Egipto rechaza información CNN de haber modificado un plan de tregua aprobado por Israel

Guardar

Nuevo

El Cairo, 22 may (EFE).- Egipto rechazó este miércoles una información de la CNN en la que aseguró que los servicios de inteligencia egipcios modificaron los términos de una propuesta de alto el fuego para Gaza que Israel ya había aprobado, según dijeron a EFE fuentes de seguridad egipcias.

"Egipto no está solo en la mediación, sino están también Catar y Estados Unidos, y cualquier idea se discute con las tres partes antes de presentarla a la delegación israelí o a la de Hamás", dijeron a EFE las fuentes que pidieron anonimato debido a la sensibilidad del asunto.

La CNN, que cita tres fuentes familiarizadas con las conversaciones de paz sobre Gaza, aseguró hoy que la supuesta intervención de la inteligencia egipcia, que según dijo se produjo a principios de mayo, causó un gran enfado a los funcionarios de Catar y EE.UU. implicados en las negociaciones, ya que dejó el proceso en punto muerto.

La cadena también afirmó que, con la presunta modificación del plan por El Cairo, los servicios de inteligencia egipcios frustraron la posibilidad de poner fin temporalmente a los combates en Gaza y liberar a rehenes israelíes y presos palestinos.

"Esto que ha sido publicado es un intento israelí y de seguidores de Israel para desviar la acusación (contra el Estado judío) de haber causado el fracaso de un acuerdo (...) esto lo sabe la propia sociedad israelí", añadieron las fuentes de seguridad egipcias.

Afirmaron también que durante la última ronda negociaciones indirectas entre Hamás e Israel, celebrada a principios de mayo en El Cairo, "Hamás mostró una mayor flexibilidad respecto a las anteriores rondas" del diálogo.

Según la información de la CNN, que no identifica sus fuentes, el supuesto acuerdo de alto el fuego que Hamás acabó anunciando el 6 de mayo pasado no era el que los cataríes o los estadounidenses creían que se había presentado al grupo yihadista y había aprobado Israel.

"Nos engañaron a todos", dijo una de esas fuentes refiriéndose a la supuesta intervención de la inteligencia egipcia.

La última ronda de negociaciones, en la que participó también una delegación de la Yihad Islámica palestina, que supuestamente tomó también rehenes israelíes en el ataque del 7 de octubre pasado, terminó el pasado día 9 en El Cairo sin acuerdo, en medio de denuncias generalizadas por la incursión militar israelí en Rafah.

Los ataques y bombardeos israelíes en esa ciudad, en el sur de Gaza y fronteriza con Egipto, han tensado aún más las relaciones de Egipto y el Estado judío, en particular tras la toma por el Ejército israelí del lado palestino del cruce terrestre de Rafah.

Egipto, el primer país árabe en firmar la paz con Israel (1979), ha expresado repetidamente su rechazo categórico a la guerra en Gaza, así como a una operación militar en Rafah, donde se hacinan más de 1,4 millones de personas en su mayoría desplazadas de otras áreas del enclave palestino.

También consideró "línea roja" el eventual desplazamiento forzoso de gazatíes hacia la península egipcia del Sinaí, y en las últimas dos semanas ha ido responsabilizando a Israel del cierre del paso de Rafah, por donde entraba la mayor parte de ayuda a los gazatíes.

Desde su inicio, a principios de octubre, la guerra israelí en Gaza ha causado la muerte alrededor de 36.000 gazatíes, además de cerca de 80.000 heridos y unos 10.000 desaparecidos bajo los escombros de los edificios bombardeados, según el Ministerio de Sanidad palestino. EFE

haro-fa/cg

Guardar

Nuevo