Orquídeas, margaritas, azucenas, dalias ¡llegaron las flores!: cómo cuidarlas

Son grandes generadoras de ecosistemas y guardianas de la biodiversidad. Una por una, cómo cultivarlas y la palabra de los expertos

Compartir
Compartir articulo
Comienza la primavera y con ella las flores nos llenan de colores y aromas (Thierry Tronnel/Corbis via Getty Images)
Comienza la primavera y con ella las flores nos llenan de colores y aromas (Thierry Tronnel/Corbis via Getty Images)

La primavera es sin dudas una de las estaciones más esperadas del año, por su clima característico pero especialmente porque las calles y jardines empiezan a llenarse de colores. Brotan las hojas de árboles desnudos y florecen las plantas de variadísimas especies. Y eso de alguna manera, es una expresión de vida que nos cautiva.

“Si la diversidad biológica tiene un problema, la humanidad tiene un problema”, aseguran desde la Organización de las Naciones Unidas. “Los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones”. En esta diversidad biológica están incluidas las plantas y su inmensa variedad de cultivos, que permiten la generación de ecosistemas maravillosos.

Muchas personas anhelan tener plantas y flores pero les cuesta dar el paso. Sin embargo, según los especialistas, todas las personas pueden cultivar, incluso quienes no tienen demasiado tiempo o espacio al aire libre. En diálogo con Infobae, la creadora de Anette Flowers, Ana Monges, expresó: “Creemos que hay plantas y flores para todos. Es importante tener nuestra rutina para el cuidado de tus plantas. Con buenas energías, poniendo música, revisándolas, sacando las hojas secas, tus plantas estarán seguramente mucho mas felices. Es clave disfrutarlo, como un cable a tierra, y aprovechar ese momento para respirar el aire limpio que genera. Una conexión con la naturaleza para empezar o cerrar el día”. Monges y su esposo, Martín Wolf, son dueños de la principal productora de orquídeas de Argentina, además de plantas y flores en macetas.

El principal propósito de las flores es ayudar a la reproducción de las plantas, sirven de alimento para muchas especies a través del néctar y del polen que contienen” explicó Cecilia Romanella a Infobae, paisajista de jardines en diferentes provincias del país y fundadora de la plataforma de cursos que lleva su nombre. “Las flores dan color y aromas, pero también son un gran atractivo de los polinizadores. Gracias a ellas, interactúan la flora y la fauna, y se genera una riquísima biodiversidad”, agregó el paisajista y docente Luciano Cetro, de la productora de paisajes Métrica.

Primavera. Fotos de la paisajista Cecilia Romanella (@cecilia.romanella_paisajista)
Primavera. Fotos de la paisajista Cecilia Romanella (@cecilia.romanella_paisajista)

Las plantas emiten oxígeno, purifican la calidad del aire, conforman el hábitat de infinidad de especies y proporcionan recursos vitales para la vida humana, entre tantas otras cosas. En este sentido, las flores resultan primordiales. Según FAO, “algunas plantas se reproducen a través de sus flores, frutos y semillas” y “pueden tener diversos procedimientos de multiplicación vegetativa”. El primer paso que permite esta reproducción es la polinización.

Las flores alimentan especies como las abejas, mariposas, colibríes, además de otras aves e insectos. A su vez, se les da uso medicinal, terapéutico, estético, alimenticio, decorativo y también para la elaboración de infusiones. “Las flores polinizadas por los insectos se caracterizan por tener colores y perfumes llamativos, que sirven para atraerlos. Cuando el insecto pasa de una flor a otra flor, transporta sin darse cuenta el polen en sus alas y antenas. Las flores fecundadas por acción del viento son menos vistosas. Los granos de polen suelen tener dispositivos que favorecen el arrastre por el viento. Pinos, cereales, alisos y nogales son fecundados de esta manera”.

Una invitación para detenerse y contemplar

Ana Monges invita a animarse a tener más ver en los hogares y espacios de trabajo: “cuidar las plantas y las flores bajan el estrés y ayudan a relajarse. No solo genera felicidad, sino que tiene efectos positivos en las emociones, para animarse y sentirse mejor. Es clave perder el miedo y animarnos a armar nuestro spot de naturaleza. Tener más verde en nuestra casa, en la oficina o en tu espacio de trabajo aporta más oxígeno, mejora el ambiente y purifica el aire”.

“Con sus aromas y colores, las flores nos traen sensaciones infinitas, que nos remiten a momentos de la vida o a personas que las tenían, como puede ser una abuela”, esbozó Cetro. “La naturaleza es nuestro hogar, aún para quienes viven con gran velocidad. Todos vivimos de la naturaleza. Está comprobado que quienes tienen flores, se sienten más felices y disminuye la posibilidad de sufrir estrés o depresión. Conectar con la naturaleza nos conecta con nosotros mismos, nos baja a tierra y nos hace dar cuenta de que si nos ocupamos de lo simple, de lo que tenemos al alcance, vamos a vivir más relajados”, añadió.

“Proporcionan una visión más colorida del mundo y de sus paisajes, son beneficiosas para la salud y para el estado animo de las personas”, puntualizó Romanella. Y aclaró que todas las personas pueden cultivar flores, incluso quienes no tienen demasiado tiempo. “Hay montón de flores y plantas que no requieren mucho cuidado, como las suculentas, que se riegan cada tanto y son fáciles de mantener”.

Recomendaciones de Ana Monges para tu jardín

1. Ubicación adecuada: las plantas no son todas iguales, tienen diferentes necesidades, y es muy importante conocerlas “Algunas necesitan ver el sol y otras no tanto. Algunas van bien adentro, en balcones, galerías, etc. Otras se adaptan a las condiciones más difíciles. Una regla general es cuanto más robustas y gruesas con las hojas, más sol y luz van a necesitar. Cuanto más color tienen, más luz van a buscar”.

2. Cantidad de agua indicada: las plantas tienen diferentes necesidades también en relación al agua. La especialista aconseja darles suficiente agua pero sin excederse. “En general mucha agua siempre es peor que poca agua. La mayoría de los fracasos a la hora de mantener una planta suele deberse al exceso de agua. Una buena idea es por lo menos una vez por semana tocar el sustrato para ver como está. Si tocas con el dedo y se te ensucia un poco esta bien, si solo queda polvillo es hora de regarla”.

En relación al riego, Monges aseguró que los riegos mas frecuentes de poca agua son siempre los mejores. “Lo ideal es que tengan humedad para que vayan absorbiendo agua y alimentos en la medida que necesiten”. Además, es importante quitar el agua que drena después del riego; y “darles de comer”, es decir fertilizarlas de vez en cuando.

3. Limpieza y cuidado: es sabido que, en la naturaleza, las plantas se limpian con la lluvia y la brisa. Pero cuando están en el interior de una casa, “es necesario limpiarlas de vez en cuando para que puedan a respirar”. Además, es preciso “sacar las hojas feas, las flores, fijarse que las raíces tengas espacio para seguir creciendo”.

Infobae seleccionó algunas flores para contarte más detalles sobre su cuidado

1. Orquídeas, poco riego y color intenso

La orquídea es una flor que puede crecer en interiores y con riego de dos veces por semana en verano (Dan Kitwood/Getty Images)
La orquídea es una flor que puede crecer en interiores y con riego de dos veces por semana en verano (Dan Kitwood/Getty Images)

Según Cetro, se trata de una planta epifita cuya principal característica es que necesita otra planta para poder vivir. “Toma prestado otras especies para arraigarse y echar sus flores maravillosas”. Puede estar a media sombra, y requiere mucha humedad.

¿Cómo cuidarlas?

Romanella explicó que Phalaenopsis, la especie de orquídea más conocida se adapta mucho mejor al interior de la casa. Necesita estar en un lugar adecuado, como por ejemplo cerca de una ventana. “Precisa luz pero que que no le dé directo en las hojas”.

Monges detalló: “Tiene fama de difícil pero es muy fácil de cuidar. Regar cada 10 días, una taza de agua y buena luz natural. Menos es más. Su cuidado es más simple de lo que se cree. Luz natural y mantenerla en el interior de tu casa. Y lo mejor que florecen todo el año”.

2. Margaritas, hermosas y de fácil cuidado

Las amarillas y blancas son las más comunes (Christopher Furlong/Getty Images)
Las amarillas y blancas son las más comunes (Christopher Furlong/Getty Images)

“Esta planta herbácea da flores todo el año, funcionan muy bien en espacio público, en macetas y canteros”, dio cuenta Cetro.

¿Cómo cuidarlas?

Su floración se produce en diciembre, enero febrero y van a pleno sol. Romanella especificó que hay que regarla cada dos o tres días, con poca agua en primavera y verano. Y es bueno mezclarlas con plantas herbáceas”.

3. Azucenas, flores grandes y muy aromáticas

Se pueden disfrutar durante varios meses en el año (Shirlaine Forrest/Getty Images)
Se pueden disfrutar durante varios meses en el año (Shirlaine Forrest/Getty Images)

Es importante plantar los bulbos de azucenas sobre suelo húmedo. Toleran bien el frio y se caracterizan por sus flores grandes e intensamente perfumadas. Es por ello que se usan como flor de corte, pero pueden resultar demasiado aromáticas para algunas personas. “Si plantamos varias azucenas en el jardín, vamos a poder disfrutar sus flores durante varios meses” (Cetro).

¿Cómo cuidarlas?

“Se riegan dos o tres veces por semana sin encharcar, y cuando se planta el bulbo es conveniente regarlas constantemente” (Romanella).

4. Azaleas: se convierten en hermosos arbustos pero sus flores duran poco

Las azaleas llegan a medir hasta 2  metros (Then and Now Images/Heritage Images via Getty Images)
Las azaleas llegan a medir hasta 2 metros (Then and Now Images/Heritage Images via Getty Images)

Esta bella planta se convierte en arbusto y florece en primavera con una gran paleta de colores. “Tiene una floración de toda su planta, aunque duran poco” (Cetro).

¿Cómo cuidarlas?

Según Romanella, las azaleas necesitan mucha humedad, un suelo ácido y suelto”. Llegan a una altura de 2 metros, precisan sol de mañana o media sombra. Se pueden cultivar en macetas y en balcones reparados del viento.

Tal como explicó Monges a Infobae, es una planta de interior y exterior, puede colocarse en ambos lados. Necesita buena luz natural y,con respecto al riego, necesita bastante humedad, por los cual entre dos y tres veces por semana seria lo indicado.

5. Dalias, muy comunes en las florerías

Se cultiva como flor de corte y es una de las más elegidas (Jack Taylor/Getty Images)
Se cultiva como flor de corte y es una de las más elegidas (Jack Taylor/Getty Images)

Esta especia bulbosa florece en verano y conviene plantar varios bulbos para tener mayor floración. Son muy valoradas por su floración prolongada, de primavera y otoño.

¿Cómo cuidarlas?

Según Romanella, se pueden cultivar en canteros y combinar con herbáceas. “No tolera bien el frío. El suelo debe ser bien fértil y estar drenado. No necesita tanta agua, salvo en época de floración, que es conveniente regarla más seguido”.

6. Hortensias, muy fáciles de trasplantar

Las azaleas se pueden convertir en azules agregando sales de hierro y aluminio al compost de su cultivo (Jun Sato/WireImage)
Las azaleas se pueden convertir en azules agregando sales de hierro y aluminio al compost de su cultivo (Jun Sato/WireImage)

Cetro explicó que en general son rosas pero que si se les pone un sustrato especial, se pueden convertir en azules. “Son muy fáciles de reproducir en invierno. Se puede extraer y cortar parte de esa planta y pasar a otras macetas”. En primavera y verano, tienen hojas verdes y brillantes.

¿Cómo cuidarlas?

Según Romanella, es importante regarlas todos los días en primavera y en verano. Requiere exposición a media sombra, tolera bien el frío así como el trasplante.

7. Lirio amarillo, en lagunas y zonas húmedas

Flor de importación muy reproducida en Argentina (Tim Graham/Getty Images)
Flor de importación muy reproducida en Argentina (Tim Graham/Getty Images)

Cetro relató que estas flores crecen muy bien en condiciones muy húmedas, como bordes de lagunas o estanques. Van avanzando de manera subterránea y se van multiplicando solas en el tiempo. A pesar de ser planta de exterior que forma parte de nuestro paisaje, especialmente en frentes de las casas, es una importación y tiene determinadas exigencias de cultivo.

¿Cómo cuidarlas?

Según Romanella, el lirio amarillo prefiere los suelos húmedos. Puede ir al sol o media sombra, y necesita abundante riego. Esta planta rustica crece en todo tipo de suelos aunque, tal como adelantó Cetro, prefiere los suelos húmedos. Florece solo un mes y al comienzo de la primavera.

8. Hibisco, la rosa china

También es conocida como la flor de Jamaica (Yuriko Nakao/Getty Images)
También es conocida como la flor de Jamaica (Yuriko Nakao/Getty Images)

La rosa china o flor de Jamaica tiene flores grandes y vistosas, y florece en un arbusto de gran porte. Suele usarse para elaborar infusiones y también como condimento para diferente tipo de comidas.

¿Cómo cuidarlas?

Romanella explicó que son sensibles a las heladas y que necesitan un suelo drenado y húmedo. “Precisa exposición a media sombra y riego abundante en época de floración, pero es importante evitar el encharcamiento”

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

El Ruso Rodríguez denunció que recibió amenazas de muerte tras el triunfo de Godoy Cruz a Independiente

El ex arquero del Rojo que hoy milita en el equipo mendocino hizo un descargo en sus redes sociales tras el partido
El Ruso Rodríguez denunció que recibió amenazas de muerte tras el triunfo de Godoy Cruz a Independiente

Fuerte y tenso cruce entre Cora Debarbieri y Coti Romero: “Tenés un problema de interpretación”

La periodista y la exparticipante de Gran Hermano tuvieron un duro intercambio de palabras al aire en el programa de Diego Ramos, quien decidió intervenir
Fuerte y tenso cruce entre Cora Debarbieri y Coti Romero: “Tenés un problema de interpretación”

Nueva incursión de las tropas rusas que se oponen al Kremlin en Belgorod

El Ministerio de Defensa afirmó que había repelido los avances mientras el gobernador del óblast fronterizo sostenía que había combates en la zona. La información contradictoria desnuda la falta de coordinación de Moscú para abordar las ofensivas
Nueva incursión de las tropas rusas que se oponen al Kremlin en Belgorod

El acalorado debate por Julián Álvarez en España y el misterio de por qué no lo fichó el Real Madrid: “A mí que me lo expliquen”

El delantero argentino pudo haber vestido los colores del equipo merengue en el pasado y hoy, con el anuncio de la marcha de Karim Benzema, su nombre volvió a sonar en el país europeo
El acalorado debate por Julián Álvarez en España y el misterio de por qué no lo fichó el Real Madrid: “A mí que me lo expliquen”

La sombra de Macri, detrás de la pelea en Juntos por el Cambio

La incorporación del gobernador cordobés al frente opositor fue avalada por Larreta, Morales, Carrió y Pichetto. Macri y Patricia Bullrich la rechazaron. ¿Hay peligro de fractura? El factor Milei y el antecedente del 2019
La sombra de Macri, detrás de la pelea en Juntos por el Cambio

Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

García Lorca llegó al mundo un 5 de junio para convertirse en una de las figuras más importantes de la literatura. Hoy recordamos parte de su historia y amistad con otro poeta, el colombiano Jorge Zalamea.
Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron abatidos desde el inicio de la invasión

El Estado Mayor del Ejército reportó también graves pérdidas en el equipamiento militar de las tropas del Kremlin. De acuerdo con el balance publicado este lunes “el enemigo sigue centrando sus principales esfuerzos en los intentos de ocupar totalmente las provincias de Lugansk y Donetsk”
Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron abatidos desde el inicio de la invasión

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Cómo estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Luego de un sábado y domingo de inestabilidad climática, los primeros días de la semana comenzarán con tempreraturas más bien frescas. No se descartan lluvias para el miercoles
Cómo estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

La iniciativa de política exterior más preocupante tomada por el gobierno de Xiomara Castro y Mel Zelaya ha sido posiblemente su abandono de Taiwán en marzo pasado
El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

En la nueva apuesta de uno de los maestros del género negro, Toni Hill presenta una novela donde la intensidad de cada caso construye el mejor de los escenarios para los amantes de los misterios por resolver.
Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

El ex senador y precandidato a presidente recordó su llegada a la coalición opositora y llamó a alcanzar una “gran construcción mayoritaria”
Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

El libro lanzado en 2023 a manos de una profesional en el mundo de la psicología, Francely Valencia Morales, se ha convertido en un eje de respuestas a situaciones adversas en las que las heridas emocionales son el mayor punto de concentración.
“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Más de 1700 pupitres fueron colocados en la icónica avenida francesa para llevar a cabo el evento, del que participaron personas de entre 10 y 92 años
París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Desde la medicina alternativa, Myers encontró solución a una de las afecciones de salud más frecuentes en el mundo; la enfermedad tiroidea. Sus investigaciones y consejos quedaron registrados en “La clave está en la tiroides”.
Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

El Jefe de Gabinete se mostró confiado y aseguró que “si el cierre de listas fuese hoy a la noche, el Frente de Todos, cerraría con 3 o 4 alternativas”
Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

La provincia continuó con su cronograma electoral con victorias repartidas del oficialismo y la oposición en las principales localidades
Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia
MÁS NOTICIAS