Unos 35 iraníes hacen frente a medidas legales por publicaciones sobre la muerte de Raisí

Guardar

Nuevo

infobae

Teherán, 22 may (EFE).- Al menos 35 personas se enfrentan a medidas legales en Irán por "perturbar la seguridad psicológica de la sociedad" por publicaciones en internet acerca de la muerte del presidente Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero.

El jefe de la policía cibernética de Irán (FATA), el general Vahid Majid, afirmó que se han tomado medidas legales contra 35 personas por publicaciones realizadas en páginas web y redes sociales, entre ellas citaciones y la apertura de casos antes las autoridades judiciales, informó este miércoles el diario Khabar.

“Se está aplicando el plan operativo y disuasorio contra quienes expanden rumores y perturban la seguridad psicológica de la sociedad en relación con el desgarrador accidente aéreo que provocó el fallecimiento del presidente del Irán y la delegación acompañante”, dijo Majid.

Entre los afectados se encuentra la periodista Manijeh Moazen, quien ayer dijo en X que la Fiscalía ha abierto un caso en su contra por su “manera de informar y reaccionar” a la muerte del presidente Ebrahim Raisí.

Moazen fue detenida en noviembre de 2023 y puesta en libertad bajo fianza 19 días después por motivos que no se han hecho públicos.

Durante el mandato de Raisí se intensificó la represión en el país contra críticos, activistas y periodistas, y en especial contra las mujeres por la falta de uso del velo, lo que provocó las mayores protestas contra la República Islámica en años y que se saldaron con 500 muertos.

En el accidente del domingo murieron además el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad-Ali Al-Hashem, y la tripulación y seguridad presidencial.

Guardar

Nuevo