Las claves de “la técnica del silencio” para llegar a acuerdos en la pareja

En las relaciones en general, y en las amorosas en particular, las discusiones suelen escalar a puntos en los que ya ninguno recuerda el motivo de desacuerdo. La importancia de callar a tiempo, según expertos consultados por Infobae

Compartir
Compartir articulo
Cuando dos personas deciden pasar su vida juntas, muchos son los temas en los que deben ponerse de acuerdo y consensuar (Getty Images)
Cuando dos personas deciden pasar su vida juntas, muchos son los temas en los que deben ponerse de acuerdo y consensuar (Getty Images)

“Cuando no tengas nada que decir, no digas nada; el silencio es menos perjudicial que una mala respuesta”. La popular frase aplica a todos los ámbitos de la vida.

Pero por alguna razón, el ser humano suele tener una irrefrenable necesidad de decir algo. Sobre todo en los momentos en los que sería mejor que calle. Y eso, en medio de una discusión de pareja sólo puede empeorar las cosas.

Situaciones de la vida cotidiana, conflictos laborales, diferencias en torno a la crianza de los hijos, o hasta elegir el destino de las vacaciones. Cuando dos personas deciden pasar su vida juntas, muchos son los temas en los que deben ponerse de acuerdo y consensuar. Y puede ocurrir que en un momento llegar a un punto en común sea más difícil que en otro.

Y es en esos momentos cuando el silencio cobra una relevancia que pocos logran ver, si de llegar a buen puerto en la negociación se trata.

“En las relaciones en general, y en las de pareja en particular, lo primero que tenemos que abandonar es el sentimiento de querer salirse cada uno con la suya, de querer ‘ganar’, porque en cuanto estamos en ese plano no vamos a poder llegar a acuerdos que sean superadores del conflicto que se está discutiendo”. Para la licenciada en Psicología Patricia Martínez (MN 24.411) “lo importante no es discutir para ganar una discusión, y en este punto el silencio juega un rol importante”.

"Durante las discusiones es habitual pelear para tener razón y no tanto para entender al otro" (Getty Images)
"Durante las discusiones es habitual pelear para tener razón y no tanto para entender al otro" (Getty Images)

Con ella coincidió la licenciada en Psicología Lorena Ruda (MN 44.247), quien en diálogo con Infobae señaló que “durante las discusiones es habitual pelear para tener razón y no tanto para entender al otro”. “Es muy difícil cuando uno está involucrado en una pelea hacer silencio y escuchar qué es realmente lo que el otro quiere -resumió-. Muchas veces se genera una verborragia de reproches y devoluciones ante la sensación de sentirse atacado. Una discusión con mucha palabra y quizá poco contenido. Sino más bien competir por quién contesta más rápido, quién tiene el mejor argumento y hasta quién lastima más”.

Tiempo después de una pelea, tal vez alguno puede reflexionar sobre lo que se dijo y disculparse o explicarse. A veces es tarde porque cuesta bajar de la escalada de enojo que surgió en esa discusión.

En este contexto, para el licenciado en Psicología Flavio Calvo (MN 66.869), “muchas veces el silencio ayuda a no hablar de más, a no decir esas cosas que, en el fragor de la pelea, se dicen sin pensar y que luego pueden acarrear culpa”. “Quedarse callado no significa que no se tenga nada que decir, pero sí es necesario saber medir las consecuencias de las propias palabras y de cómo va a ser comprendido o recibido ese mensaje”, agregó.

La importancia de callar a tiempo

"El silencio en el momento de la discusión puede ser de mucha utilidad ya que en el silencio uno puede pensar y tratar de escuchar" (Getty Images)
"El silencio en el momento de la discusión puede ser de mucha utilidad ya que en el silencio uno puede pensar y tratar de escuchar" (Getty Images)

“El silencio, por un lado puede resultar incómodo pero también es cierto que es lo que mejor nos permite conectarnos con nuestros sentimientos y pensamientos”, consideró Martínez, para quien “cuando se responde rápidamente, en general, las personas están más centradas en una reacción que en un pensamiento”. “Es una respuesta de un nivel muy superficial, que responde más al tono de lo que se dice, al afecto en juego, al lenguaje gestual, postural, etc que tiene más que ver con una reacción que con una respuesta”, analizó la especialista en familia de Halitus Instituto Médico.

Y agregó: “Cuando lo que se está negociando son situaciones conflictivas que requieren llegar a un acuerdo, el silencio es muy importante porque va a permitir conectar con los sentimientos y los pensamientos y lo que va a surgir de ahí va a ser una respuesta superadora”.

Para Ruda, “el silencio en el momento de la discusión puede ser de mucha utilidad ya que en el silencio uno puede pensar y tratar de escuchar”. “A veces el punto no es lo que se dice sino cómo se dice y eso es lo que genera la reacción del otro -ahondó-. Hacer silencio es poder pensar mejor cómo expresar lo que realmente queremos decir tratando de dejar la reacción a un costado. Poder pensar en que de esa discusión salga algo constructivo y no una batalla que busca un ganador”.

A lo que Calvo sumó: “Otras veces, hacer silencio ayuda a que la discusión no escale, es sano, en ocasiones, esperar a que pase la tormenta para poder retomar el tema más calmadamente. Muchas veces el hecho de guardar silencio cuando una discusión se acalora ayuda a que se pueda tener mejor conciencia de la relación. Es decir, poseer la capacidad de reconocer y respetar las necesidades propias y las de la pareja. Esta conciencia relacional aumenta cuando dos personas son capaces de escucharse mutuamente y al perderla puede haber un auto boicot o un boicot hacia el otro. Cuando dos personas no se escuchan, surgen suposiciones, creencias, y una serie de reacciones ante ellas, otras veces por no escuchar se puede llegar a acuerdos con los que no se está, en el fondo, totalmente de acuerdo”.

"Hacer silencio ayuda a que la discusión no escale, es sano, en ocasiones, esperar a que pase la tormenta para poder retomar el tema más calmadamente" (Getty Images)
"Hacer silencio ayuda a que la discusión no escale, es sano, en ocasiones, esperar a que pase la tormenta para poder retomar el tema más calmadamente" (Getty Images)

- Pero, ¿cómo identificar el momento de llamarse a silencio y evitar que el conflicto escale?

- Calvo: Es conveniente contar con una inteligencia emocional desarrollada, saber cuándo realmente quedarse callado, es lo que realmente va a mostrar una diferencia en las relaciones interpersonales, porque de esta manera se ahorran problemas innecesarios. La realidad es que una conversación está compuesta muchos más por componentes no verbales que verbales, por eso es bueno comprender la importancia del silencio para que haya una expresión clara de lo que se desea transmitir.

Es bueno saber callar, pedirle al otro un respiro para pensar mejor lo que se quiere, y así poder decirlo asertivamente. Es sano esperar a estar tranquilo para pensar claramente qué es lo que se quiere explicar. Aún creyendo que se tiene la razón, es ahí que es mejor esperar para que el interlocutor pueda comprender.

- Martínez: Es interesante y es un ejercicio saber cuándo callarse la boca. Mantenerse en silencio a veces no es fácil. Una buena táctica sería entender que hay temas que no se van a resolver en una sola conversación y que es necesario retirarse para poder quedarse con la información, para procesarla y después dar una respuesta.

Otro dato interesante es repensar un poco el sentido del silencio, ya que a veces nos remite a perder una discusión, a que el otro se salga con la suya, a que no se tiene nada para decir y sobre todo en nuestra cultura occidental está muy desvalorizado. Pareciera que siempre hay que tener algo para decir, y si bien es interesante tener algo para decir, también está bueno tomarse el tiempo para pensar qué se quiere decir.

Sobre todo en discusiones con seres queridos, poder decir “no me gusta lo que me estás diciendo pero dejame que lo piense, dejame procesarlo” debiera ser un ejercicio más habitual.

"Lo que necesita ser resuelto con diálogo de ninguna manera se resuelve con silencio" (Getty Images)
"Lo que necesita ser resuelto con diálogo de ninguna manera se resuelve con silencio" (Getty Images)

- Ruda: Hay momentos en que nos damos cuenta que en una pelea ya no estamos debatiendo o mostrando puntos de vistas sino atacando y contraatacando. Identificar este punto sería clave para poder correrse e irse a las esquinas del ring. Respirar y volver entendiendo que no debería ser una batalla a ganar a toda costa. Que no se trata de evitar “que el otro se salga con la suya” sino tratar de construir un lugar común.

Lo que más daña son esas peleas en las que no hay corte y se transforma en pura agresión. Parar a tiempo es crucial para no llegar a la escalada de enojo y bronca de la que después es difícil salir. Es identificar el momento previo a eso, poder decir “voy a pensar sobre esto y después lo retomamos”. Y a veces no se retoma porque tal vez no hace falta ya que lo importante era frenar a tiempo. Otras veces los temas insisten y encontrar un momento para hablar de lo que se pensó sería lo ideal.

Finalmente, Calvo agregó que “el silencio que se extiende no es para nada sano en una relación, ya que se van acumulando sentimientos negativos que, al ser reprimidos días, meses o años hacen que se olviden los motivos reales de esos sentimientos, pero dejando vivo el rencor”. “Lo que necesita ser resuelto con diálogo de ninguna manera se resuelve con silencio -consideró-. Cuando la conversación se retoma es bueno ser asertivo. Es bueno en la asertividad poder expresar junto con lo que no se desea, cuales son las emociones que están involucradas, qué es lo que sí de desea, ya que el otro no lee la mente, y poder recordarle a la contraparte la importancia y naturaleza de la relación que los une, por la cual, desean acuerdos antes que discusiones”.

Al parecer, frente a cualquier circunstancia es bueno pensar si las palabras son mejores que el silencio que se puede guardar es ese momento, para un sano desarrollo de las relaciones. Y recordar otra conocida frase que dice que las personas son dueñas de las palabras que callan y esclavas de las que dicen.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Como cada mes, se renuevan subas en servicios y bienes que ajustan por inflación, fórmulas especiales o acuerdos sectoriales
Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas
Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

El Xeneize intentará hacerse fuerte en su visita a Sarandí. Desde las 21.30, por TNT Sports
Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre bajó tres pesos en la última rueda de mayo y cerró el mes con un avance del 4,5 por ciento. Terminó la vigencia del dólar soja, con una compra récord por parte del Banco Central
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

Ramzán Kadírov indicó que recibió la orden de emplazar sus efectivos en la autoproclamada república popular de Donetsk, cuyo territorio se convierte en zona de su responsabilidad
Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

El innovador chip que utiliza Novak Djokovic en Roland Garros: “Es el gran secreto de mi carrera”

El serbio fue consultado por el parche que llevaba en su pecho: “Cuando era niño me gustaba Ironman”, bromeó tras la victoria sobre Fucsovics por la segunda ronda del torneo
El innovador chip que utiliza Novak Djokovic en Roland Garros: “Es el gran secreto de mi carrera”

¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

Se trata de una fecha patria muy importante que está incluida en el calendario de días festivos desde 1938
¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

'Vladimir' es la novela que se alza con este galardón, en la que la autora reflexiona en torno al deseo y las relaciones de poder
La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

Anunciaron los primeros resultados de las recientes pesquisas en el embalse de Algarve en Portugal, uno de los sitios que frecuentaba el alemán Christian Brueckner, el principal sospechoso
Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Sorpresa generó en el conductor la forma en que fue abordado en medio del juego
El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

El informe indica que siete actividades se contrajeron y solo cuatro mejoraron en relación al año pasado. La sequía volvió a golpear fuerte al agro.
Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Lo publicó en 1992, se convirtió en la obra del rock argentino más vendida de la historia y acaba de reinventarlo con nuevos arreglos instrumentales e invitados.
“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

Los acusados cayeron en la madrugada del jueves en González Catán tras una investigación del fiscal Adrián Arribas
Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

La actriz y el deportista eligen mantener su relación en un bajo perfil, aunque en las últimas horas se mostraron juntos en un evento. Cómo y cuándo se conocieron y qué actor fue el celestino de la pareja
La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

Preguntas y respuestas para entender la dolarización

Qué significa, lo que sucede con los sueldos o jubilaciones, a qué tipo de cambio se haría, quién sería el prestamista de última instancia y otros claves
Preguntas y respuestas para entender la dolarización

El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

En un mercado laboral en constante evolución, es vital que los jóvenes consideren las profesiones del futuro y se preparen para las oportunidades emergentes
El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Es la segunda fórmula aceptada por la FDA contra el virus respiratorio sincitial, un mes después de la luz verde otorgada a la farmacéutica GlaxoSmithKline
Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis
MÁS NOTICIAS