Miles de georgianos protestan contra el polémico proyecto de ley de agentes extranjeros

Guardar

Nuevo

Tiflis, 15 abr (EFE).- Varios miles de georgianos bloquearon este lunes la céntrica avenida Rustaveli en Tiflis, la capital de Georgia, para protestar contra el comienzo de los debates en el Parlamento del proyecto conocido como ley de agentes extranjeros, promovido por el partido gobernante Sueño Georgiano.

En la protesta, que transcurrió bajo el lema de "No a la ley rusa", los manifestantes portaron banderas de Georgia y la Unión Europea.

El diputado opositor Levan Jabeishvili, líder del opositor Movimiento Nacional Unido, fundado por el encarcelado expresidente georgiano Mijaíl Saakashvili, exigió "retirar este proyecto, al igual que fue retirado en marzo del año pasado una propuesta similar tras las protestas masivas" de sus detractores.

"¡Habrá protestas de nuevo! Déjennos llegar con calma a las elecciones parlamentarias del 26 de octubre", añadió.

Por su parte, la exdefensora del pueblo georgiano, Ninó Lomdzharia, declaró que "el Parlamento no aprobará esta ley, el pueblo de Georgia no lo permitirá. No venderemos Georgia a Rusia".

Los debates en el Comité Jurídico del Parlamento de Georgia se han celebrado a lo largo de todo el día, bajo la presidencia del líder de la mayoría parlamentaria, Mamuka Mdinaradze.

"No existen argumentos que prueben que se trata de la ley rusa, de que sea una mala ley", aseveró.

Durante las sesiones del lunes las tensiones desembocaron en un ataque del diputado opositor Alexandr Elisashvili, del partido Ciudadanos, que golpeó a Mdinaradze, tras lo cual fue expulsado de la sede del órgano legislativo.

La semana pasada el primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze afirmó durante una reunión del Gobierno de Georgia que las autoridades "solo conocen el 18 % de las fuentes y objetivos de financiamiento de las organizaciones no gubernamentales en el país".

"En vistas a esto, volvemos a presentar el proyecto de ley sobre la transparencia de la influencia extranjera. En una sociedad democrática no existe alternativa a la transparencia. El proyecto de ley solo prevé la declaración anual de las fuentes de financiamiento por parte de las ONG y los medios", añadió.

Kobajidze señaló que en marzo del año pasado, cuando este proyecto de ley fue presentado por primera vez y desató masivas protestas populares que obligaron al Gobierno a desecharlo, "la sociedad fue engañada".

"No podrán engañar por segunda vez a la sociedad. La falta de transparencia es totalmente inadmisible para nosotros", dijo.

La oposición denuncia que esta norma legal podría convertirse en un instrumento para reprimir la disidencia al igual que lo hace Rusia con una ley similar.EFE

mv-mos/jam

Guardar

Nuevo