"Extraño tanto a mamá, ¡tanto!", dice un pequeñísimo Luis Miguel. La escena, de alguna manera, es profética por todo lo que llegará después en su vida. Pero él no lo sabe, y por el momento repite el guión de la primera película que lo tiene como protagonista.
Se trata de una escena de Ya nunca más, uno de los largometrajes en los que, en plena explosión de su carrera musical, intenta, forzado por su padre, probar suerte como actor.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30163828/Luis-Miguel-en-la-pelicula-Ya-nunca-mas-21.jpg)
El rodaje de la película tiene lugar durante 1983, uno de los años más intensos en la vida del Sol de México.
Con apenas 13 años, Luis Miguel se enfrenta a las cámaras cinematográficas sin formación actoral pero dando muestras de su gran carisma, además de su frescura infantil.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30163650/Tapa-del-disco-Ya-nunca-m%C3%A1s.jpg)
En ese período, Luisito Rey, el temible padre del artista, era quien dirigía los destinos de su carrera. Sabía que tenía entre manos una auténtica mina de oro y estaba dispuesto a cualquier cosa para explotarla al máximo.
Entonces le llegó la propuesta de probar en el mundo del cine y no quiso desaprovecharla. En paralelo, el cantante era una máquina de facturar, por la enorme venta de los discos Directo al corazón, Decídete y Palabra de honor, y por sus presentaciones en vivo, que para entonces trascendían las fronteras de México.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/04/23093250/MG_1932R.jpg)
"La primera película fue Ya nunca más, dirigida por Alberto Salazar, en la que tuvo como compañera a la hija del director, Rosa Salazar. Era una novedad más que disfrutaba con lo poco que de niño le quedaba", reconstruyó el periodista Javier León Herrera en su libro Luis Miguel. La historia (Aguilar, 2018).
"Decía estar un poco nervioso cuando lo entrevistaban porque no sabía cómo sería la reacción del público y cómo le iría en su faceta de actor", agregó el biógrafo del artista.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30163739/Los-actores-de-Luis-Miguel-la-serie.jpg)
En la primera de las ficciones que encabezó, Luis Miguel interpretó a Luis Aranda, un niño de 14 años con gran talento musical, que sufre un accidente por el que deben amputarle una pierna.
En uno de los capítulos de Luis Miguel, la serie, la ficción de Netflix que narra la vida del Sol de México y que cuenta con la producción ejecutiva del artista, se puede ver la recreación del rodaje de aquella película.
En ese episodio, a la vez, se revela uno de los secretos más duros de la vida del artista y uno de los aspectos más crueles de su padre.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30163850/Afiches-originales-de-la-pelicula-Ya-nunca-mas1.jpg)
Ocurre que el artista no puede seguir con el frenético ritmo de vida que lleva.
Tal como se ve en la sexta entrega de la tira, Luis Miguel participa de los rodajes visiblemente cansado, se olvida el guión y no tiene fuerzas para salir a los escenarios por las noches.
Entonces un médico lo revisa y emite un pronóstico preciso: Micky, como le decían en aquella época, necesita descansar y llevar una vida más acorde a su edad.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30161832/Luis-Miguel-capturas-peliculas-12.jpg)
Pero Luisito Rey, siempre interesado por obtener el máximo rédito económico sin pensar en las consecuencias, decide sobornar a un médico y suministrarle efedrina a su hijo, una sustancia que, según su visión, ayudaría al niño a resistir sus extenuantes jornadas entre la grabación y los shows.
En otra de las escenas que recrea la serie de Netflix, Luis Miguel se desmaya en plena grabación de Mamá, mamá, uno de los temas insignia de la película.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30161819/Luis-Miguel-capturas-peliculas-10.jpg)
En una entrevista que toma de los medios de la época en su libro León Herrera, Luis Miguel habla sobre su debut cinematográfico.
"Mi personaje es muy bonito, es un chico que es igual que yo… bueno, hasta antes del accidente. Mira, tiene un accidente pero antes de eso es un niño travieso, nervioso, soñador y romántico, claro que el accidente le cambia la personalidad porque pierde su movilidad, se vuelve agresivo, temperamental y con rencor a la vida", sostiene el artista.
"Tampoco quiere aceptar otra mujer al lado de su padre, se niega en rotundo al principio, pero luego ve que ella es buena y lo quiere", concluye.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30161712/Luis-Miguel-capturas-peliculas-1.jpg)
El periodista analizó aquellas curiosas declaraciones en su publicación.
"No deja de ser llamativo leer aquella declaración llena de inocencia de un Luis Miguel con apenas 13 años y cuánto de paralelismo profético guardan con algunas de las cosas que estarían por venir", afirma.
"Su accidente de la vida real, si así podemos llamar a los traumas que le esperaban por venir, no le mermarían la movilidad, pero desde luego sí le marcarían la personalidad", agrega el periodista.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30161813/Luis-Miguel-capturas-peliculas-9.jpg)
El éxito del largometraje, que finalmente se estrenó en 1984, fue rotundo. Y la banda de sonido obtuvo al poco tiempo el disco de oro.
Según los medios de la época, uno de los países que mejor recibió aquella primera ficción protagonizada por el artista fue la Argentina.
De acuerdo a la reconstrucción que hace la publicación Los grandes latinos, en su edición de diciembre de 1996, el largometraje "fue apoteóticamente recibido en la Argentina, donde comenzaba a cimentarse su legión de fanáticas".
Fue por este motivo que decidieron ir por más.
"Al promediar 1984 los agentes de prensa de Luis Miguel comenzaron a pensar en una segunda película y exigieron que el guión incluyera un tórrido romance como ingrediente principal", destacó la revista.
Por entonces, Luis Miguel crecía, estaba a punto de cambiar su voz de púber y quienes manejaban su carrera querían proyectarlo como una figura juvenil.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30163714/Luis-Miguel-y-Lucerito-en-Fiebre-de-amor.jpg)
"Ya se lo veía como algo más que un niño y era prudente endilgarle los primeros escarceos sentimentales. La búsqueda de una co-protagonista que estuviera a la altura no fue sencilla", informó la revista.
Luego de arduas deliberaciones, los productores se inclinaron por Lucero Hogaza, más conocida como Lucerito, una niña prodigio que se destacaba en la televisión mexicana y en musicales infantiles de comienzos de los años ´80.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30163807/Luis-Miguel-y-Lucerito-en-los-medios-de-la-epoca-durante-la-presentacion-de-la-pelicula1.jpg)
Los jóvenes fueron reunidos por la producción de la película unas semanas antes del rodaje, que se llevaría adelante íntegramente en la ciudad de Acapulco.
Según Los grandes latinos, "Micky se mostraba reacio, no había quedado conforme con su primera película, especialmente por la dureza con que fue tratada por la crítica".
"Dudaba y estaba inquieto, pero asumió el desafío de volver a los sets", afirmó la publicación.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30163747/Banda-de-sonido-de-Fiebre-de-amor.jpg)
Finalmente comenzaron las grabaciones de la película, que llevaría como nombre Fiebre de amor y contaría la historia de Lucero, una adolescente que vive con sus padres y es fanática de Luis Miguel, la estrella juvenil del momento.
Al enterarse que su ídolo dará un concierto en su ciudad, la joven no duda en asistir. Luego de disfrutar del show, Lucero va hasta el hotel donde está hospedado su ídolo.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30161807/Luis-Miguel-capturas-peliculas-8.jpg)
Con la intención de acercarse hasta él, ingresa al lugar y accidentalmente entra a una habitación en la que ve cómo dos hombres estrangulan a una mujer.
Los protagonistas de la película vivirán, a partir de ese momento, distintas aventuras con las playas de Acapulco de fondo, hasta que conocerán el amor y sus vidas cambiarán para siempre.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30161801/Luis-Miguel-capturas-peliculas-7.jpg)
Nuevamente el público acompañó de forma masiva la segunda ficción protagonizada por el cantante y el éxito del disco con la banda de sonido fue rutilante.
En paralelo, la prensa comenzó a hablar de un supuesto romance entre las dos estrellas juveniles que habría comenzado durante el rodaje.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30161720/Luis-Miguel-capturas-peliculas-2.jpg)
Pero ninguno de ellos confirmó aquel rumor. Mientras tanto, posaban sonrientes en distintas presentaciones.
Pese al suceso y al gran rédito económico que cosechó el artista con los dos largometrajes, Fiebre de amor representó el final de Luis Miguel como estrella de cine.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/30161753/Luis-Miguel-capturas-peliculas-6.jpg)
El cantante siguió llenando estadios por todo el mundo y grabando discos pero reservaría su faceta como actor estrictamente para sus videoclips.
Muchos años después de su última película, consultado sobre su carrera actoral, Luis Miguel fue rotundo.
En declaraciones que reproduce la revista argentina Ahora, en noviembre de 1996, el artista aseguró: "La experiencia fue muy negativa para mí. Por eso no quise hacer más películas; me dejaron un sabor muy amargo".
Seguí leyendo