El “milagro” de Dunkerque: la caótica retirada de 338.226 soldados encerrados por los nazis y el enigma de la orden que Hitler no dio
El 26 de mayo de 1940, hace ochenta y tres años, comenzó la Operación Dynamo, una arriesgada maniobra que procuraba rescatar de las costas francesas a las tropas aliadas que habían padecido la abrumadora superioridad militar del nazismo. La historia detrás del "mayor grado de caos militar jamás alcanzado por el ejército británico"

Rishi Sunak recibió a Zelensky en el Reino Unido y lo comparó con Winston Churchill
El premier británico le dio un cálido abrazo al líder ucraniano a su llegada a la residencia de campo, donde el ex primer ministro pronunció muchos de sus discursos en la Segunda Guerra Mundial

El extraño viaje de Rudolf Hess: la propuesta de paz y los secretos que el nazi se llevó a la tumba
El 10 de mayo de 1941 el lugarteniente de Hitler, se lanzó en paracaídas sobre Escocia. Dijo llevar una propuesta de paz del Führer. Churchill rechazó la oferta. Hitler pidió su pena de muerte por traición. Dijeron que estaba loco. Fue juzgado en Nuremberg, pero nunca habló. Se convirtió en el hombre que durante 46 años había perdido la memoria sobre el horror ¿fingía o había enloquecido?

Una horrenda agonía y terror: a 70 años de la muerte de Stalin, el brutal dictador que Putin admira
Luego de una noche de discusiones políticas y vodka, lo derrumbó un derrame cerebral el 1 de marzo de 1953. Agonizó durante cinco días hasta el final. Tanto miedo le tenían que nadie se animó a tocarlo. Por la feroz lucha de poder que desató en la URSS, sus camaradas lo dejaron morir. Dejó millones de muertos, un régimen de terror y una criminal obsesión con Ucrania. Hoy, Vladimir Putin lo quiere imitar

¿Qué escribe un presidente cuando no gobierna? Los best-sellers de los principales dirigentes políticos
Este martes se lanza “¿Para qué?”, el segundo libro de Mauricio Macri. Antes que él, otros políticos centrales publicaron los suyos: Cristina Fernández de Kirchner, Winston Churchill, León Trotski y Eva Perón son sólo algunos.

Roban en Canadá una histórica foto de Churchill y los ciudadanos se movilizan para encontrarla
Estaba colgada en un hotel de Ottawa y fue cambiada por una copia falsa hace meses. El retrato fue capturado por Yousuf Karsh cuando Churchill visitó el Parlamento canadiense en 1941, en plena Segunda Guerra Mundial

El escritor Lawrence de Arabia y sus relatos sobre el campo de guerra
Considerado una leyenda en los campos de guerra de medio oriente, escribe “Rebelión en el desierto” su más grande éxito.

Colgado de un cable atado a una ventana: así murió Rudolf Hess, el último nazi que sentía fascinación por Hitler
Fue la mano derecha del Führer. En plena Segunda Guerra, desertó para volar a Escocia y proponerle a Gran Bretaña la paz y una alianza contra la Unión Soviética. ¿Idea personal? ¿Misión encargada por Hitler? Aún hoy es un secreto. Hess se lo llevó a la tumba. Condenado a perpetua en 1946, fue durante muchos años el único prisionero de la cárcel de Spandau. Allí se ahorcó en 1987, a los 93 años

Churchill, De Gaulle y la guerra en dos frentes
La tensión militar desatada en torno a Taiwán por la visita de Nancy Pelosi abre la posibilidad de que Occidente enfrente un conflicto con Rusia y China a la vez

“El niño ha nacido bien”: el telegrama que anunció el estallido de la primera bomba atómica antes de Hiroshima
La primera bomba atómica no cayó en Japón, estalló en el desierto de Nuevo México, Estados Unidos, en julio de 1945 y dieciocho días antes de Hiroshima. Se llamó Trinity y se convirtió en el arma más poderosa y letal de la época. Fue decisiva para terminar la guerra con Japón y para que el gobierno americano intentara aterrar a la Rusia de Stalin. Con ella, el mundo entró en la era nuclear

Por qué falló Boris Johnson en su intento de emular a Winston Churchill
El histórico Premier británico tenía un hondo conocimiento de la historia, algo que no demostró el renunciante líder conservador actual al aconsejar la reconstrucción del Imperio y el Mare Nostrum romanos

La palabra japonesa mal traducida que desató el horror atómico sobre Hiroshima y Nagasaki
El mundo entró al espanto de la era atómica por una palabra mal entendida. Es una palabra japonesa con la que, en 1945, Japón rechazó rendirse a los aliados en forma incondicional. La usó el entonces primer ministro Kantaro Suzuki para rechazar la pretensión aliada firmada en Potsdam. Diez días después de pronunciada, ardían la dos ciudades. Japón se rindió el 15 de agosto
Milei volvió a defender su postura a favor de la venta de órganos
El diputado libertario, que también volvió a destacar la figura de Margaret Thatcher, admitió que bajó en las encuestas que miden la intención de voto: “Prefiero una verdad incómoda antes que una mentira confortable”, señaló
Javier Milei dijo que se siente “muy identificado con Churchill, Reagan y Margaret Thatcher”
Desde Colombia, donde fue a brindar un par de charlas, el diputado libertario generó revuelo por su postura sobre quien fue la primera ministra británica durante la Guerra de Malvinas
Evacuación o muerte: cómo fue la “milagrosa” operación que salvó la vida de cientos de soldados acorralados por los nazis
Fue una de las mayores hazañas de la Segunda Guerra Mundial sobre las costas de Dunkerque, Francia. La noche del 26 de mayo de 1940, comenzaba la operación Dínamo, que puso en marcha a la “Armada Mosquito”, como la había bautizado Churchill, integrada por 800 embarcaciones, en gran parte requisadas en las costas inglesas para poder salvar al ejército. Cuánto duró la batalla, qué significó para los aliados y cuántas vidas se salvaron

“Sangre, sudor y lágrimas”, el histórico discurso de Churchill que preparó a su pueblo para luchar contra los nazis
En 1940, con esas palabras, el primer ministro británico no suavizó lo que le esperaba a Inglaterra y tenia bien claro que en esa batalla se jugaban los valores de la civilización. Fue el primero en entender que la humanidad peligraba ante el avance de los nazis. A sus 65 años, se dio cuenta de que se había preparado toda su vida para afrontar la pesada misión que le esperaba

Rudolf Hess, el “niño mimado” de Hitler y la locura detrás del misterio mejor guardado de la Segunda Guerra
El 10 de mayo de 1941 el lugarteniente del Führer se trepó a un avión, piloteó en la noche hasta Escocia, se lanzó en paracaídas y, cuando lo detuvieron, dijo que llevaba un acuerdo de paz para hablar con Churchill. Los detalles de uno de los episodios más controvertidos de la guerra y el suicidio del criminal nazi que jamás habló y se llevó todos los secretos a la tumba

El derrumbe del imperio nazi, el cadáver de Hitler quemado con gasolina y la rendición incondicional de Alemania
El 8 de mayo de 1945 se declaró oficialmente el final del Tercer Reich. Pero esa caída no fue de un día para otro, sino que llevó a una lenta y terrible agonía a todos los países envueltos en la Segunda Guerra Mundial. Los últimos días del Führer en un bunker nauseabundo, los niños que envió a combatir, su furia al enterarse del inexorable avance de los rusos y su final
Qué hacemos con Putin: dejarlo como hizo Chamberlain con Hitler, o detenerlo como hizo Churchill
84 años después, el mundo enfrenta un nuevo dilema. Reflexión extraída del Instagram del periodista

Bebedor empedernido, orador extraordinario y hacedor de historia: la increíble personalidad de Winston Churchill
Fue uno de los grandes de la Segunda Guerra, enfrentó solo a Hitler, salvó a Gran Bretaña del yugo nazi, ayudó a liberar Europa y mantuvo vivo el espíritu británico ante la caída del viejo imperio. La vida del ícono de un mundo que murió con él, hace 57 años
