El 22 % de Cuba tendrá apagones en el horario de mayor consumo este miércoles

Guardar

Nuevo

La Habana, 22 may (EFE).- El 22 % de Cuba tendrá apagones en el horario de mayor consumo de energía en la tarde-noche de este miércoles debido a varias causas como las averías en las unidades de las centrales termoeléctricas, según el reporte diario de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

Otras razones que dificultan el panorama energético en Cuba son los mantenimientos programados y la falta de combustible necesario para generar la electricidad a través de las termoeléctricas, acorde con la UNE.

Los apagones regresaron en las últimas semanas superando el tercio de afectación complicando aún más la tensa situación energética.

Las interrupciones afectan a todas las provincias del país y alcanzan las diez horas diarias, e incluso en La Habana con la modalidad de “programados” por cada barrio. Estos duran unas ocho horas.

La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, estima para este miércoles una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.320 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 2.900 MW, en parte por el aumento considerable de las temperaturas.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 580 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán realmente- alcanzará los 650 MW en el denominado “horario pico”, en la tarde-noche.

El informe diario señala que dos unidades de generación se encuentran averiadas y otras tres en mantenimiento. Además 45 centrales de generación distribuida se encuentran fuera de servicio por falta de combustible.

El sistema eléctrico nacional de Cuba se encuentra en una situación muy precaria por la falta de combustible importado y las averías en las centrales termoeléctricas, obsoletas por sus más de cuatro décadas de uso y la falta de inversiones y mantenimientos.

El Gobierno cubano ha rentado varias centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan cinco) para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los apagones lastran el rendimiento económico del país, que se encuentra sumido desde hace cuatro años en una grave crisis.

Han sido además el detonante de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades. EFE

lbp/ah

Guardar

Nuevo