¿Por qué cuidar la salud de las mujeres es tan importante como promover la paridad e igualdad de género?

La definición de una sociedad sana y vital mucho tiene que ver con la buena salud de las mujeres. Y la intención de establecer al 28 de mayo como el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer figuran dos ideas: instalar un recordatorio potente sobre las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres y concientizar sobre la salud preventiva. El podio de los males que más las aquejan y qué chequeos médicos no pueden faltar a lo largo de su vida

Compartir
Compartir articulo
Cuidar la salud de las mujeres es un mensaje que fortalece el empoderamiento femenino: mujeres sanas y saludables son muy importantes para tener sociedades, entornos, familias e hijos sanos, inteligentes y activos (sociedades vitales).
Cuidar la salud de las mujeres es un mensaje que fortalece el empoderamiento femenino: mujeres sanas y saludables son muy importantes para tener sociedades, entornos, familias e hijos sanos, inteligentes y activos (sociedades vitales).

Mientras las mujeres se empoderan inexorablemente en este siglo XXI disruptivo existe un aspecto que complementa esta tarea libertaria, enérgica y decidida que han emprendido las mujeres alrededor del globo, y que es el cuidado de la salud femenina. Lograr cada vez más mujeres saludables en este tiempo sociohistórico es también un mojón vital en la carrera para promover la paridad e igualdad de género.

Las mujeres sanas fundan y replican sociedades, entornos y familias sanas. Allí la intención de promover la acción por el cuidado de la salud femenina, que desde hace 32 años la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos (WGNRR, por su sigla en inglés) proclamó el 28 de Mayo, como el "Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres", como recordatorio fundamental para abordar y prevenir las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres.

¿Cuál es el panorama actual de la salud de las mujeres en la Argentina?

En Argentina, como en el mundo, las mujeres son más longevas que los hombres. Sin embargo, la morbilidad es más elevada en las mujeres, que utilizan los servicios de salud más que los hombres, sobre todo los de salud reproductiva.

En el caso argentino, y durante los últimos años se vienen realizando distintas acciones a favor del derecho de la salud de las mujeres como la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y la Ley de Protección Integral a las Mujeres.

Hoy martes por la tarde y aprovechando el marco que brinda la efeméride que conmemora la salud de las mujeres se presentará, por octava vez, el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por parte de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  El colectivo verde invitó a un "pañuelazo" en más 100 ciudades de todo el  país; y en otras del exterior como Madrid, Berlín, Estocolmo, Toulouse y San Francisco.

 

Cifras y datos contundentes 

En la actualidad, si bien las tasas de mortalidad materna e infantil han disminuido en la Argentina , hay que reconocer que existe una brecha entre las distintas provincias de nuestro país.

Las mujeres deben comprender que las medidas preventivas simples pueden contribuir a reducir grandes riesgos para su salud.

Algunos datos objetivos y actuales con enfoque local-global sobre la salud de las mujeres: entre las principales causas de muerte hoy en la población femenina adulta figuran las llamadas "enfermedades no transmisibles", en primer lugar aparecen las cardiovasculares (infartos, ACV o insuficiencia cardíaca);  y en segundo lugar el cáncer. Les siguen la enfermedad crónica de las vías respiratorias bajas y el mal de Alzheimer. La hipertensión arterial en el embarazo es la primera causa de muerte materna.

La mujer fue subestimada desde el punto de vista cardíaco durante muchos años: hoy las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer puesto entre las principales causas de muerte en la mujer adulta. (Getty)
La mujer fue subestimada desde el punto de vista cardíaco durante muchos años: hoy las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer puesto entre las principales causas de muerte en la mujer adulta. (Getty)

Sobre los tipos de cáncer que más muertes provocan entre las mujeres corresponden en orden decreciente: el cáncer de mama, la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres de nuestro país. Cerca de 5400 mujeres por año fallecen por esta causa. Luego le sigue el cáncer de pulmón y el cáncer cérvico-uterino. Hay que señalar el alto impacto del cáncer cérvico-uterino en las provincias del norte de nuestro país.

Gabriela Candás (MN 92464) miembro de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM) y cirujana mastóloga del Hospital Británico de Buenos Aires señaló a Infobae: "si analizamos el perfil epidemiológico actual en la Argentina, observamos un crecimiento de las enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares y el cáncer. Sin embargo, hay que remarcar que existe una gran disparidad en nuestro país donde, en las poblaciones más vulnerables, las infecciones comunes y los problemas reproductivos tienen un alto impacto".

Un estudio reciente realizado por la actual secretaría de Salud de la Nación reveló que las mujeres argentinas se preocupan más por la salud de su familia que por su propio cuidado. A pesar de las diferencias de edades y de lugares de residencia, surgió en el estudio la figura de la mujer como sostén para llevar adelante el hogar: ellas tienen un rol activo y solitario en el hogar en cuestiones que hacen a los procesos de salud-enfermedad.

Las mujeres también cumplen un papel clave a nivel comunitario, ya que son las que se acercan y participan de charlas y talleres sobre prevención  y acompañan a los médicos y centro de salud a los miembros de su familia y entorno en general (Getty Images)
Las mujeres también cumplen un papel clave a nivel comunitario, ya que son las que se acercan y participan de charlas y talleres sobre prevención  y acompañan a los médicos y centro de salud a los miembros de su familia y entorno en general (Getty Images)

Dolores Mansilla, miembro de la SAM (MN: 136109) y cirujana general del Instituto de Oncología "Angel H. Roffo" (UBA) agregó a Infobae, "debido a las diferencias biológicas y sociales, el hecho de pertenecer a uno u otro sexo tiene gran impacto en la salud. Argentina cuenta con un mapa heterogéneo a lo largo y ancho del país, que muestra realidades diversas. Siendo las regiones del NEA y NOA las que presentan mayor situación de vulnerabilidad.

“La pobreza es un importante obstáculo para la obtención de buena salud en ambos sexos, pero tiende a constituir una carga más pesada para las mujeres y niñas”, señaló la doctora Mansilla.

El valor de la salud preventiva

La mortalidad por cáncer se ha reducido drásticamente en los últimos años, gracias a la implementación de programas de cribado y detección precoz, unido a la primera vacuna efectiva contra el cáncer (HPV, contra el virus del papiloma humano), y a los tratamientos de última generación (terapias target). Todo esto ha contribuido a que la mujer con cáncer tenga una mayor calidad de vida e incluso llegue a curarse.

En el caso del cáncer de pulmón no se cuenta con pruebas de tamizaje, como la mamografía para el cáncer de mama y el papanicolau y la colposcopía en el carcinoma de cuello uterino, pero sí, se puede trabajar en prevención con leyes y cambios de hábitos para disminuir su impacto. Han demostrado eficiencia, las campañas de salud pública y la legislación ad hoc que alentaron la prohibición de fumar en espacios públicos.

Las mujeres en general tardan en promedio 53,7 horas en consultar al médico, mientras que los hombres demoran alrededor de 15 horas.
Las mujeres en general tardan en promedio 53,7 horas en consultar al médico, mientras que los hombres demoran alrededor de 15 horas.

La doctora Candás señaló a Infobae , "hoy se considera que 1 de cada 8 mujeres que hayan alcanzado los 80 años habrá desarrollado cáncer de mama en algún momento de su vida. Y como cara de la misma moneda, ocurre el aumento global del diagnóstico de cáncer de mama debido a factores como el aumento demográfico, el envejecimiento de la población, factores ambientales y la implementación de programas de detección precoz que suelen aumentar los diagnósticos, pero también a reducir la mortalidad".

Según el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), los infartos de miocardio siguen siendo más graves en las mujeres, y también ellas tienen mayor riesgo de complicaciones en caso de supervivencia.

"Algunos de los factores que motivan esta situación son el aumento del tabaquismo en la mujer, el crecimiento de la obesidad y el sedentarismo. Altos niveles de estrés, múltiples tareas y roles, escasa detección precoz, consulta tardía -las mujeres tardan en promedio 53,7 horas en consultar al médico, mientras que los hombres demoran alrededor de 15-, menor utilización de estudios complementarios e intervenciones terapéuticas y las características de los síntomas, que suelen ser más difusos e inespecíficos en el universo femenino. En cuanto al tratamiento, tanto la angioplastia como la cirugía de bypass coronario presentan mejores resultados en los varones", explicó María Celia Bayón, cardioangióloga intervencionista y tesorera del CACI.

Por cada mujer que pierde la vida por cáncer de mama, 8 lo harán por causa cardiovascular

Precisó Ana Paula Mollón, también cardioangióloga intervencionista del CACI, "las características del dolor cardíaco en las mujeres no suelen ser las clásicas descriptas para el dolor precordial (torácico) de los varones. Esto puede hacer que la alarma ante el síntoma no sea la misma. Por otro lado, las mujeres están más protegidas hasta la menopausia y eso hace que la edad de la enfermedad coronaria sea más tardía" .

Las mujeres deben realizarse adecuados controles cardiovasculares con la misma frecuencia que las consultas ginecológicas. Hemos aprendido a prevenir el cáncer de mama y de útero mediante campañas de prevención, pero es una asignatura pendiente cuidar nuestro corazón, precisó Bayón.  (Getty)
Las mujeres deben realizarse adecuados controles cardiovasculares con la misma frecuencia que las consultas ginecológicas. Hemos aprendido a prevenir el cáncer de mama y de útero mediante campañas de prevención, pero es una asignatura pendiente cuidar nuestro corazón, precisó Bayón.  (Getty)

Embarazo e hipertensión arterial 

"Las mujeres con más riesgo de sufrir complicaciones en el embarazo son aquellas que presentan sobrepeso u obesidad, lupus, diabetes, embarazos múltiples, las menores de 20 años y las mayores de 40 o las que ya presentaron estos problemas en embarazos previos. Las embarazadas deben consultar al médico de manera urgente cuando su presión arterial supere los 140/90 mm Hg o cuando tengan los siguientes signos de alarma: visión borrosa o nublada, dolor de cabeza intenso, náuseas y/o vómitos persistentes, si notan una disminución o ausencia de movimientos del bebé, si registran dolor en el abdomen superior derecho o en la boca del estómago, si padecen fotofobia (intolerancia a la luz) o si advierten una exagerada tendencia al sueño (somnolencia)", afirmó Judith Zilberman, médica especialista en Cardiología e Hipertensión arterial y ex presidenta de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA).

Controles básicos y preventivos para las mujeres

-Un chequeo médico general al año (que incluya un examen físico y un estudio de laboratorio de sangre y orina).

-Las que hayan comenzado su vida sexual deben visitar anualmente al ginecólogo quien le realizará colposcopía y papanicolaou.

-A partir de los 30 años realizar un control con el médico oftalmólogo

-A partir de los 35 años visitar al mastólogo quién hará un examen físico y pedirá una mamografía de base.

-A partir de los 40 años la mamografía será anual. En caso de considerar necesario se podrán adicionar estudios complementarios como la ecografía mamaria.

-Es importante no olvidar el control anual con el dermatólogo (lunares y lesiones en piel).

Los controles básicos que deben realizar las mujeres a lo largo de su vida están relacionados con la edad, los antecedentes personales, familiares, así como también con sus hábitos y forma de vida. (Shutterstock)
Los controles básicos que deben realizar las mujeres a lo largo de su vida están relacionados con la edad, los antecedentes personales, familiares, así como también con sus hábitos y forma de vida. (Shutterstock)

-A partir de los 50 años se recomienda realizar una colonoscopía anual.

-En la menopausia, cuando se pierde la protección natural que brindan los estrógenos, se podrán incorporar estudios relacionados a la salud cardiovascular y ósea (densitometría ósea), según los antecedentes y riesgos de cada mujer.

-No olvidar consultar sobre los esquemas de vacunación según la edad y antecedentes personales (vacuna antigripal, neumonía, HPV, Hepatitis B).

SEGUI LEYENDO 

Últimas Noticias

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Los de Spoelstra habían sido dominados en el Juego 1, pero este domingo hicieron un gran segundo tiempo, le quitaron el invicto en casa a los Nuggets y se convirtieron en el primer clasificado #8 en ganar de visitante en una final. El análisis del nuevo golpe de Butler y compañía
Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La vida de película de Zlatan Ibrahimovic: el calvario en su infancia, su pasado como ladrón de bicicletas, las polémicas y su camino a la gloria

El legendario delantero decidió retirarse a los 41 años. Talentoso y rebelde, todo lo que sufrió en su familia y en Rosengard, el barrio marginal de Suecia en el que fue criado, lo convirtió en fanático de los autos de lujo y le provocó una obsesión: encontrar siempre llena su heladera
La vida de película de Zlatan Ibrahimovic: el calvario en su infancia, su pasado como ladrón de bicicletas, las polémicas y su camino a la gloria

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

Carlos Aletto noveliza la inolvidable jugada del 10 argentino en el Mundial de México 86. En su nuevo libro, el autor le rinde tributo a “la mística del barrio, la canchita salvadora, los amores perdidos, las viejas canciones, y a la fuerza transformadora de los libros”.
El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos

Sergio Massa volvió de China y apunta a tener cerrado el acuerdo con el organismo a mitad de mes, que incluiría un viaje a Washington. Mientras, el equipo económico busca descomprimir más de 6 billones de obligaciones de pago hasta fines de agosto
En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos
MÁS NOTICIAS