Amán, 8 ene (EFE).- Jordania presentó este miércoles una exposición en colaboración con el Vaticano que recorrerá varios países y en la que exhibe su legado cristiano al tiempo que se redefine como cuna del cristianismo y celebra los treinta años de relaciones con la Santa Sede.
Esta exposición, titulada 'Jordania: el amanecer del cristianismo', se enmarca en los esfuerzos del Ministerio de Turismo y Antigüedades jordano por desarrollar el turismo religioso y cultural, y fortalecer la posición del reino hachemita como destino turístico líder para la peregrinación cristiana.
La ministra de Turismo y Antigüedades jordana, Lina Anab, afirmó hoy en Amán que organizar esta muestra refleja el compromiso del reino de preservar las antigüedades y proteger los lugares y monumentos relacionados con las religiones.
La exposición se llevará a varios países, entre los que destacó Italia, Francia, Grecia, Portugal y otros de África y América Latina; y su presentación coincide con el trigésimo aniversario de las relaciones entre Jordania y el Vaticano.
Asimismo, explicó que esta exhibición busca resaltar la importancia de Jordania como origen de la religión y preservar la presencia cristiana en la región como parte integral del país.
La idea de realizar esta exposición surgió debido a la situación actual en la Franja de Gaza y la extensión del conflicto en los países de alrededor, lo que llevó a Jordania a impulsar esta iniciativa para confirmar que es un país seguro en un intento de restaurar la confianza de los turistas.
Esta exposición se llevará a cabo del 31 de enero al 28 de febrero y se exhibirán más de 90 piezas de oro raras para contar una historia sobre el patrimonio jordano y descubrir la historia de las religiones en Jordania, además de "mostrar el mensaje de paz que despegó, floreció y se estableció en la tierra bendita de Jordania".
"Hay quienes no saben que el cristianismo existe en Jordania, por eso hay que decirles que el cristianismo comenzó en Jordania", afirmó Anab en rueda de prensa.
Según la ministra, la exposición llevará al visitante a un viaje en el tiempo para explorar los lugares sagrados de Jordania, que son las principales estaciones de peregrinación cristiana aprobadas por el Vaticano.
Entre los más destacados se encuentran Mar Elias, el lugar de nacimiento del profeta Elías y la Iglesia de Nuestra Señora de la Montaña en Anyara, así como el santuario del profeta Moisés y el castillo de Makur, el lugar del martirio de Juan Bautista.
La exposición también mostrará diversas piezas, que van desde finos mosaicos hasta símbolos antiguos, como el símbolo del pez, considerado una de las piezas más importantes y raras que influyen en la historia de la libertad.
La exposición también destaca el papel de los primeros cristianos en Jordania en diversas artes, ingeniería y tecnología para observar la excelencia cultural y artística, desde el siglo I d.C. hasta nuestros días. EFE
(Foto)
Últimas Noticias
Meloni defiende su amistad con Musk y asegura que no se deja condicionar por sus intereses
Giorgia Meloni reafirma su relación con Elon Musk y sostiene que sus vínculos no alteran su compromiso de regular la inversión privada en el sector espacial italiano y proteger la soberanía nacional
Samu y Gyokeres quieren el liderato portugués
Samu Omorodion y Viktor Gyokeres se enfrentan en la decimoséptima jornada de la Liga Portuguesa, buscando fortalecer su posición de líderes junto a Benfica y otros equipos importantes
La Guardia Civil destapa una trama de explotación sexual en salas de masajes de Sevilla, Huelva y Jerez
La investigación de la Guardia Civil revela una red de explotación sexual en salas de masajes que operaban en Sevilla, Huelva y Jerez, con detenciones relacionadas y varias víctimas identificadas

Fuerzas de seguridad sirias siguen operativo en Homs y liberan a una veintena de detenidos
Operativo del nuevo gobierno interino en Homs busca a antiguos miembros del régimen de Al Asad, con arrestos y liberaciones en medio de intensas medidas de seguridad
Elma Saiz sobre la estampita de la vaquilla en las campanadas: "No voy a contribuir a alimentar polémicas artificiales"
Elma Saiz evita pronunciarse sobre la reforma del delito de ofensas religiosas tras la polémica generada por la estampita en las campanadas, enfocándose en los logros del Gobierno para 2024
