Tiflis, 17 oct (EFE).- Centenares de opositores georgianos bloquearon este domingo dos céntricas avenidas en Tiflis en señal de protesta por el resultado de las elecciones parlamentarias del pasado 26 de octubre, que ganó el partido gobernante, Sueño Georgiano.
"No nos importa que el primer ministro Irakli Kobajidze haya anunciado para el 25 de noviembre la primera sesión del Parlamento. Este es nuestro país", proclamó Nikoloz Gvaramia, líder de la formación opositora Coalición para el Cambio.
Los detractores de las autoridades también comenzaron a levantar tiendas de campaña en una de las avenidas bloqueadas situada cerca de la Universidad Estatal de Tiflis.
Salomé Samadashvili, representante de Georgia Fuerte, dijo a su vez que los opositores enviaron una carta a los ministros de Exteriores de la Unión Europea que se reunirán mañana en Bruselas.
"Pedimos proteger la democracia y al pueblo georgiano, y no reconocer estas elecciones", aseguró en declaraciones a la prensa local.
Según el protocolo final de los comicios, el partido Sueño Georgiano, en el poder desde 2012, obtuvo 89 mandatos en el nuevo Parlamento.
Los cuatro partidos opositores que no reconocieron los resultados y exigen celebrar una nueva votación, cuentan con 61 mandatos.
El patriarca de Georgia, Iliá II, felicitó la víspera a Sueño Georgiano por su victoria y expresó la esperanza de que las autoridades y la oposición trabajen para "el progreso y el bienestar de Georgia".EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Un comité del Senado de Filipinas afirma que el arresto de Duterte tuvo motivos políticos
España recupera de madrugada el 92 % de la demanda eléctrica tras el apagón
Líder conservador de Canadá reconoce victoria de Carney, promete pedir cuentas al gobierno
Restablecido el 99,16% de la demanda eléctrica a las 6.00 horas, según Red Eléctrica

Soltour cierra Fitur 2025 con la celebración de 50 años de trayectoria con mesas redondas y nuevos acuerdos
Soltour, en su 50 aniversario, firmó acuerdos estratégicos con Quintana Roo y República Dominicana, mientras debatió sobre el turismo responsable y la gestión del overtourism en Fitur 2025
