Cambio climático: ¿Puede India seguir celebrando sus elecciones en el verano abrasador?

Guardar

Nuevo

Hugo Barcia

Nueva Delhi, 22 may (EFE).- Las elecciones generales de la India vienen acompañadas de la idea de temperaturas abrasadoras, que ponen a prueba la participación de los votantes y plantean dudas sobre la fecha escogida por las autoridades para organizarlas, obviando los efectos de una crisis climática que no cesa de aumentar la incidencia de olas de calor.

Históricamente, la India ha celebrado sus comicios cada cinco años en los primeros meses del año y en lo que va de siglo XXI siempre lo ha hecho entre abril y mayo, coincidiendo con la época de más calor en el subcontinente, pero antes de la llegada de las lluvias monzónicas que comienzan a notarse desde junio.

Las elecciones de este año, en las que están convocados casi 1.000 millones de electores, no han sido la excepción y las altas temperaturas, por encima de los 40 grados en varias regiones, han sido una preocupación constante de las autoridades durante las cinco fases que han transcurrido desde su inicio el 19 de abril.

Esto ha llevado a la Comisión Electoral de la India a desplegar ventiladores, zonas de sombra y decenas de bidones de agua en cada centro de votación, medidas preventivas que para algunos expertos medioambientales son insuficientes y sostienen que sería más recomendable un cambio de fecha de los comicios.

Organizar las elecciones "en torno a febrero o enero tendría más sentido" dijo a EFE el fundador de LIFE India, Ritwick Dutta, cuya organización ganó el 'Nobel alternativo' en 2021, puesto que "el calor actual no tiene nada que ver con el del pasado".

Un informe publicado la semana pasada por un grupo de científicos de la organización World Weather Attribution advirtió en este sentido de que la crisis climática hacía 30 veces más probable las olas de calor en Asia.

Estos fenómenos estuvieron detrás de la muerte de unas 110 personas en la India entre abril y junio de 2023, según un estudio publicado el mes pasado por la Organización Meteorológica Mundial.

Una cifra que, según Dutta, podría ser mayor, ya que insistió en que "muchas muertes quedan sin documentar".

El calor extremo jugó una mala pasada al ministro de Transporte y Carreteras, Nitin Gadkari, el mes pasado, cuando fue víctima de un golpe de calor mientras intervenía en un mitin con motivo de las actuales elecciones generales, y tuvo que ser sujetado por varios de los presentes para evitar que cayese al suelo.

"Me sentí indispuesto debido al calor durante el mitin en Pusad, Maharashtra", escribió horas después Gadkari.

El estado desértico de Rajastán, en el oeste de la India, registra cada año las temperaturas más altas de todo el país y en las elecciones en curso tuvo una de las participaciones más bajas de entre todas las regiones que votaron en sus mismas fechas.

Sin embargo, el jefe electoral del estado, Praveen Gupta, dijo a EFE que estas cifras respondían a "varias razones", como "diferentes religiones o dinámicas", y aseguró que hacen todo lo que esta en su mano para crear un entorno favorable para votar, conforme a las directrices que reciben del Departamento Meteorológico de la India (IMD).

Preguntado por la idoneidad de las fechas de los comicios, Gupta precisó que llevan organizándose entre abril y mayo durante los últimos 25 años y que no había oído debate alguno sobre la posibilidad de que se celebrasen en una época distinta.

"Es el Parlamento quien tiene que ver si es el momento adecuado", dijo el funcionario electoral, que matizó que adelantar las elecciones a marzo resultaría difícil porque coincidirían con la época de exámenes en la India y "los centros de votación se establecen en escuelas y universidades".

La última ocasión en que el país votó en un periodo distinto a abril y mayo fue en 1999, cuando los comicios tuvieron lugar entre septiembre y octubre, después de que el entonces primer ministro, Atal Bihari, los convocara de forma precipitada cuando superaba por poco el año de legislatura, tras perder el apoyo de uno de sus aliados en la coalición gobernante.EFE

hbc/igr/rf

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo