Daniela Blanco

dablanco@infobae.com

Es Directora Editorial en Infobae. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Periodista desde hace más de 20 años en medios nacionales e internacionales. Integra el consejo asesor de WINN (Women in the News Network) la red de periodistas mujeres de Hispanoamérica. Profesora universitaria, académica y conferencista en temas de comunicación y sociedad.

Está disponible en Argentina un anticuerpo monoclonal inyectable para prevenir el virus sincicial respiratorio en bebés

La inmunización se suma a la vacuna disponible en el país para embarazadas y recién nacidos, prevista en el calendario nacional. Qué ofrece este tratamiento innovador

Está disponible en Argentina un

El Gobierno busca promover el desarrollo de biosimilares en Argentina: por qué son importantes

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) realizó cambios regulatorios para estos fármacos con el objetivo de reducir costos y garantizar el acceso a estos tratamientos. Los detalles de la normativa publicada en el Boletín Oficial

El Gobierno busca promover el

El estigma de la obesidad: solo 3 de cada 10 personas con exceso de peso consideran que su condición puede prevenirse

En el marco del Mes de la Obesidad, especialistas de la Sociedad Argentina de Nutrición presentaron resultados de un relevamiento en 350 argentinos con sobrepeso u obesidad, que revelaron la persistencia de creencias erróneas y desconocimiento sobre este problema de salud pública

El estigma de la obesidad:

El Ministerio de Salud absorberá las funciones del Instituto Nacional del Cáncer

Según pudo confirmar Infobae, la cartera sanitaria nacional absorberá el INC para promover una centralización de sus funciones y hacerlo más eficiente. Mantendrá los programas, el acceso a medicamentos y los tratamientos a pacientes oncológicos

El Ministerio de Salud absorberá

El largo camino hacia la cura del ACV: un nuevo fármaco disponible en la región abre un cambio de paradigma

El accidente cerebrovascular (ACV) sigue siendo una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo, pero el avance de la droga tenecteplasa, sobre su antecesora, la alteplasa, implicó una mejora en la recuperación y reducción de las secuelas en los pacientes. Hablan los expertos

El largo camino hacia la

VPH: una infección que impacta en el 80% de la población mundial y sigue rodeada de mitos y desinformación

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más prevalente en el mundo, con más de 600 mil casos nuevos cada año. Existen vacunas preventivas aprobadas contra el virus, que aún gozan de baja adherencia y desconocimiento. Mujeres y hombres no saben que son portadores de la enfermedad, y esto facilita su propagación. Qué hay que saber

VPH: una infección que impacta

¿Qué sobra y qué falta en la alimentación de los menores de 3 años en Argentina?

Cuáles son las carencias nutricionales de los más chicos en nuestro país. Un grupo de expertos detalló a Infobae las cifras que preocupan

¿Qué sobra y qué falta

Marihuana en la mira: qué dice la ciencia sobre el impacto en el corazón del consumo habitual de cannabis

Estudios recientes alertan sobre un mayor riesgo de infartos y ACV, y ofrecen información basada en evidencia que permite tomar decisiones responsables. Infobae analizó el tema y los últimos papers publicados con el cardiólogo Oscar Cingolani, experto del Hospital Johns Hopkins, desde Estados Unidos

Marihuana en la mira: qué

Los estudios genómicos aceleran la medicina personalizada, desde enfermedades poco frecuentes hasta el cáncer

Los avances en el análisis del ADN, a partir de una simple muestra de sangre o saliva, brindan datos clave para diseñar tratamientos médicos según las características únicas de cada paciente. La palabra de los expertos a Infobae

Los estudios genómicos aceleran la

Para el 75% de los argentinos su perro o gato es como un hijo

Un estudio hecho en todo el país arrojó que 8 de cada 10 argentinos tienen al menos un animal de compañía en su hogar. En CABA habitan más perros que niños menores de 10 años

Para el 75% de los