América Latina necesita "libertad de cielos" para impulsar su turismo, dice ONU Turismo

Guardar

Nuevo

Mascate (Omán), 22 may (EFECOM).- América Latina necesita una política de "libertad de cielos" para fortalecer su conectividad aérea y así impulsar la industria del turismo, diversificando destinos y facilitando así una reducción de costos, indicó este miércoles a EFE la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, en una entrevista con EFE.

La alta funcionaria colombiana del organismo de las Naciones Unidas responsable del desarrollo del turismo indicó, en el marco de una reunión regional para Oriente Medio en la ciudad omaní de Mascate, que claramente para América Latina, uno de los esfuerzos más grandes para desarrollar es "el fortalecimiento de la conectividad aérea", particularmente después de la catástrofe causada por el Covid en esta industria.

"Con el Covid, gran parte de las aerolíneas dejaron de volar, y hoy es una de las grandes prioridades que tiene la región es combinar el desarrollo de la promoción de la inversión con las libertades que necesita el tejido aeronáutico para aumentar el comercio y el desarrollo de en el número de turistas que llegan a diferentes partes del continente", dijo.

Según dijo, en la región es viable que se expanda el turismo a otras zonas, pero para eso habría que "abrir los cielos".

"En ciudades intermedias, sin duda alguna la llegada de nuevas aerolíneas no puede ser distinto el resultado en América Latina del que fue en Europa. Esta es una de las regiones más biodiversas del planeta, una de las más impactantes a nivel cultural, pero efectivamente tenemos el reto de la conectividad aérea para que sea mucho más rápido, más ágil y sobre todo mucho más competitivo en precios viajar dentro de la misma región", dijo.

Parte del problema actual, dónde pocas compañías vuelan relativamente pocas rutas, es la combinación de una histórica protección de las aerolíneas de bandera nacional por los gobiernos regionales como el golpe del Covid, que hizo quebrar a varias compañías.

"Tras el Covid, han quedado pocas aerolíneas que se unen en oligopolios, pues son grandes grupos los que terminan volando en todo América Latina. Pero yo creo que es un momento diferente en la historia. El ejemplo es Colombia que ha logrado Emirates llegue y luego que tenga conexión a Miami. Ayuda a que los costos sean competitivos en una aerolínea que conecta con el Medio Oriente y conecta con Estados Unidos....", añadió.

Sin embargo, Bayona apuntó que "solo se logrará si hay voluntas política, si la seguridad está dadad y si hay alineación gubernamental para fortalecer el desarrollo del turismo como un sector económico muy interesante".EFECOM

amr/jlm

(foto)(vídeo)

Guardar

Nuevo