Susana Madera
Píllaro (Ecuador), 6 ene (EFE).- No huele a azufre ni es el infierno, tampoco hay el dantesco panorama consumido por las llamas con el que se asocia comúnmente al hogar de Belcebú, y aún así, miles de diablos bailan y se pasean por las calles de la ciudad ecuatoriana de Píllaro, durante una mágica celebración, que desata la picardía de mefistófeles los primeros seis días de cada año.
A unos 120 kilómetros al sur de Quito, gente vestida de diablos, con máscaras coronadas por inmensos cuernos y expresiones que parecen nacidas de las peores pesadillas, bailan durante la tradicional 'Diablada de Píllaro' junto a personajes como los capariches (barrenderos) y guarichas (hombres vestidos de mujeres) al son de sajuanitos y albazos entonadas por bandas de pueblo.
Envuelta en historia y leyendas, la 'Diablada de Píllaro' ha sido catalogada como patrimonio cultural inmaterial, y sobre su origen hay varias versiones.
Elías Yanchatipán, exalcalde de Píllaro, dijo a EFE que en la época de la colonia los indígenas se vestían de diablos en repudio a las prédicas sacerdotales y al maltrato físico, económico y moral que recibían de los españoles.
Pero la leyenda también habla de temas sentimentales y de disputas entre grupos de jóvenes, por lo que Elías resume el asunto en la "resistencia" que se tomó las calles, como ahora lo hacen cada año unos 30.000 personas, la mitad representando a Lucifer.
Darío Villacís, cabecilla de la partida (grupo) San Andrés, se lamentó de que haya quienes asocien la celebración con un supuesto culto al diablo y recalcó a EFE que es una "manifestación cultural", que derrocha arte, picardía y alegría por unas 13 cuadras (1.300 metros) en largas jornadas de bailes entre el 1 y el 6 de enero.
Pero no es cualquier baile: quien representa a mefistófeles debe cumplir siete pasos con movimientos específicos de sus pies, cabeza, brazos, que repiten con gracia y destreza niños y adultos, hijos de la tierra y otros llegados de lejos, como Roberto Rodríguez.
Nacido en la provincia de Pichincha y residente en Estados Unidos, Roberto asevera que la celebración "no es una adoración al diablo" sino una forma de expresión y diversión pues "el diablo es pícaro y molestoso" y, por eso, durante las comparsas hacen bromas a los turistas, que llegan por miles a Píllaro, conocido como el 'altar del dios Rayo'.
Hijo de un cubano y una ecuatoriana, Roberto regresa cada año a Ecuador para participar en la 'Diablada' y lo seguirá haciendo por gusto, no por temor a que se lo lleve el diablo si corta la tradición, como cuenta la leyenda.
Aunque si no pudiese asistir, no teme que se lo lleve porque "ya somos amigos", dice entre risas.
Cerca de medio siglo lleva el artesano Ángel Velasco elaborando máscaras de diablos, un arte en el que es autodidacta y testigo de muchos cambios, entre ellos la sustitución de cuernos de venado por otros de toro, borrego o artificiales ante el cada vez más riguroso control de las autoridades ambientales.
De la cantidad de cachos también depende el peso de la máscara, que puede ascender a diez libras, y también el costo, que oscila entre 60 y 200 dólares en su taller, aunque está seguro de que son más caras en los almacenes a los que envía "por docenas" en Ecuador, EE.UU. y Europa, bajo pedido, "porque donde hay pillarenos hay diablos", comentó a EFE.
Hechas de papel, pegadas con engrudo y con los cuernos sujetos por alambres, Velasco tarda unos ocho días en elaborar una máscara, pero ello depende de su complejidad, el secado y el clima.
Es que hay unas máscaras sencillas y pequeñas, pero otras cargadas de cuernos por todo lado y tan expresivas que parece que en cualquier momento cobrarán vida para clavar los colmillos, que también les son característicos.
Católico por convicción, Ángel lleva 50 de sus 74 años bailando con diabólicas máscaras de expresión feroz, cejas arqueadas, ojos penetrantes y cuernos retorcidos, sin que ello le genere ningún temor, como tampoco lo siente Antonela, que a sus tres años, y rodeada de diablos danzantes, dijo a EFE que Belcebú "es bonito". EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
Un desplazado libanés muerto y 17 heridos por disparos israelíes tras expirar el acuerdo de alto el fuego
Disparos israelíes causan un muerto y 17 heridos en un retorno de desplazados a localidades ocupadas en el sur del Líbano tras el vencimiento del alto el fuego

RD del Congo retira a sus diplomáticos de Ruanda por el conflicto del grupo rebelde M23
Conflicto en el este de la RDC: tensiones diplomáticas entre la República Democrática del Congo y Ruanda por el avance del M23 hacia Goma y acusaciones de colaboración con milicias rebeldes
Un desplazado libanés muerto y 17 heridos por disparos israelíes tras expirar el acuerdo
Desplazados libaneses intentan regresar a sus aldeas en el sur del Líbano y enfrentan disparos israelíes tras el fin del acuerdo de alto el fuego de 60 días
Al menos cinco heridos por disparos de Israel en el sur de Líbano en día que expira tregua
Disparos del Ejército israelí causan cinco heridos en Kfar Kila, coincidiendo con la expiración de la tregua de 60 días entre Israel y Hizbulá, según informes oficiales
La UE califica las elecciones en Bielorrusia de "farsa": "Lukashenko no tiene ninguna legitimidad"
Kaja Kallas y Roberta Metsola denuncian la falta de legitimidad de las elecciones en Bielorrusia, donde Lukashenko se postula a una nueva victoria en medio de críticas internacionales y sospechas de fraude electoral
