Un escritor argentino les devolverá la plata a quienes compren su libro si César Aira gana el Premio Nobel de Literatura

Daniel Mecca es autor de “Aira o muerte”, una novela en la que el autor -repetidas veces candidato al premio de la Academia sueca- arma una organización para recibir el galardón de una vez. Si eso ocurre, los lectores de la novela tendrán su dinero de vuelta.
Un escritor argentino les devolverá la plata a quienes compren su libro si César Aira gana el Premio Nobel de Literatura

Apuestas para el Nobel de Literatura: te va a sorprender quién va adelante

Ya comenzaron las especulaciones sobre quién será el ganador del máximo galardón, que se entrega en octubre. Stephen King, Michel Houellebecq, Elena Poniatowska y el argentino César Aira, entre los preferidos.
Apuestas para el Nobel de Literatura: te va a sorprender quién va adelante

¿Un Nobel para César Aira? La novela que “milita” para que le den el premio que Borges nunca recibió

En “Aira o muerte”, el argentino Daniel Mecca, creador del BorgesPalooza, mezcla sátira política y humor en un libro en el que el autor de “Cómo me hice monja” usa una estructura partidaria para tomar el poder y conseguir el negado galardón sueco.
¿Un Nobel para César Aira? La novela que “milita” para que le den el premio que Borges nunca recibió

Una conspiración clandestina que “entrena dobles” para que César Aira gane el Premio Nobel de Literatura

En la primera novela de Daniel Mecca, “Aira o muerte”, un periodista descubre una organización secreta dirigida por el prolífico escritor argentino. Un estado de sitio, piquetes donde leen sus libros en el Puente Pueyrredón y el tenaz objetivo de instaurar una “República Legibreriana”.
Una conspiración clandestina que “entrena dobles” para que César Aira gane el Premio Nobel de Literatura

“Los años Aira”: si espera chismes sobre el escritor de Flores se va a decepcionar porque este libro es mucho más (bello) que eso

El crítico literario Alberto Giordano publicó un libro que es una especie de diario de su vínculo con la vida y con la obra del autor de “Cómo me hice monja”. Una relación atravesada por el deseo de cada uno.
“Los años Aira”: si espera chismes sobre el escritor de Flores se va a decepcionar porque este libro es mucho más (bello) que eso

Fui, vi y escribí: La vida secreta de los libros

Las lecturas que aguardan en una biblioteca funcionan a la manera de un conjuro: alargan la vida. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad
Fui, vi y escribí: La vida secreta de los libros

César Aira, Claudia Piñeiro y Angélica Gorodischer, finalistas del Premio Reina Sofía 2022

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York el martes 29 de noviembre y tiene una dotación de 10000 euros. También son finalistas la uruguaya Ida Vitale, la salvadoreña Claudia Hernández y la española Dolores Redondo
César Aira, Claudia Piñeiro y Angélica Gorodischer, finalistas del Premio Reina Sofía 2022

Denton Welch, el desconocido autor admirado por Burroughs y Aira que escribió postrado en una cama

Por primera vez en español, se publicó “La palabra odiosa”, una colección de cuentos que muestran otra faceta del artista que empezó a escribir después de ser atropellado. Murió a los 33 años y dejó una corta pero potente obra que se ganó la admiración de toda una generación de escritores.
Denton Welch, el desconocido autor admirado por Burroughs y Aira que escribió postrado en una cama

César Aira: así empieza la nueva novela del argentino más candidateado al Nobel de Literatura

“El panadero” es el tercer título en lo que va del año de este autor que ya lleva publicados más de 100 libros. Leé un fragmento.
César Aira: así empieza la nueva novela del argentino más candidateado al Nobel de Literatura

Cómo lo escribí: Francisco Bitar explica por qué cuenta el mismo hecho de su vida libro tras libro

“La leyenda del muñeco de nieve”, explica el autor, es la segunda parte de una serie autobiográfica. Aquí, algunas ideas sobre qué lo impulsó a volver al mismo lugar para contar algo distinto.
Cómo lo escribí: Francisco Bitar explica por qué cuenta el mismo hecho de su vida libro tras libro

Aira, Borges y Peralta Ramos, protagonistas de una muestra en nueva galería del Bajo Belgrano

Obras de Alfredo Prior, Pedro Roth, Roberto Plate, Juan Batlle Planas y Pier Cantamessa que dialogan con estos tres personajes de la cultura argentina, integran la primera exhibición de Ciclo
Aira, Borges y Peralta Ramos, protagonistas de una muestra en nueva galería del Bajo Belgrano

Cómo me hice aireano: un recorrido por la inmensa obra de César Aira

“¿Qué será leer en serio a Aira? ¿Leerlo en serie?”, se pregunta el autor de este texto que narra cómo llegó al escritor nacido en Flores, qué textos lo marcaron, por dónde debe empezar quién aún no lo leyó y por qué, a pesar de los años, no deja de fascinarlo
Cómo me hice aireano: un recorrido por la inmensa obra de César Aira

“Una educación defectuosa”: el discurso de César Aira al recibir el Prix Formentor

Infobae Cultura reproduce el texto que leyó el gran escritor argentino, autor de más de cien novelas, durante la ceremonia de premiación en Sevilla
“Una educación defectuosa”: el discurso de César Aira al recibir el Prix Formentor

César Aira, antes de la entrega del Formentor: “El Nobel no me lo van a dar nunca, esos premios hay que justificarlos”

El gran escritor argentino habló en rueda de prensa sobre su obra, su amistad con el poeta Arturo Carrera, su admiración por Puig y sobre un período que pasó en prisión por cuestiones políticas en los 70, horas antes de recibir el prestigioso galardón en Sevilla
César Aira, antes de la entrega del Formentor: “El Nobel no me lo van a dar nunca, esos premios hay que justificarlos”

¿Qué es la literatura?, según César Aira

Infobae Cultura publica un adelanto de “La ola que lee”, que compila reseñas, notas y columnas que el prolífico autor argentino publicó en revistas y diarios de la Argentina, España y Latinoamérica durante tres décadas
¿Qué es la literatura?, según César Aira

César Aira: “De cada tres novelas que empiezo termino una”

El prolifíco escritor argentino le confesó a Alan Pauls que es aún más prolífico de lo que se creía, en una entrevista rara porque el reciente premio Formentor casi nunca acepta notas y porque su entrevistador es otro escritor prestigioso. Realizada para la Revista Lengua, es un recorrido por el universo entero de Aira
César Aira: “De cada tres novelas que empiezo termino una”

¿Es César Aira el escritor más relevante de la literatura contemporánea?

Los escritores y editores Damián Ríos, Carolina Rolle y Damián Tabarovsky participaron en un panel de Experiencia Leamos para hablar del gran referente de la literatura argentina y reciente ganador del Premio Formentor.
¿Es César Aira el escritor más relevante de la literatura contemporánea?

10 libros imprescindibles para acercarse a la prolífica obra de César Aira

El escritor argentino nacido en 1949 —que tiene más de cien libros publicados, la mayoría novelas breves— acaba de ganar el prestigioso Premio Formentor. En esta nota, un recorrido por algunos de sus textos más memorables
10 libros imprescindibles para acercarse a la prolífica obra de César Aira

César Aira gana el prestigioso Premio Formentor

El prolífico autor argentino fue elegido como ganador del premio impulsado por la alianza de editores europeos. El jurado destacó “el frescor, la versatilidad y la ironía de su abundante obra novelística, teatral y ensayística”, que asciende a más de cien libros
César Aira gana el prestigioso Premio Formentor

César Aira y su “Lugones”, una novela disparatada y surrealista sobre “el más grande escritor argentino que no es un escritor”

El autor de “Los fantasmas” y “La guerra de los gimnasios” recorre el último día en la vida del Leopoldo Lugones que murió en el recreo “El Tropezón” de Tigre. La narración es en clave de absurdo, con personajes que se transforman y un narrador en primera persona omnisciente que deja pistas para que el lector las descubra
César Aira y su “Lugones”, una novela disparatada y surrealista sobre “el más grande escritor argentino que no es un escritor”