Perú logró en 2023 un récord exportador de 64.355 millones de dólares, anuncia ministro

Guardar

Nuevo

Lima, 6 feb (EFECOM).- Perú alcanzó en 2023 un nuevo récord en la exportación de bienes, al llegar a 64.355 millones de dólares (unos 59.817 millones de euros), con China como principal destino de los productos nacionales, informó este martes el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.

"El 2023 ha sido un año realmente retador, resiliente y de mucho aprendizaje. El resultado obtenido es gracias al esfuerzo de las empresas y el compromiso del Gobierno de mantener una política de integración comercial con el mundo que ha trascendido gestiones", señaló Mathews en un comunicado emitido por su despacho.

En ese sentido, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) detalló que los envíos peruanos arribaron a 180 lugares del mundo, con China como el principal destino, al recibir el 36 % del total, seguida por Estados Unidos, con 14 %, y la Unión Europea (UE), con 11 %.

Además, Canadá recibió el 5 % de las exportaciones peruanas y la India, el 4 %.

Por continentes, Asia concentró el 51 % del total exportado por Perú, seguido por América, con el 33 %, y Europa, con el 15 %.

El Mincetur indicó que se registró un récord de 9.331 exportadores, una cifra 2,2 % mayor a la de 2022 y un 29 % de ese total exportó productos agropecuarios y un 14 % minerales.

En 2023, 6.401 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) hicieron envíos al exterior (1,6 % más interanual) por 2.746 millones de dólares (28,9 % más interanual) y concentraron el 69 % del número total de empresas exportadoras.

El crecimiento de las exportaciones peruanas fue impulsado en 2023, principalmente, por las mayores ventas de frutas (14,9 %) y minerales (11,4 %, en minería metálica y no metálica), con un crecimiento destacado en el valor exportado de la uva (29,7 %), plomo (37,4 %) y molibdeno (27,8 %).

La exportación de cobre, el principal producto que Perú vende, ascendió a 23.005 millones de dólares, un récord equivalente a 25 veces a la exportación registrada a inicios de este siglo, con lo que el país se mantuvo como el segundo exportador mundial de este mineral.

La agroexportación llegó a otro valor récord de 10.134 millones de dólares, con una mayor venta de fruta e incrementos en el cacao y derivados (29,3 %) y jengibre (80 %), que compensaron la caída del valor exportado de café (32,9 %).

El año pasado aumentaron las exportaciones de regiones como Pasco (96 %), Moquegua (84 %), Apurímac (72 %), Huánuco (34 %), Junín (29 %), Ayacucho (19 %), Ica (17 %), Madre de Dios (11 %), Piura (7 %), La Libertad (7 %), Arequipa (5 %), Puno (4 %) y Tacna (0,2 %).

El Mincetur añadió que 45.863 empresas peruanas participaron directamente en el comercio exterior de bienes (exportaciones e importaciones), un 4,8 % más que en 2022.

Por otra parte, la importación de bienes de capital cayó 2,3 %, por las menores compras de materiales para la construcción y maquinaria y equipo, mientras que la importación de bienes de consumo disminuyó en 0,7 %, principalmente, las compras de prendas de vestir y electrodomésticos.

Mathews informó que Perú buscará continuar este año con la negociación de la optimización de su acuerdo comercial con China, un próximo acuerdo con Hong Kong, el reinicio de las negociaciones con India, así como el inicio de negociaciones con Indonesia. EFECOM

dub/gdl/jrh

Guardar

Nuevo