Andrea Gamarnik: "La mujer no tiene las mismas posibilidades de éxito que el hombre"

Infobae habló con la científica argentina más destacada de América Latina. Será premiada en París por sus avances en la investigación del virus del dengue. Por qué pese a su reconocimiento no siente ser la excepción a la regla

Compartir
Compartir articulo
  162
162

Hablar de desigualdad de género en pleno siglo XXI pareciera que "atrasa". Sin embargo, las desigualdades que afectan a las mujeres en la ciencia y los obstáculos que enfrentan en su desarrollo profesional son tan actuales como el prejuicio que gira en torno a las capacidades femeninas para trabajar en el ámbito científico.

Andrea Gamarnik es la jefa del laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigadora principal del Conicet. Infobae la había incluido en diciembre en su listado de "las 10 mujeres más influyentes de la Argentina en el 2015". Y el premio internacional L'Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia", que recibirá este jueves en París, así lo confirma.

Fue elegida "por sus importantes descubrimientos sobre el modo en que los virus transmitidos por los mosquitos se reproducen y causan enfermedades, en particular el virus del dengue".

Gamarnik, graduada en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y doctorada en 1993, obtendrá el premio a la científica más destacada de América Latina, mientras que cuatro galardones restantes fueron destinados a investigadoras de distintas regiones: Europa, América del Norte, África-Estados Árabes y Asia-Pacífico.

La científica de 51 años evaluó el premio como "un reconocimiento al trabajo científico que se hace en la Argentina desde hace muchos años en el Instituto Leloir sobre el virus del dengue", pero a la vez reflexionó: "Esta gratificación además nos hace reflexionar sobre el rol de la mujer en la ciencia. Las mujeres no tenemos las mismas posibilidades de ser exitosas en la carrera científica que los hombres, y los números lo demuestran".

"Este premio nos hace pensar cuáles son los obstáculos que sufren las mujeres para ser exitosas en una carrera científica", observó Gamarnik en comunicación telefónica con Infobae.

El dengue afecta a más de 390 millones de personas por año, por lo que se trata de la enfermedad viral transmitida por mosquitos más frecuente a nivel mundial. Sin embargo, aún no existen antivirales ni vacunas aprobadas para controlarlo. "Por este motivo, y debido a que es un virus de gran relevancia para nuestra región, desde que inicié mi trabajo de investigación en el país me dediqué a estudiar los mecanismos moleculares que permiten la infección y reproducción del virus del dengue en células humanas y de mosquito", indicó Gamarnik.

Y detalló que su equipo lo integran investigadores jóvenes, que se formaron en diferentes universidades públicas del país y cuyo principal objetivo es "formar recursos humanos para que el trabajo se multiplique, ya que la región enfrenta una epidemia de dengue, por lo que formar profesionales es muy importante".

"Es importante la visibilización de las mujeres que hacen carrera en la ciencia; mostrar que hay mujeres que hacen ciencia y lo hacen bien"

"Además, tenemos el zika como virus emergente, que si bien es muy parecido al dengue, se sabe muy poco de él. De ahí que formar gente que en nuestro país pueda estar al frente de los desafíos se vuelve esencial", destacó.

Consultada sobre cómo es desde su experiencia ser mujer y científica en la Argentina, Gamarnik dijo no sentirse una excepción a la regla. "En el transcurso de mi carrera evidencié situaciones en las que las mujeres no tenían las mismas oportunidades. En la facultad no veía mujeres profesionales que estimularan a otras mujeres; no existía un modelo a seguir –contó–. Yo terminé el doctorado y no estaba segura si quería seguir en la carrera científica, tuve la oportunidad de seguir estudiando y de viajar a capacitarme, y cuando volví quise seguir la carrera".

Casada hace tres años por la Ley de Matrimonio Igualitario, Gamarnik cree que "es importante la visibilización de las mujeres que hacen carrera en la ciencia; mostrar que hay mujeres que hacen ciencia y lo hacen bien".

Con el "diario del lunes" de sus logros, parece increíble que su llegada a la ciencia se haya dado por casualidad, cuando su abuela le pidió que vaya a una farmacia a comprarle unos antibióticos, y Gamarnik vio en el establecimiento una beca disponible para el Colegio Farmacéutico de Lanús y así se introdujo en el mundo de la ciencia.

"Vengo de una familia que no tuvo nada. Mi viejo era obrero y mi mamá ni siquiera pudo terminar la primaria. Decidí anotarme en la convocatoria y fui la primera becaria. Me acuerdo que me compraban los libros y me daban un viático para ir y volver durante esos cuatro años", recordó.

Desde entonces, obstáculos de por medio, su trabajo con la biología molecular no dejó de sorprender a la comunidad científica. Hoy es la única mujer representante de la Academia Americana de Microbiología.

Gamarnik no tuvo hijos, pero la voz se le llena de orgullo al contar que una de sus seis sobrinos "acaba de comenzar la carrera científica".

En medio de una semana intensa, que culminará con la entrega del premio en el gran anfiteatro de la Sorbona en París, la científica se mostró "orgullosa de hacer trabajo de investigación en la Argentina", que era su gran sueño.

Las otras investigadoras premiadas

Las doctoras Emmanuelle Charpentier, del Instituto Max Planck, en Alemania, y Jennifer Doudna, del Instituto Médico Howard Hughes, en Estados Unidos, recibirán el premio para las regiones de Europa y América del Norte por sus estudios sobre técnicas de edición de ADN para "reescribir" genes defectuosos en personas y otros organismos, abriendo de este modo caminos para el diseño de nuevos tratamientos para diferentes enfermedades.

Para la región de África y los estados árabes, el premio será para la doctora Quarraisha Abdool Karim, de la Facultad de Medicina Nelson R Mandela de la Universidad de KwaZulu- Natal, en Sudáfrica, por sus contribuciones en la prevención y el tratamiento del HIV.

En la región Asia-Pacífico, la doctora

Hualan Chen

, de la Academia China de Ciencias de la Agricultura, será distinguida por su destacado trabajo centrado en el virus de la gripe aviar.