La Asamblea Nacional controlada por Maduro citará a ex diputados opositores para interrogarlos por una presunta investigación anticorrupción

El Parlamento de mayoría chavista indicó que solicitará la comparecencia de funcionarios del período comprendido entre enero de 2016 y enero de 2021, cuando el Legislativo estuvo controlado por la oposición, “con el propósito de recabar elementos probatorios”

Guardar

Nuevo

Logo de Citgo Petroleum, unidad estadounidense de PDVSA, en una imagen en Sulphur, Luisiana, Estados Unidos (REUTERS/Jonathan Bachman)
Logo de Citgo Petroleum, unidad estadounidense de PDVSA, en una imagen en Sulphur, Luisiana, Estados Unidos (REUTERS/Jonathan Bachman)

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, informó este viernes que citará a varios ex diputados opositores para interrogarlos como parte de una investigación anticorrupción que lleva adelante una comisión especial.

En una nota de prensa, la Cámara indicó que solicitarán la comparecencia de ex diputados del período comprendido entre enero de 2016 y enero de 2021 -cuando el Legislativo estuvo controlado por la oposición- “con el propósito de recabar elementos probatorios”.

El presidente de la comisión, Pedro Infante, explicó que la investigación busca determinar responsabilidades en el “despojo y robo” de Citgo, una filial de la petrolera estatal Pdvsa en Estados Unidos, cuyo control fue arrebatado al régimen venezolano en 2019, en medio de la crisis de legitimidad que atravesó entonces el dictador Nicolás Maduro.

Aunque la AN no precisó el número de ex diputados que citará ni sus identidades, subrayó que dejará constancia de la citación de estos “posibles involucrados en el despojo y robo de Citgo, a sabiendas de que muchos de ellos no residen en Venezuela”.

Infante, citado en el escrito, detalló que de las averiguaciones preliminares surgió una lista de más de 300 personas “que podrían ser investigadas”, algunas ligadas a juntas de partidos políticos, así como “miembros y responsables que han recibido recursos” de las organizaciones no gubernamentales.

Palacio Federal Legislativo de la Asamblea Nacional de Venezuela (EFE/ Miguel Gutiérrez)
Palacio Federal Legislativo de la Asamblea Nacional de Venezuela (EFE/ Miguel Gutiérrez)

Citgo, valorada en unos USD 12.000 millones, está en el centro de esta investigación, pues la compañía sigue controlada por un grupo de ex diputados opositores del anterior Legislativo, al que Estados Unidos reconoce como “la última institución elegida democráticamente” en Venezuela.

Tras una reciente decisión de la Justicia de EEUU, en la que se admite que diez acreedores de Venezuela participen en el reparto de beneficios de la subasta de las acciones de Citgo, la junta opositora a cargo afirmó, en un comunicado, que “nunca se han transferido fondos de las subsidiarias de Pdvsa en el exterior” a los ex diputados.

El control de Citgo fue entregado por el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) a opositores venezolanos en enero de 2019.

Hasta ahora eran la minera canadiense Crystallex y la petrolera estadounidense ConocoPhillips quienes habían adquirido derechos sobre la subasta de acciones. El reciente fallo abre la puerta a que otras empresas como Siemens Energy, Rusoro Mining, O-I Glass o Huntington Ingalls participen en el reparto de beneficios de la subasta.

Estas empresas pidieron al tribunal que lleva la causa, ubicado en Delaware, entrar en el caso después de que Crystallex y ConocoPhillips empezaran a negociar un posible pacto con la dirección de Citgo.

Crystallex reclama USD 970 millones a Venezuela y ConocoPhillips unos USD 10.000 millones.

Citgo, con sede en Houston, tiene tres refinerías en EEUU, seis oleoductos y cerca de 4.200 estaciones de servicio.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias