Río de Janeiro, 15 ene (EFE).- Al menos tres personas murieron y cuatro quedaron heridas, entre ellas un policía, en una operación policial lanzada este miércoles en Río de Janeiro contra uno de los núcleos financieros del Comando Vermelho, la mayor organización criminal de este estado brasileño, informaron fuentes oficiales.
Los agentes de la Policía Civil arrestaron a doce personas, entre las cuales ocho contra las que habían sido dictadas órdenes de detención por su supuesta participación en operaciones para recaudar y distribuir recursos usados por la banda.
La operación se concentró en el Complexo do Alemão, un peligroso conjunto de favelas en la zona norte de Río de Janeiro cuyos puntos de venta de drogas son controlados por el Comando Vermelho, en donde los policías y fiscales fueron recibidos a balazos.
El intercambio de disparos dejó tres muertos, que la Policía Civil señaló como pistoleros que se resistieron a la operación, y un agente herido, perteneciente al Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militarizada.
Videos divulgados en las redes sociales y medios de comunicación muestran que los narcotraficantes montaron barricadas en algunas calles de acceso al conjunto de barriadas y derramaron aceite en las vías para impedir el avance de los blindados usados por la Policía.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio Público, se dictaron catorce órdenes de detención contra los operadores de un fondo utilizado para financiar diversos crímenes, de los que al menos ocho fueron arrestados.
Los acusados, que serán procesados por los delitos de lavado de dinero derivado del narcotráfico y asociación para delinquir, fueron responsables por 4.888 operaciones bancarias en que se movilizaron 21,5 millones de reales (unos 3,6 millones de dólares o 3,45 millones de euros).
Tales recursos, según el Ministerio Público, correspondían a las tasas pagadas mensualmente por los responsables de los puntos de venta de drogas en el Complexo do Alemão para ayudar en la financiación de otras operaciones de la organización.
A cambio del pago de esas tasas, los narcotraficantes "tenían acceso a la marca de la organización, abastecedores de estupefacientes, soporte logístico y apoyo bélico", según el comunicado.
Los recursos recaudados, agrega la nota, eran usados por la organización para "comprar drogas y armas, pagar sobornos a autoridades, auxiliar a miembros presos y financiar su expansión territorial". EFE
Últimas Noticias
La nueva novela de María Dueñas, 'Por si un día volvemos', en librerías el próximo marzo
La novela aborda la vida de los 'pieds-noirs' en Argelia durante los años 20, a través de la historia de Cecilia Belmonte, una mujer que escapa de la miseria en Orán

Diaphanum lanza una entidad especializada en asesoramiento y gestión inmobiliaria
Diaphanum Real Estate, liderada por Borja Ortega e Ignacio Sobrino, ofrece asesoramiento y gestión de activos en el sector inmobiliario, ampliando así el portfolio del Grupo Diaphanum y abriendo oficina en Barcelona

De los expertos a la comunidad: cambio de enfoque para abordar la desinformación en las redes sociales de Meta
Meta implementa notas de la comunidad en Facebook, Instagram y Threads, abandonando verificadores externos para abordar la desinformación, buscando mayor participación de usuarios en la evaluación de contenidos verídicos
Ryanair emprenderá acciones legales contra pasajeros conflictivos para atajar altercados
Ryanair solicita 15.000 euros tras un incidente en vuelo que obligó a desviar el avión, y establece una política de tolerancia cero ante el comportamiento inapropiado de los pasajeros
Alexander Schallenberg es nombrado canciller interino de Austria tras la dimisión de Nehammer
Alexander Schallenberg asume como canciller interino tras la dimisión de Karl Nehammer, en medio de negociaciones fallidas para un nuevo gobierno de coalición en Austria
