El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha anunciado que la artista colombiana Delcy Morelos ha sido reconocida como 'Artista del año' en los Premios ARTnews 2024, un galardón que pone en valor su innovadora práctica artística y que reconoce su instalación 'El abrazo' en la Dia Art Foundation de Nueva York. Actualmente, Morelos expone en el CAAC su instalación 'Profundis', una obra que invita al público a reflexionar sobre las conexiones históricas y sensoriales entre América y Andalucía.
Según ha explicado la Junta en una nota, la instalación 'Profundis', concebida específicamente para la Zona Monumental del Monasterio de la Cartuja de Sevilla, utiliza tierra local, albero sevillano y tierras rojas de Huelva para recrear un "viaje de ida y vuelta que conecta culturas, paisajes y memorias".
En referencia al reciente galardón, la comisaria de la exposición y directora del CAAC, Jimena Blázquez, ha señalado que "el premio ARTnews reconoce el extraordinario talento de Delcy Morelos, quien ha sabido llevar la tierra, como materia y concepto, al arte contemporáneo". Tanto en 'El abrazo' como en 'Profundis', Morelos "demuestra su capacidad para transformar la experiencia del espectador y abrir nuevas lecturas sobre la relación entre naturaleza, cultura y arte", ha explicado.
En concreto, la propuesta de la artista colombiana está compuesta por siete piezas creadas 'site especific' para diferentes espacios de la Zona Monumental del CAAC, "parece que el monasterio estaba predestinado a recibir la obra de Morelos para recuperar una memoria sensorial perdida", ha asergurado Jimena Blázquez. 'Profundis', que puede visitarse hasta el 9 de marzo de 2025, sumerge al visitante en un entorno multisensorial donde la tierra "se convierte en protagonista", ha puntualizado.
SOBRE DELCY MORELOS
Nacida en Tierralta (Colombia, 1967) inició su carrera como pintora, trabajando desde un principio con los colores de la tierra que pisaba, tonos rojizos y terrosos. En los últimos años su obra se ha centrado en instalaciones a gran escala hechas con la propia tierra, convirtiendo la materia en objeto artístico. Ha exhibido tanto de forma colectiva como individual en museos y galerías de todo el mundo, siendo su obra Earthly Paradise seleccionada para la 59a Bienal de Venecia (2022). Actualmente tiene en la DIA Art Foundation de Nueva York su primera exposición individual en los EEUU.