Gobierno de Sudán compara a paramilitares con "la amenaza" de Estado Islámico y Boko Haram

Guardar

Nuevo

Jartum, 22 may (EFE).- El Gobierno de Sudán, controlado por la cúpula militar, comparó este miércoles al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) con "la amenaza" que representan organizaciones terroristas como Estado Islámico y Boko Haram y denunció la "indulgencia internacional" hacia la agrupación armada.

El Ministerio de Exteriores sudanés apeló en un comunicado a "la cooperación internacional y regional para hacer frente a movimientos terroristas similares como Estado Islámico, Boko Haram o el Ejército de Resistencia del Señor (ERS)", dijo tras rechazar que la comunidad occidental equipare a las FAR con el Ejército sudanés.

"La milicia terrorista (las FAR) representa una amenaza mayor que esos grupos por el apoyo regional que recibe, con armas y mercenarios, que va acompañado de la vacilación y la indulgencia internacional al respecto", lamentó el departamento en un comunicado, en el que pidió a la comunidad internacional "reconocer y apoyar" al Gobierno.

Asimismo, exigió "poner fin a las acusaciones infundadas formuladas a veces por las partes internacionales contra las Fuerzas Armadas y que sean equiparadas con las milicias rebeldes", a las que el Ejército acusa de haber cometido crímenes de lesa humanidad y limpieza étnica en poco más de un año de guerra.

Sin embargo, manifestó su "satisfacción" por las condenas emitidas recientemente por representantes de la ONU, de ONG internacionales y algunos países que han censurado las acciones de las FAR, especialmente en la región occidental de Darfur, el principal bastión de los paramilitares en Sudán.

"Es hora de que las instituciones internacionales de paz, los organismos contra la impunidad y la justicia penal internacional asuman su responsabilidad ante esta amenaza terrorista que Sudán enfrenta", reclamó Exteriores en la nota.

El Ejército y las FAR están enfrentados en una guerra desde el 15 de abril de 2023 que se ha saldado al menos con 30.000 muertos, según el Sindicato de Médicos, y ha provocado el desplazamiento interno y externo de casi 9 millones de personas. EFE

az-ar-cgs/rsm/jfu

Guardar

Nuevo