Peña afirma que la nueva tarifa de Itaipú abre una nueva relación con Brasil

Guardar

Nuevo

Asunción, 11 may (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este sábado que la elevación de la tarifa de 16,71 dólares por kilovatio a 19,28 dólares por kilowatio al mes, que los brasileños pagarán por la energía de la hidroeléctrica de Itaipú en los próximos tres años, abre una nueva etapa de relación con Brasil.

"Se cierra una parte de un capítulo de esta larga historia de la relación bilateral con Brasil, se abre otra, enormes desafíos por delante", afirmó Peña en un espacio de entrevistas de la Vocería de Gobierno.

"Creemos que es un acuerdo justo para Paraguay. Nosotros no creemos que Paraguay le haya quitado nada a Brasil, creo que esta es una victoria para ambos países y que nos permite mirar un futuro de manera común, juntos y con mucho optimismo", dijo el mandatario que añadió que en las negociaciones con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hubo una "relación muy positiva" aunque "tensa por momentos".

"La propuesta de Paraguay fue todavía más ambiciosa", destacó Peña al referir que plantearon una tarifa de 22,60 dólares por kilowatio.

No obstante, se declaró "contento" por los acuerdos alcanzados.

El acuerdo, que fue oficializado el jueves por el mismo Peña, permitirá que Paraguay reciba anualmente unos 280 millones de dólares en ingresos por regalías, 650 millones para inversión social, 265 millones por compensación de energía y 53 millones en utilidades de capital y otros

El jefe de Estado precisó que el aumento de la tarifa realmente sumó un adicional al presupuesto social que tiene Itaipú Binacional de cerca de 200 millones de dólares, dado que si se mantenía el costo en 16,71 dólares por kilovatio, Paraguay ya hubiera recibido 400 millones aproximadamente.

Una parte de los recursos adicionales se destinarán a fortalecer la capacitad de distribución y transmisión eléctrica que consta en un plan de inversión de la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (Ande).

"Hay diferentes proyecciones que hablan que la Ande podría consumir el 100 % de (energía de) Itaipú y Yacyretá (la represa compartida con Argentina) para 2032, 2035. Nuestro plan, nuestro deseo es acelerar ese proceso", adelantó el mandatario, que precisó que el objetivo es que Paraguay sea consumidor de esa energía a través de la atracción de la industria privada.

En esa misma línea , Peña señaló que el país alista proyectos de nuevas fuente de generación de energía.

En ellos mencionó el proyecto de gasoducto que pretende unir la producción de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina, con Brasil, lo que "abre una oportunidad enorme" al país para avanzar en mayores prospecciones para hallar gas en el Chaco paraguayo y luego usar esa infraestructura.

El presidente aseguró igualmente que la tarifa de consumo para los hogares y la industria no se elevará. EFE

nva/cpy

Guardar

Nuevo