Una ONG venezolana acusó a Maduro de darle la espalda a los derechos sociales

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, Provea denunció al presidente de Venezuela de haber vaporizado los ahorros familiares y despojado a los trabajadores de sus conquistas históricas

Guardar

Nuevo

El coste de la canasta básica de alimentos es de 552,29 dólares al mes (EFE/ Rayner Peña)
El coste de la canasta básica de alimentos es de 552,29 dólares al mes (EFE/ Rayner Peña)

Han pasado 800 días desde que el presidente Nicolás Maduro decretó un aumento del sueldo mínimo en Venezuela. Frente a ello, la ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), denunció este viernes que tras el “estancamiento” del salario ha desaparecido el ahorro de los ciudadanos venezolanos.

”Más de dos años de estancamiento deliberado del salario y una acelerada bonificación del ingreso han pulverizado el ahorro de las familias y arrebatado conquistas históricas de los trabajadores”, señaló Provea en una publicación en la red social X. Sostuvo que el Ejecutivo le da la “espalda a sus obligaciones en materia de derechos sociales”.

Mientras tanto, Maduro expresó en la misma red social que Venezuela avanza hacia una “recuperación económica” gracias al esfuerzo en conjunto de los trabajadores y el Gobierno. Comentó: “El país cuenta con una clase trabajadora comprometida con los más altos intereses nacionales, con líderes y lideresas que encabezan una fuerza obrera determinante, que construyen todos los días la patria libre e independiente. Juntos, estamos avanzando hacia la recuperación económica”, señaló.

Nicolás Maduro recibe el apoyo de sus seguidores en Nueva Esparta, Venezuela (Miraflores Palace/Handout via REUTERS)
Nicolás Maduro recibe el apoyo de sus seguidores en Nueva Esparta, Venezuela (Miraflores Palace/Handout via REUTERS)

Actualmente el salario mínimo se mantiene en 130 bolívares al mes, hoy 3,5 dólares, un 88 % menos respecto a los 30 dólares a los que equivalía cuando fue aumentado por última vez, en marzo de 2022, como consecuencia de la devaluación de la moneda local frente a la divisa estadounidense, usada como referencia para fijar precios en Venezuela.

Además, los trabajadores públicos perciben bonos de hasta un máximo de 130 dólares -cancelados en bolívares a la tasa oficial- que no generan beneficios ni pasivos laborales. Mientras, el coste de la canasta básica de alimentos (calculada para una familia conformada por cinco personas) es de 552,29 dólares al mes, según la estimación más reciente del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Por su parte, el candidato presidencial opositor Antonio Ecarri también lanzó duras críticas hacia Maduro esta semana. Según dijo, en el país “se perdieron más de 100.000 millones de dólares” y la estatal Corporación Eléctrica (Corpoelec) -creada en 2007- “destruyó el 63,8 % de la capacidad de generación eléctrica”. Por ello, pidió a la Fiscalía investigar este “desgaste y malversación de fondos” que, aseguró, “ha dejado al país sin energía eléctrica” luego de 25 años de Gobiernos chavistas.

Caracas, Venezuela (REUTERS/Manaure Quintero)
Caracas, Venezuela (REUTERS/Manaure Quintero)

Ecarri, en un acto político, presentó un plan de tres etapas “para recuperar el sistema eléctrico nacional”, que sufre fallos a diario en casi todo el país, una situación que ha sido denunciada en numerosas ocasiones por internautas y por organizaciones no gubernamentales.

Las severas denuncias hacia el presidente toman lugar a casi un mes de las elecciones en Venezuela, en las que Maduro se postuló como candidato. Fue elegido para un primer período presidencial hace 11 años y fue reelegido en 2018 en los comicios presidenciales de más baja participación en Venezuela, prácticamente sin oposición y con amplio rechazo internacional. El pasado lunes el presidente venezolano celebró los seis años de su reelección como Jefe de Estado. Haciendo referencia a las elecciones presidenciales el próximo 28 de julio Maduro expresó: “Hoy, nuevamente, la patria está en juego”.

Una decena de candidatos competirán por la Presidencia, entre ellos el ex embajador Edmundo González Urrutia, el abanderado de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática.

Mientras tanto, la Unión Europea consideró este viernes que se dan las condiciones democráticas mínimas para mandar observadores a Venezuela en las próximas elecciones y ultima la decisión para enviar una misión, asunto que estará en manos del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias