AI insta al Consejo de Seguridad a actuar contra los crímenes de guerra en Birmania

Guardar

Nuevo

infobae

Bangkok, 8 feb (EFE).- Amnistía Internacional (AI) instó este jueves al Consejo de Seguridad de la ONU a remitir a la Corte Penal Internacional los crímenes de guerra cometidos supuestamente por la junta militar birmana en sus ataques contra objetivos civiles.

Así lo pidió en un comunicado la ONG con sede en Londres al lamentar el reciente ataque aéreo contra una iglesia y una escuela en el estado birmano Sagaing en el que murieron 17 civiles, incluidos 9 menores, y otros 20 resultaron heridos el pasado 7 de enero.

“Los ataques letales del ejército de Myanmar (Birmania) contra civiles no muestran indicios de detenerse”, dijo Matt Wells, director del Programa de Respuesta a las Crisis de AI.

"El mundo no puede seguir mirando hacia otro lado mientras el ejército de Myanmar ataca implacablemente a la población civil y a objetivos civiles como iglesias, escuelas y hospitales", agregó Wells, quien pidió que se impida el envío de combustible para los aviones de combate birmanos.

"Estos ataques deben investigarse como crímenes de guerra, y el Consejo de Seguridad de la ONU debe remitir la situación de Myanmar a la Corte Penal Internacional. Los perpetradores de estos crímenes de derecho internacional deben responder de ellos ante la justicia", agregó el activista de AI.

Rusia y China, países cercanos a la junta birmana, son miembros permanentes del Consejo de Seguridad y en el pasado han vetado votaciones contra las autoridades del país.

El Ejército birmano negó que sus aviones realizaran el ataque del 7 de enero en la localidad de Kanan, pero AI indicó que examinó vídeos en los que aparecen aviones de combate de fabricación china A-5, que son los usados por la junta militar.

AI analizó fotografías y vídeos y entrevistó a testigos del ataque en Kanan, donde en su mayoría viven cristianos de la minoría chin.

"Sólo nos enteramos cuando cayó la bomba. No oímos el avión. Estábamos cantando en la iglesia cuando ocurrió. El techo de la iglesia se vino abajo y se rompieron las ventanas, así que la gente que estaba dentro de la iglesia huyó afuera", indicó un testigo de 68 años a AI.

En los últimos meses, el Ejército ha recurrido a los ataques aéreos y con artillería para tratar de frenar la ofensiva rebelde en varias regiones del país.

Uno de los ataques aéreos más mortales fue el registrado en abril de 2023 cuando los aviones de la junta militar lanzaron una bomba termobárica (un explosivo de combustible y aire) contra una población rebelde en la región de Sagaing que dejó más de 160 víctimas mortales.

El golpe militar del 1 de febrero de 2021 sumió a Birmania en una profunda crisis política, social y económica y ha abierto una espiral de violencia con nuevas milicias civiles que han exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas.

Al menos 4.500 personas, incluidos activistas prodemocráticos y civiles, han muerto a causa de la represión de la junta militar, según datos de la oenegé birmana Asociación para la Asistencia de Presos Políticos, desde que el golpe pusiera fin a una década de transición democrática en Birmania y al Gobierno electo de la nobel de la paz Aung San Suu Kyi, detenida desde la sublevación. EFE

grc/nbo/rrt

Guardar

Nuevo