Argentina es el segundo país con más consumo de drogas psicoactivas de la región
Lo afirma un informe realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA), al que tuvo acceso exclusivo Infobae, y que muestra el aumento del número de casos (alta prevalencia) en el país, en comparación con América Latina. La muestra abarca a las sustancias legales e ilegales: alcohol, cocaína, marihuana, éxtasis, psicofármacos, entre otras. Qué paises integran el podio regional. Opinan los expertos

#ModoSeguro, la reveladora serie hecha por centennials: cómo es la encuesta de bienestar digital que mide la relación que tenemos con la tecnología
En el sexto capítulo de la serie realizada por Infobae, Google, Unicef y Clubes TED-Ed, con jóvenes de la generación Z, cuáles son las claves para establecer un uso responsable con la tecnología. Qué herramientas son imprescindibles para saber cuánto tiempo le dedicamos a los dispositivos y cuáles son los consejos personalizados para cada caso

Lo último en oncología 2023: en cada vez más tumores, el cáncer se ha transformado en una enfermedad crónica
Infobae visitó el Congreso mundial de oncología clínica, ASCO 2023, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, organizado por la Sociedad Americana de Oncología Clínica. Considerado un verdadero mundial del cáncer, aquí las últimas noticias: tratamientos personalizados, cronicidad y nuevas terapias innovadoras que se combinarán con las estandarizadas

Terapias celulares y génicas: la nueva era de la ciencia que propone un “delivery” de genes y la reposición de células “a medida”
Son terapias de última generación y personalizadas que buscan tratar y curar algunos de los grandes males de este tiempo: enfermedades cardíacas, neurodegenerativas, genéticas y oncológicas, entre otras. Infobae visitó en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, BlueRock y AskBio, dos de los hubs biotecnológicos más reconocidos del mundo y que están diseñando la medicina del futuro

#ModoSeguro, la reveladora serie hecha por centennials: ¿las cookies y los términos y condiciones afectan la privacidad en línea?
En este quinto capítulo de la serie realizada por Infobae, Google, Unicef y Clubes TED-Ed, con jóvenes de la generación Z, brindamos detalles de algunos de los aspectos menos conocidos de la navegación en Internet. ¿Qué consentimiento damos al ingresar a los sitios? ¿Es necesario aceptar todas las cookies? ¿Qué utilidad tiene leer los términos y condiciones? ¿Es posible controlar qué anuncios queremos ver y qué no?

Hito científico para pacientes con diabetes tipo 2 desde el nuevo Silicon Valley de la industria farmacéutica
Desde la ciudad estadounidense de Boston, Infobae participó del lanzamiento para América Latina de una nueva terapia para tratar la progresión de las enfermedades cardio renales asociadas a la diabetes mellitus 2 con I+D del gigante pharma Bayer. Estará disponible en Argentina en el segundo semestre de 2023

Cómo funciona la mente de un Premio Nobel de Medicina: la fascinante historia del virólogo Harvey Alter
Infobae entrevistó al experto estadounidense y Nobel de Medicina 2020, quien identificó el virus de la Hepatitis C y frenó la enfermedad para siempre. Por videoconferencia desde sus oficinas en el NIH, en Maryland, a 40 minutos de Washington D.C. Una conversación con un hombre brillante y en plena actividad a los 87 años

#ModoSeguro, la reveladora serie hecha por centennials: guía youtuber para potenciar el mejor contenido audiovisual
En el cuarto capítulo de la serie realizada por Infobae, Google, Unicef y Clubes TED-Ed, analizamos las herramientas que ofrece YouTube, la comunidad insignia en la creación de contenidos online. Qué hay que saber sobre las opciones supervisadas y de seguridad, según cada edad. Quiénes son los Youtubers y Edtubers que convocan más audiencias en la región y en el mundo

Los detalles de la ceremonia en Oslo que distinguió al científico argentino Luis Caffarelli con el premio Abel, considerado el “Nobel de las matemáticas”
Es el primer latinoamericano en ser distinguido con el prestigioso galardón. El comité de expertos de la Academia sueca destacó su trabajo en el área de las ecuaciones diferenciales parciales, utilizadas en biología, física y economía. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, presenció la ceremonia que dejó a la investigacion científica nacional en lo más alto

#ModoSeguro, la reveladora serie hecha por centennials: las 11 mejores técnicas para evitar la trampa de la suplantación de identidad
En este tercer capítulo de la serie realizada por Infobae, Google, Unicef y Clubes TED-Ed, con jóvenes de la generación Z te explicamos qué es el phishing, la modalidad de estafa online que busca, mediante engaños, obtener datos privados de los usuarios

Moderna avanza con una terapia experimental con ARNm para una enfermedad genética rara
Está destinada a la acidemia propiónica, un trastorno metabólico grave y con una morbilidad y mortalidad significativa. En el ensayo de Fase I/II, realizado en 16 pacientes mayores de 1 año, mostró menor cantidad de descompensaciones y complicaciones relacionadas con la patología

#ModoSeguro, la reveladora serie hecha por centennials: ¿qué sabemos sobre la privacidad y la huella digital?
En este segundo capítulo de la serie realizada por Infobae, Google, Unicef y Clubes TED-Ed, la generación Z pone la lupa en la privacidad on line. ¿Por qué los “me gusta” y todo lo que hacemos en línea queda registrado?. Herramientas para tener el control cuando navegamos

La fascinante historia de la científica pionera del estudio y la patente de la tecnología ARN mensajero que ahora desafía la cura del cáncer
Es la bioquímica húngara Katalin Karikó y vicepresidenta de BioNtech, el hub biotecnológico más importante del mundo. ¿Cómo advirtió que la plataforma genética iba a cambiar a la ciencia para siempre? La charla inolvidable con Infobae en París y por qué la Academia sueca de Ciencias no le entrega el Nobel

“Cerebro político”, el libro revelador que explica por qué la decisión electoral es un acontecimiento emocional que luego la razón termina de moldear
Lo escribió Luis Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Medicina de la UBA, médico neurólogo, psiquiatra, filósofo y experto en el estudio del Alzheimer. El autor pone la lupa en los debates más actuales vinculados a cómo funciona el cerebro y su impacto en el voto, la democracia y la vida cotidiana. Su reunión y ponderación del Papa Francisco

#ModoSeguro, el estreno de la reveladora serie de Infobae, Google, Unicef y Clubes TED-Ed hecha por centennials que invita a vivir la experiencia digital
En el primer capítulo del audiovisual pensado para que la generación Z obtenga herramientas para optimizar el uso y el acceso a los entornos digitales, nos ocupamos de cómo crear contraseñas seguras y evitar el hackeo de la información. ¿Es posible un futuro sin claves? Los nativos digitales tienen la palabra

“Científicas que cuentan”, cómo será la versión 2023 del premio que impulsa la comunicación de la ciencia con perspectiva de género y diversidad
Es la 2° edición del premio franco-argentino que busca distinguir a mujeres del sector científico, tecnológico y de la salud que se destaquen por su aporte a la promoción de la cultura científica desde la comunicación pública y con perspectiva de género. Todos los detalles sobre el jurado y cómo participar

Avance exitoso de la medicina personalizada contra el cáncer: se aprobó y está disponible en la Argentina un nuevo fármaco para dos tipos de tumores
Es la droga encorafenib producida por el laboratorio Pfizer y cuyo tratamiento combinado -con otras dos drogas distintas- está destinado a pacientes con melanoma avanzado y otros con cáncer colorrectal, como segunda línea de terapia. Infobae amplió el tema con expertos de los Institutos de oncología Ángel H. Roffo y Alexander Fleming

Paul Burton, director de Moderna: “La vacuna ARN mensajero va a dar respuesta efectiva a varias enfermedades que hoy no tienen tratamiento”
El prestigioso infectólogo detrás de uno de los mayores éxitos de la medicina moderna y que sirvió para combatir con eficacia al COVID, explicó a Infobae los avances del laboratorio en otras enfermedades respiratorias, cardiológicas, oncológicas y hasta originadas por bacterias

Crece la preocupación en la comunidad científica por la subvariante XBB1.16 “Arcturus” de COVID
“Existe una nueva manera de enfermar y morir de COVID”. Lo dijo en diálogo con Infobae, desde Reino Unido, la médica patóloga Marta Cohen. Por qué tiene agendada una cita con el Papa

¿Por qué los expertos en psicología y educación creen que la Generación Z viene a cambiarlo todo?
Los llamados centennials o generación Z engloban a los jovenes nativos digitales en la franja etaria de entre 16 y 24 años. Nacieron y crecieron en un mundo en crisis y con contextos que los rodean inciertos. La tecnología es su mejor aliada y se perciben con gran capacidad de adaptación. Infobae adelanta aquí la última investigación global en 31 países sobre centennials de la consultora Kantar
