La victoria de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos marca un revés para el presidente brasileño Jair Bolsonaro, el llamado "Trump tropical" que profesó un ferviente apoyo al republicano y, según analistas, queda aislado en el extranjero y más vulnerable en casa.
Electo en 2018 y aspirante él mismo a la reelección en 2022, Bolsonaro modeló su ascenso político al estilo Donald Trump.
Ambos conocidos por su capacidad para despotricar en las redes sociales y agitar a sus bases conservadoras, Bolsonaro y Trump son dos de las caras más visibles de la nueva derecha que resurgió en el mundo hace cuatro años.
- Más vulnerable a las presiones -
Excapitán del Ejército de 65 años, Bolsonaro acogió e incentivó las comparaciones, confesó su admiración a Trump y cultivó estrechas relaciones, al punto de romper con la tradición diplomática brasileña al respaldar abiertamente la reelección del republicano multimillonario.
Bolsonaro, fiel al estilo beligerante que comparte con Trump, también protagonizó choques con Biden durante la campaña presidencial.
Durante el primer debate con Trump en septiembre, Biden afirmó que Estados Unidos debía impulsar a Brasil a proteger mejor la selva amazónica, una declaración que Bolsonaro tildó de "desastrosa".
"Lamentable, Sr. Joe Biden, desde todos los puntos de vista, lamentable", agregó el mandatario en un tuit.
Una serie de hechos que podrían derivar en una relación incómoda con la administración Biden, ansiosa por recuperar el liderazgo estadounidense en la comunidad internacional.
En particular, Biden busca impulsar el combate al calentamiento global, un tema delicado para un mandatario brasileño escéptico del cambio climático y bajo cuyo gobierno se ha registrado un incremento de la deforestación y los incendios en la Amazonía.
La salida de Trump también expone a Bolsonaro a más criticas y presiones.
"La derrota de Trump debilita a Bolsonaro, lo hace ver más aislado. Significa más atención negativa sobre Bolsonaro, que se convertirá en la cara de la nueva derecha. Y atraerá más atención sobre sus acciones en la Amazonía, en parte porque tendremos un presidente de Estados Unidos hablando del tema", dijo a la AFP Brian Winter, vicepresidente del instituto Americas Society/Council of The Americas.
"En resumen, existe la posibilidad de que Bolsonaro sea el 'viejo de la bolsa' para una parte de la opinión global", agregó.
Aunque Bolsonaro pueda ignorar a Biden, en Brasil hay sectores clave que no podrán hacerlo.
"Para muchas compañías brasileñas (el riesgo) es muy claro. Si Brasil se convierte en paria (...) es malo para los negocios, en un país que no puede permitirse perder clientes dada la situación económica", opinó Winter, aludiendo las proyecciones de que Brasil, golpeado por el coronavirus, enfrentará una recesión récord en 2020.
- Pragmatismo -
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil, un vínculo que Bolsonaro asegura, orgulloso, logró fortalecer en los últimos años. La nación sudamericana trató de posicionar a los dos países como las figuras principales del hemisferio occidental.
Entonces, ¿por qué correr el riesgo de cultivar relaciones espinosas con Biden?
"No hay mucha estrategia, es más una cuestión de demostrar apoyo constante a Trump, motivar a esa base interna en Brasil que tiene una visión muy positiva de Bolsonaro y Trump", afirmó Cristina Pecequilo, catedrática de relaciones internacionales en la Universidad Federal de Sao Paulo.
Bolsonaro "piensa más en los beneficios internos de ese discurso que en la consecuencias que tendrá en las relaciones" con la administración Biden, agregó.
El presidente brasileño deberá apostar al pragmatismo con Biden, estimó de su lado Paulo Sotero, del Instituto Brasil del Wilson Center, con sede en Washington.
"Tomará mucho trabajo establecer el diálogo y dependerá de la capacidad de Bolsonaro de interpretar el momento correctamente", indicó.
"Él debería cambiar rápidamente algunos colaboradores cercanos", en particular el controvertido ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, observó Sotero.
No obstante, sería equivocado subestimar a Bolsonaro, advirtió.
Su popularidad se mantiene alta en las encuestas y al haber emulado el ascenso de Trump ya no necesita "el aire de legitimidad" del saliente presidente de Estados Unidos, reflexionó Winter.
"No soy la persona más importante de Brasil, así como Trump no es la persona más importante del mundo, como él mismo ha dicho. La persona más importante es Dios", afirmó Bolsonaro en un evento público el viernes, cuando la derrota de Trump se volvía cada vez más previsible.
"Una de las lecciones que probablemente dejará 2020 es que solo por la derrota de Trump, ese tipo de política no va a desaparecer", concluye Winter.
jhb/val/mel/ltl
Últimas Noticias
El técnico canario Miguel Ángel Ramírez, nuevo entrenador del Real Zaragoza
Miguel Ángel Ramírez asume la dirección del Real Zaragoza tras su paso por Qatar, con el objetivo de mejorar la posición del equipo en la clasificación y alcanzar los playoffs de ascenso

La Bolsa de Londres sube un 0,16 %, aupada por la gasística Centrica
El FTSE-100 de la Bolsa de Londres avanza moderadamente, impulsado por Centrica y Diageo, mientras el FTSE-250 presenta pérdidas en un entorno festivo con pocos movimientos significativos
Las nominaciones de los Goya 2025 protagonizan la programación de la Academia de Cine en enero
La Academia de Cine proyectará las películas nominadas a los Goya 2025 y realizará encuentros con nominados, preestrenos y celebraciones en varias localidades, destacando a Aitana Sánchez-Gijón y su trayectoria

Presentarán cuatro cargos contra guatemalteco acusado de quemar a mujer en metro NuevaYork
Fiscalía presenta cuatro cargos, incluido asesinato en primer grado, contra Sebastián Zapeta, guatemalteco detenido por presunta quema de mujer en el metro de Nueva York, donde la víctima era indigente
Banco Central de Paraguay actualiza reglas para operar en el mercado, acorde a países con grado de inversión
La nueva normativa del BCP promueve la adquisición de títulos de deuda pública por inversores no residentes, ajustes en el mercado cambiario y autorización de forward de commodities para mitigar riesgos financieros
