Los nuevos libros de historia de Rusia enseñan la realidad alternativa de Putin

Las ediciones actualizadas de los textos escolares promueven el discurso del Kremlin sobre Ucrania, culpando a Occidente por la invasión

Guardar

Nuevo

El ministro ruso de Educación, Sergei Kravtsov, en la presentación de los libros escolares (AFP)
El ministro ruso de Educación, Sergei Kravtsov, en la presentación de los libros escolares (AFP)

Cuando las clases comiencen el próximo mes, los estudiantes de secundaria rusos recibirán nuevos libros de texto de historia reescritos para llevar narrativas aprobadas por el Kremlin sobre la “operación militar especial” en Ucrania y la rivalidad con Occidente - parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para dar forma a cómo las jóvenes generaciones de rusos piensan acerca de la guerra y el lugar de Rusia en el mundo.

El nuevo texto -dirigido a jóvenes de 17 años y que abarca desde 1945 hasta la actualidad- culpa a Estados Unidos de la actual guerra en Ucrania e incluye una cita del presidente Vladimir Putin en la que afirma falsamente que “Rusia no inició ninguna acción militar, sino que intenta ponerle fin”.

Incluye secciones reveladoras que van desde “la confrontación con Occidente” a “Ucrania es un Estado neonazi” o “Rusia es un país de héroes”, según los escaneos del nuevo libro publicados por los medios estatales rusos.

El libro, junto con una edición para alumnos de 16 años de 10º curso que trata de la Segunda Guerra Mundial, fue presentado formalmente el lunes por el ministro de Educación, Sergei Kravtsov, y se entregará a las escuelas antes del 1 de septiembre. Los libros para otros grados se revisarán para el curso 2024-25, dijo Kravtsov.

En todas partes, las lecciones de historia rara vez se libran de la ideología nacional, y a menudo se mira a otros países a través del prisma del país que imprime los libros. Pero la drástica transformación de la imagen que Rusia tiene de Ucrania y del resto del mundo ilustra la feroz determinación de Putin de barrer las páginas oscuras del pasado de Rusia y, literalmente, inscribirse en la historia como un conquistador victorioso.

Retrato de Vladimir Putin en el libro escolar (AFP)
Retrato de Vladimir Putin en el libro escolar (AFP)

También forma parte de una extraordinaria campaña de “gaslighting” en la que Putin ha intentado convencer a su propio pueblo -y al mundo- de que Rusia es una víctima y no el agresor en Ucrania, y que Occidente es culpable de una guerra que Putin decidió desencadenar y que ya ha matado a decenas de miles de personas.

“Aquí la historia es utilizada una vez más por las autoridades para impulsar una determinada agenda, para resolver ciertos problemas políticos”, dijo un profesor de historia de la escuela a The Washington Post, hablando bajo la condición de anonimato porque los críticos del gobierno ruso a menudo se enfrentan a represalias. “Tenemos que entender que esto va más allá de las escuelas: las universidades serán las siguientes, así que los tornillos apretarán en la educación histórica, y su degradación no traerá nada bueno”.

“La historia forma parte del desarrollo humanístico de la sociedad y puede utilizarse de diferentes maneras”, añadió el profesor. “Imagina que tienes un martillo: puedes usarlo para clavar clavos o para romperle la cabeza a alguien, lo mismo pasa con la historia”.

Un capítulo dedicado a la guerra en Ucrania, que el Kremlin y el nuevo libro llaman eufemísticamente “operación militar especial”, se lee como una sesión informativa de propaganda, fuertemente entrelazada con citas directas de muchos discursos revisionistas que Putin ha pronunciado en los últimos dos años, fervientemente antioccidentales y cargados de teorías conspirativas.

En este capítulo, los autores tratan de justificar la guerra, citando a Putin diciendo que Rusia nunca ha iniciado un conflicto militar. El libro define los objetivos bélicos de Rusia como la “protección de la región de Donbás y la provisión preventiva de la seguridad rusa”.

El capítulo culpa a Estados Unidos del conflicto repitiendo otro popular argumento del Kremlin: Estados Unidos “está decidido a luchar en esta guerra hasta el último ucraniano” proporcionando ayuda militar.

“Como dicen los americanos: No es nada personal”, concluye el libro. “Son sólo negocios”.

El capítulo continúa elogiando la guerra como un pegamento que “unió a la sociedad rusa”, y juega con el trauma derivado de los millones de muertos soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial, que Putin también ha capitalizado para justificar sus despiadadas políticas internas.

El mapa administrativo de Rusia menciona la invasión a Ucrania y la anexión de Crimea (AFP)
El mapa administrativo de Rusia menciona la invasión a Ucrania y la anexión de Crimea (AFP)

“Como sus abuelos, luchan hombro con hombro por el bien y la verdad”, dice el libro sobre los soldados rusos en Ucrania. “Volándose con el enemigo, arrastrando a compañeros heridos de debajo del fuego, luchando en tanques en llamas, comandando sus unidades hasta el último aliento”, afirma el libro. “El coraje y la valentía de dar la vida por la Patria es algo inherente a un soldado ruso, soviético”.

En una sección titulada “Falsificación de la historia”, el libro afirma que Estados Unidos y la Unión Europea “fueron más allá para ‘reiniciar nuestros cerebros’ escribiendo libros de texto de historia que pretendían persuadir a los rusos de la “eterna agresividad y naturaleza colonial” de su país.

El texto también insta a los niños a desconfiar de los periodistas independientes y de “las redes sociales y los medios de comunicación occidentales”, en un aparente esfuerzo por socavar las acusaciones de crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas en Ucrania.

“Cuando te enteres de cualquier información sobre Ucrania en Internet, recuerda: la industria mundial de producción de clips montados y fotos falsas funciona sin parar”, afirma el libro. “Mantente alerta y piensa: ¿por qué algunos ‘activistas de la oposición’, ‘blogueros’ y ‘líderes de opinión’ se dedican a falsificar algunas noticias? ¿En interés de quién se hace? Piense y no será víctima de manipulaciones baratas”.

El libro también cubre acontecimientos en curso - para consternación de los historiadores independientes que dicen que es imposible describir objetivamente acontecimientos muy recientes como la retirada de empresas extranjeras de Rusia en respuesta a la invasión, que los autores pintan como una ventana de oportunidad para las empresas rusas que los estudiantes deben aprovechar.

Esto no es historia, la ciencia política se ocupa de cosas así”, dijo el profesor de historia. “La historia es útil para entender los orígenes de lo que está ocurriendo ahora, pero no describe el ahora y definitivamente no hay claridad sobre cómo acabará nada de esto, de ahí que tenga muy poco que ver con la historia”.

Después de cada capítulo, a los alumnos se les plantean preguntas capciosas: ¿Por qué la mayoría absoluta de los ciudadanos rusos apoyó la operación especial? ¿Por qué Rusia se vio obligada a iniciar la operación?

También se reescribieron por completo los capítulos que abarcan desde la década de 1970 hasta la de 2010, y la nueva versión se centra en el ex presidente soviético Mijaíl Gorbachov, fallecido el año pasado, y su acercamiento a Occidente.

(AFP)
(AFP)

Los libros fueron editados por Vladimir Medinsky, un nacionalista ultraconservador que fue ministro de Cultura y negociador en las efímeras conversaciones con Ucrania durante los primeros días de la invasión rusa.

Los historiadores han criticado el trabajo de Medinsky, pero éste encontró un público receptivo en Putin, que se ha interesado ávidamente por el revisionismo histórico y ha nombrado a Medinsky para dirigir una comisión sobre la enseñanza de la historia.

Funcionarios rusos han elogiado el nuevo libro de texto, calificándolo de herramienta para proteger las tradiciones rusas.

“Nuestra comprensión de nuestra propia historia debería darnos el derecho a interpretarla nosotros mismos, sin que nos lo pidan desde fuera”, dijo Vladislav Kononov, historiador y funcionario de la administración presidencial encargado de las cuestiones políticas sobre historia y humanidades, al describir el libro en un foro celebrado este año, según informaron los medios de comunicación locales.

Los nuevos textos, una vez terminados, serán un gran logro para los burócratas rusos que trabajan para responder a las críticas de Putin a los antiguos libros de texto, expresadas por primera vez hace una década.

En 2013, Putin se quejó de que los libros de texto estaban plagados de “contradicciones internas e interpretaciones ambiguas” y sugirió crear un único texto aprobado, similar al plan de estudios soviético, y eliminar el pluralismo académico que surgió en la década de 1990.

“Es necesario mostrar, con ejemplos concretos, cómo el destino de Rusia fue creado por la unidad de diferentes pueblos, tradiciones y culturas”, dijo Putin entonces, añadiendo que los libros de texto debían basarse “en el respeto a todas las páginas de nuestro pasado”.

Al año siguiente, tras la anexión ilegal de Crimea, los libros de historia rusos -especialmente los capítulos sobre Ucrania- recibieron una primera gran actualización ideológica. El proceso se aceleró tras la invasión de 2022.

The Washington Post revisó los libros de texto de historia rusos de la última década para rastrear cómo ha cambiado el retrato de Ucrania y su relación con Rusia.

A lo largo de los años, las secciones sobre la propia historia de Ucrania fueron disminuyendo, junto con las referencias a las raíces comunes y a la Rus de Kiev, un estado eslavo de la Edad Media que incluía partes de la Ucrania y la Rusia modernas. Ese término ha desaparecido en gran parte y ha sido sustituido por frases como “antiguo estado ruso” o “Rus feudal”.

En cambio, ha cobrado importancia Malorossiya, o “Pequeña Rusia”, un antiguo término utilizado para describir los actuales territorios de Ucrania y que ahora muchos ucranianos consideran despectivo. En textos anteriores, Ucrania se “reunía” con Rusia, ahora se describe como “una parte de” Rusia.

“Lo más probable es que la tendencia continúe y se escriba y publique una versión aún más propagandística de la historia”, afirma el profesor. “Y persistirán en ella cosas salvajes, pero, por supuesto, mucho dependerá de cómo concluya todo lo que está ocurriendo ahora”.

© The Washington Post 2023

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo