El Gobierno chino asegura que redujo los casos penales un 12,9 % en el último lustro

Guardar

Nuevo

Pekín, 27 may (EFE).- El Ministerio de Seguridad Pública de China informó este lunes de que entre 2019 y 2023 el número de casos penales gestionados por la Policía se redujo un 12,9 % y fueron desarticuladas más de 5.000 bandas criminales en el país.

Según anunció la cartera en un comunicado, la Policía china capturó también a más de 1.600 fugitivos huidos a otros países y vinculados a este tipo de bandas, lo que supone "un avance en la campaña para combatir el crimen organizado".

Asimismo, la Policía resolvió unos 400.000 casos de delitos económicos en esos cinco años, recuperando más de 230.000 millones de yuanes (32.350 millones de dólares estadounidenses) de pérdidas económicas directas.

También se hicieron "esfuerzos constantes para limpiar y preservar el ciberespacio", de acuerdo con el ministerio, que informó de que los organismos de seguridad pública del país investigaron 453.000 casos de delitos cibernéticos entre 2019 y 2024.

El país asiático ha llevado a cabo en los últimos años varias campañas para desactivar el crimen organizado, entre las que destaca una anunciada este mismo año para acabar con el secuestro y el tráfico de mujeres y niños.

Según explicó el Ministerio de Seguridad Pública el pasado marzo, diversas instituciones han recibido instrucciones para que asuman "activamente la responsabilidad de organizarse" y tomen "medidas severas" contra los delitos de trata de mujeres y de niños según la ley.

La operación exige "más esfuerzos para investigar y resolver casos pendientes" y busca también acabar con bandas criminales y rescatar a mujeres y niños aún secuestrados.

El tráfico de personas es un problema persistente en China agudizado por la antiguamente vigente política de hijo único y por el desequilibrio entre sexos, que ha causado, según el Banco Mundial, que hubiese 42 millones de hombres más que de mujeres en 2017.

Los hombres abocados a la soltería en ocasiones recurren a la compra de mujeres procedentes de zonas remotas de China o de países vecinos. EFE

jco/lcl/alf

Guardar

Nuevo