Las fracturas de cadera son más mortales que algunos cánceres en los ancianos, según un estudio

Un reciente análisis reveló que la supervivencia luego de rompimientos óseos en personas mayores es alarmantemente baja, especialmente en casos de lesiones localizadas en zonas críticas

Guardar

Nuevo

Hasta el 45% de las mujeres y el 14% de los hombres habían sido tratados por osteoporosis en el año anterior a la fractura. (Imagen ilustrativa Infobae)
Hasta el 45% de las mujeres y el 14% de los hombres habían sido tratados por osteoporosis en el año anterior a la fractura. (Imagen ilustrativa Infobae)

Un reciente análisis encontró tasas de supervivencia bajas después de fracturas óseas en adultos mayores, con menos de un tercio de los hombres y la mitad de las mujeres sobreviviendo cinco años después de una fractura.

Publicado en JBMR Plus, el estudio examinó una cohorte de 98,474 residentes de Ontario de 66 años o más que sufrieron fracturas en partes del cuerpo asociadas con la osteoporosis entre enero de 2011 y marzo de 2015. Los pacientes fueron agrupados en conjuntos basados en el sitio de la fractura y emparejados con pacientes con un perfil demográfico similar pero sin fracturas óseas durante el período del estudio.

La cohorte de fractura estaba mayormente compuesta por mujeres (73%), y la edad media al momento de la fractura era de 80 años. En el año anterior a la fractura, hasta el 45% de las mujeres y el 14% de los hombres habían sido tratados por osteoporosis.

El estudio analizó a 98,474 residentes de Ontario mayores de 66 años con fracturas vinculadas a osteoporosis. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El estudio analizó a 98,474 residentes de Ontario mayores de 66 años con fracturas vinculadas a osteoporosis. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El análisis reveló que aquellos dentro de un año de una fractura de cadera, vertebral o proximal no de cadera y no vertebral estaban en el mayor riesgo de muerte. La probabilidad de supervivencia fue menor para los pacientes más ancianos.

Las fracturas de cadera tuvieron el mayor riesgo de muerte: Un año después, solo el 67.7% de los hombres y el 78.5% de las mujeres sobrevivieron, en comparación con el 92.2% de los hombres sin fracturas y el 93.1% de las mujeres sin fracturas. Menos de un tercio de los hombres y la mitad de las mujeres con fracturas sobrevivieron cinco años después de una fractura ósea. Las tasas de supervivencia fueron “marginalmente mejores” para aquellos con fracturas vertebrales, escriben los investigadores.

La supervivencia declinó más dramáticamente dentro de un mes después de la mayoría de tipos de fracturas, con una supervivencia a cinco años siendo similar o peor que algunos cánceres comunes”, dijo en un comunicado de prensa el autor principal del artículo, el profesor del departamento de medicina de la Universidad LavalJacques Brown.

Menos de un tercio de los hombres y la mitad de las mujeres sobreviven cinco años después de una fractura. (imagen ilustrativa infobae)
Menos de un tercio de los hombres y la mitad de las mujeres sobreviven cinco años después de una fractura. (imagen ilustrativa infobae)

Los datos sugieren que intervenir inmediatamente después de una fractura es lo mejor, escriben los investigadores, aunque también hacen un llamado a una mejor prevención de caídas y fracturas. Aquellos con fracturas severas, los hombres y los mayores de 85 años son de especial preocupación, escriben los investigadores, pero se necesitan más datos para ayudar a los clínicos a dirigir el cuidado. Los clínicos podrían mirar a la medicina cardiovascular como un modelo de cómo monitorear e intervenir con pacientes en riesgo, sugieren.

(c) 2024, The Washington Post

Guardar

Nuevo