Trabajadores de la salud hacen paros parciales en Argentina para pedir mejoras salariales

Guardar

Nuevo

Buenos Aires, 22 may (EFE).- La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (FATSA) comienza este miércoles una huelga parcial por turnos dentro de una serie de medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales.

El "plan de lucha" de los trabajadores de la salud -unos 300.000 en todo el país- consiste en parar dos horas por turno este miércoles, tres horas por turno mañana y cuatro horas por turno este viernes, después de haber celebrado asambleas informativas este lunes y martes.

El llamado a la medida de fuerza -en clínicas, sanatorios y hospitales del país- hace responsables a los empresarios de la salud por los "problemas que puedan ocasionarse en la atención de los pacientes”.

La protesta se debe a la pérdida de poder de compra de los salarios del sector, mientras los empresarios del rubro "se niegan sistemáticamente a otorgar los aumentos" que reclaman hace meses, según reza la convocatoria, que acusa a los representantes patronales de "intransigencia irresponsable".

Los trabajadores de la salud ya habían parado el 22 de febrero pasado para reclamar mejoras salariales.

La inflación en Argentina alcanzó el 289,4 % anual en abril pasado y los salarios han quedado detrás de la marcha de los precios, mientras que el sector empresario de la salud denuncia que sufre una crisis de financiamiento.

Los paros y movilizaciones de distintos gremios y sectores han sido una constante desde que el nuevo presidente argentino, Javier Milei, tomó posesión de su cargo el 10 de diciembre pasado, que treparon a dos paros generales, el 24 de enero pasado y el 9 de mayo. EFE

vd/cmm/jrh

Guardar

Nuevo