Los bálticos llaman "escalada" a las informaciones sobre el cambio de fronteras ruso

Guardar

Nuevo

Riga, 22 may (EFE).- Las autoridades bálticas respondieron este miércoles con una mezcla de cautela y firmeza a las informaciones publicadas en un periódico ruso según las cuales Rusia planea modificar unilateralmente sus fronteras marítimas en el mar Báltico, cerca de Lituania y Finlandia.

El presidente de Letonia, Edgars Rinkēvičs, afirmó que la revisión de las fronteras sería "una acción de escalada" por parte de Rusia, pero dijo que los ministerios de Asuntos Exteriores y otros funcionarios de los países afectados estaban examinando esas informaciones, publicadas hasta ahora sólo en un periódico ruso.

El ministro lituano de Asuntos Exteriores, Gabrielius Landsbergis, calificó en la red social X las informaciones "de una escalada evidente contra la OTAN y la UE, y debe recibir una respuesta adecuadamente firme".

Para él, "otra operación híbrida rusa está en marcha, esta vez intentando sembrar el miedo, la incertidumbre y la duda sobre sus intenciones en el mar Báltico".

El Ministerio de Asuntos Exteriores lituano también publicó una declaración en la que consideraban las informaciones una "provocación deliberada, dirigida y escaladora para intimidar a los países vecinos y a sus sociedades".

"Es una prueba más de que la política agresiva y revisionista de Rusia es una amenaza para la seguridad de los países vecinos y de Europa en su conjunto", según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Lituania.

El ministerio de Landsbergis dio cuenta de que convocó a un representante de la Federación Rusa para una explicación completa. También informó de que mantiene contactos con otros países para dar una respuesta a la situación.

Según las informaciones publicadas, el cambio unilateral de las fronteras marítimas por parte de Rusia afectaría a partes del mar Báltico entre Lituania y el enclave ruso de Kaliningrado que se han establecido como territorio marítimo lituano.

Cerca de Finlandia, los rusos también pretenden desplazar la frontera marítima al este del golfo del país nórdico.

Los ministros de Defensa bálticos, reunidos en el balneario lituano de Palanga, situado en la costa báltica y al norte de la zona afectada por la supuesta reclamación rusa, dijeron que el movimiento, de ser cierto, era típico del comportamiento ruso destinado a sembrar el miedo y la confusión.

"Rusia nos está poniendo a prueba", dijo el ministro de Defensa de Estonia, Hannu Pevkur, en una conferencia de prensa este miércoles.

Pevkur dijo que las informaciones, que sólo han aparecido en un medio de comunicación, deben tomarse con calma como posibles noticias falsas o una operación psicológica deliberada.

El ministro de Defensa de Letonia, Andris Sprūds, calificó el aparente comportamiento ruso de "nada nuevo" y dijo que no se debía reaccionar de forma exagerada, sino unificada y tratar el denunciado cambio de fronteras como "un desafío a toda la OTAN".

El ministro de Defensa de Lituania, Laurynas Kasčiūnas, también declaró a los periodistas en Palanga que Rusia pone a prueba a los países bálticos y a sus aliados en una aparente reacción a lo que denominó el cambio en el equilibrio de poder en torno al mar Báltico con la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN.

El hecho de que el Báltico parezca haberse convertido en un mar interior de la OTAN ha provocado que Rusia "tome extrañas decisiones y provoque", afirmó Kasčiūnas. EFE

jkz/smm/jgb

Guardar

Nuevo