El presidente Petro tuvo problemas de agenda en su presentación en la OEA y debió reprogramar su cita con la congresista Demócrata Nancy Pelosi en Estados Unidos

De acuerdo con la oficina de prensa del mandatario, la reunión con la líder Demócrata estaba programada para las 5 de la tarde de este miércoles, pero debió reagendarse para el jueves 20 de abril a las 10 de la mañana en el Capitolio, debido a cambios en la agenda de la parlamentaria estadounidense
El presidente Petro tuvo problemas de agenda en su presentación en la OEA y debió reprogramar su cita con la congresista Demócrata Nancy Pelosi en Estados Unidos

El canciller Álvaro Leyva aseguró que la ayuda de Estados Unidos a Colombia solo han sido limosnas

Para el funcionario el apoyo que el país ha entregado a Colombia ha estado mal direccionado y por ello la lucha contra la coca no ha surgido el efecto esperado
El canciller Álvaro Leyva aseguró que la ayuda de Estados Unidos a Colombia solo han sido limosnas

Gustavo Petro en Stanford: “Si la sociedad colombiana vuelve a salir a las calles será porque quiere más cambios”

El presidente de la República se refirió en esa universidad estadounidense sobre la crisis climática, el riesgo que corre la humanidad y la necesidad de implementar un modelo económico libre de petróleo, carbón y gas
Gustavo Petro en Stanford: “Si la sociedad colombiana vuelve a salir a las calles será porque quiere más cambios”

Gustavo Petro viajará a Estados Unidos y podría reunirse con Joe Biden

El presidente colombiano estará en Nueva York y California, pero podría parar en Washington para reunirse con el jefe de Estado estadounidense
Gustavo Petro viajará a Estados Unidos y podría reunirse con Joe Biden

Genética y pelaje: la fascinante razón por la que existen los gatos atigrados

Académicos de la Universidad de Stanford determinaron que el proceso de pigmentación que tienen los gatos se da por una cuestión de selección natural
Genética y pelaje: la fascinante razón por la que existen los gatos atigrados

Niños con autismo: una nueva investigación mostró cómo el cerebro procesa los tonos emocionales

Científicos de la Universidad de Stanford detectaron las diferencias en una región del cerebro vinculada al procesamiento de la información social
Niños con autismo: una nueva investigación mostró cómo el cerebro procesa los tonos emocionales

En poco tiempo, aumentará la seguridad de las baterías de los autos eléctricos

Uno de los grandes temores de los usuarios de autos, monopatines o motos eléctricas es el fuego que puede generarse en la batería. A la espera de las de estado sólido, la Universidad de Stanford podría tener una solución
En poco tiempo, aumentará la seguridad de las baterías de los autos eléctricos

Estas son las mejores 30 universidades de EE.UU: el MIT a la cabeza y Harvard perdió el top ten

El ranking de la revista Forbes situó en segundo lugar a Stanford y en tercero a California-Berkeley. ¿Por qué varios claustros muy reputados bajaron de puesto y otros menos conocidos subieron?. La lista
Estas son las mejores 30 universidades de EE.UU: el MIT a la cabeza y Harvard  perdió el top ten

Era número 1 del mundo, dejó el tenis para estudiar en Estados Unidos y decidió no volver a jugar: “Un día dije ‘no tengo ganas de hacer esto nunca más’”

Axel Geller era una de las promesas del tenis argentino, pero pausó carrera para estudiar en Stanford. Tras recibirse, anunció que no jugará profesionalmente: “Acá un montón de gente me dijo ‘qué buena decisión’. Te aseguro que no es lo que la mayoría pensó en Argentina”
Era número 1 del mundo, dejó el tenis para estudiar en Estados Unidos y decidió no volver a jugar: “Un día dije ‘no tengo ganas de hacer esto nunca más’”

Universidad de Stanford: riesgo por vapeadores va más allá del consumo de nicotina

De acuerdo con investigadores de la Universidad de Stanford los ingredientes que los vapeadores y cigarros electrónicos utilizan para su funcionamiento contienen sustancias altamente nocivas para la salud, incluso más que la nicotina
Universidad de Stanford: riesgo por vapeadores va más allá del consumo de nicotina

Qué dice el estudio del “líquido cerebral” que mejora la memoria y las funciones cognitivas

Es una investigación experimental conducida por científicos de la Universidad de Stanford. Una inyección de líquido cefalorraquídeo de ratones jóvenes a otros envejecidos mejoró sus capacidades cognitivas. El hallazgo fue publicado en Nature
Qué dice el estudio del “líquido cerebral” que mejora la memoria y las funciones cognitivas

7 horas para detectar una enfermedad rara: la secuenciación del genoma revoluciona la medicina

El conocimiento del ADN acelera de manera exponencial el tiempo para arribar al diagnóstico. Cómo los expertos de la Universidad de Stanford, EEUU, lograron identificar trastornos de salud en un lapso récord
7 horas para detectar una enfermedad rara: la secuenciación del genoma revoluciona la medicina

Fumar marihuana con frecuencia aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular

Un estudio de la Universidad de Stanford analizó datos de 500.000 personas. Encontraron que quienes fumaban más de una vez al mes, tenían más probabilidades de sufrir su primer ataque al corazón antes de los 50 años
Fumar marihuana con frecuencia aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular

Un documento policial reveló que Elizabeth Holmes denunció una agresión sexual en Stanford cuando tenía 19 años

La fundadora de Theranos, comocida como “la reina de la gota de sangre”, denunció ser violada en la casa de una fraternidad el 5 de octubre de 2003. En el juicio que la condenó por fraude relató cómo influyó el hecho en su vida posterior
Un documento policial reveló que Elizabeth Holmes denunció una agresión sexual en Stanford cuando tenía 19 años

Remoto, híbrido o presencial: cómo será el trabajo del futuro, según un especialista de la Universidad de Stanford

Nicholas Bloom, profesor de economía, ha estudiado el home office durante años y revela de qué forma se trabajará tras la pandemia
Remoto, híbrido o presencial: cómo será el trabajo del futuro, según un especialista de la Universidad de Stanford

Una innovadora cirugía cerebral no invasiva podría tratar enfermedades neurológicas sin bisturí

El procedimiento no invasivo llamado PING podría aplicarse al tratamiento de la epilepsia, entre otras patologías. Los detalles de la investigación del Universidad de Virginia
Una innovadora cirugía cerebral no invasiva podría tratar enfermedades neurológicas sin bisturí

El legado de Steve Jobs: 10 pensamientos sobre liderazgo

Fue una de las mentes más brillantes y originales del ámbito tecnológico. Aquí algunas de sus ideas más destacadas y vigentes
El legado de Steve Jobs: 10 pensamientos sobre liderazgo

Más cerca de tratamientos personalizados: un algoritmo informático detectó subtipos de cáncer

La herramienta puede clasificar comunidades celulares que existen en diferentes tipos de tumores. El hallazgo abre la puerta a nuevos tratamientos personalizados
Más cerca de tratamientos personalizados: un algoritmo informático detectó subtipos de cáncer

El 72% de los pacientes con casos graves de COVID-19 presentan al menos un síntoma persistente durante 6 meses

Investigadores de la Universidad de Stanford revisaron 45 estudios publicados que analizaron 9.700 afectados por el virus SARS-CoV-2 moderados o graves hospitalizados y hallaron 84 signos clínicos diferentes
El 72% de los pacientes con casos graves de COVID-19 presentan al menos un síntoma persistente durante 6 meses

Un estudio de la Universidad de Stanford determinó que el uso de cigarrillos electrónicos multiplica por cinco el riesgo de contraer coronavirus

El trabajo mostró a su vez que quienes consumen tanto dispositivos electrónicos como cigarrillos tradicionales tienen siete veces más chances de dar positivo que una persona que no lo hace
Un estudio de la Universidad de Stanford determinó que el uso de cigarrillos electrónicos multiplica por cinco el riesgo de contraer coronavirus