Murió Maximiliano Djerfy, ex guitarrista de la banda CallejerosTenía 46 años y se habría descompensado mientras jugaba un partido de fútbol. Este sábado será velado en AvellanedaDon Osvaldo, la banda de Pato Fontanet, tuvo que parar dos veces su show para pedirle al público que cumpla con los protocolosEl grupo de rock del ex líder de Callejeros estaba tocando en Montevideo y los espectadores se pararon a saltar en su lugar, cosa que no está permitidaEmmanuel Gigliotti recordó la tragedia de Cromañón y contó por qué no fue al recital de CallejerosEl ex delantero de Independiente y Boca reveló una anécdota impactante de su adolescencia. “Unos días antes había ido a ver a La 25 y el techo se había prendido fuego tres veces. Y la gente bailaba alrededor de las llamas. Increíble”Los médicos de Cromañón y los recuerdos de “la noche de la triple D’: desinformación, desesperación y depresión”Hoy se cumplen 16 años de la catástrofe no natural más grave de la historia argentina, en la que murieron 194 personas. Dos profesionales de la salud relataron a Infobae los detalles de una labor tan triste como caóticaTragedia de Cromañón: qué hicieron Chabán y Callejeros cuando se incendió el boliche y qué mató a las 194 víctimasEl 30 de diciembre de 2004 un recital de la banda liderada por Patricio Fontanet terminó de la peor manera: hubo 194 muertos y más de 1400 heridos. Qué camino tomaron los músicos y el gerenciador de República de Cromañón apenas comenzó el fuego. Las principales falencias de seguridad y las irregularidades del boliche de Once. Y qué sustancia ocasionó la gran mayoría de las muertesTodo lo que debes conocer de la novela edición del Gato FestEs el encuentro gatuno más grande de la Ciudad de México donde puedes informarte acerca de la adopción, esterilización y ciudado de tus mascotas“¿Para qué querés escarbar ahí?”, la pregunta que le hacían a Camila Fabbri, autora de un libro coral sobre CromañónA 15 años de la tragedia del local del Once que cambió para siempre a la sociedad argentina, “El día que apagaron la luz” (Seix Barral) reconstruye la memoria de una generación que quedó marcada por uno de los hechos más dolorosos del país