Los socialistas retiran una ley para evitar otra derrota en el Parlamento español

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFE).- El partido socialista, que gobierna en coalición, retiró este jueves una ley poco antes de que fuera a debatirse en el Parlamento español, para evitar una nueva derrota dos días después de que fuera rechazada otra de sus reformas legislativas.

Los socialistas del PSOE gobiernan en coalición con la formación de izquierda Sumar pero necesitan apoyos parlamentarios de otros partidos para sacar adelante sus iniciativas frente a la oposición de derechas.

El Congreso o Cámara baja del Parlamento español tenía en su orden del día una reforma de la Ley del Suelo, pero una hora antes del debate solicitaron su retirada los socialistas, ante el rechazo anunciado por su socio de Gobierno y partidos que les prestan apoyo parlamentario.

El PSOE que lidera el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, dependía así del conservador Partido Popular (PP), principal fuerza opositora.

La retirada se produjo dos días después de que el Congreso rechazara una propuesta socialista contra el proxenetismo, en la que los conservadores se sumaron a los votos en contra del socio de Gobierno y de partidos que le apoyan en el Parlamento.

Fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana vincularon la decisión al inicio este jueves de la campaña para las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

La reforma de esta legislación urbanística buscaba dar seguridad jurídica a planes que ahora son anulados por defectos de forma, frenando la proliferación de todos aquellos, como despachos de abogados, especializados en recurrirlos y que recurren incluso a la extorsión, según fuentes del ministerio.

Alrededor de un centenar de estos planes han sido anulados en España, desde grandes ciudades como Madrid a destinos turísticos como Ibiza, con lo que muchos ayuntamientos descartar nuevos planes y dependen de otros muy antiguos alejados de las necesidades actuales.

Los conservadores calificaron de "soledad sin precedentes" la "debilidad" parlamentaria de Pedro Sánchez, mientras que los socialistas les reprocharon que prefieran "el dedo en el ojo" al Ejecutivo en vez de atender una demanda de gobiernos locales y regionales donde gobierna el PP.

Sánchez fue reelegido el pasado noviembre para un segundo mandato con apoyo de grupos de izquierda, nacionalistas e independentistas catalanes y vascos y ya entonces los conservadores, que habían ganado las elecciones de julio pero no lograron respaldos suficientes para gobernar, advirtieron a los socialistas que no contaran con ellos en estas situaciones. EFE

nac/lar/rml

(Foto) (Vídeo) (Audio)

Guardar

Nuevo