Inés Estévez denunció a la cuidadora de sus hijas por abandono y mostró el llanto descarnado de una de ellas

La actriz publicó un sentido posteo en redes sociales sobre el mal momento que atraviesan sus hijas Cielo y Vida

Compartir
Compartir articulo
Inés Estévez junto a su hija
Inés Estévez junto a su hija

Inés Estévez realizó un sentido posteo en las redes sociales luego de que la cuidadora de sus hijas renunciara a su trabajo y la denunció públicamente por abandono, debido a que, según dice, la mujer no cumple con los pasos pactados para el desapego. La actriz acompañó la publicación, que lleva más de 4 mil likes, con su hija Vida llorando de forma desconsolada.

“Es tiempo de hablar de esto: no hay dispositivos de cuidados domésticos para discapacidad que brinden garantía de idoneidad y continuidad, pero sobre todo no hay garantía alguna de bondad humana”, comenzó. “Quienes maternamos o paternan en discapacidad y, como en mi caso, carecemos de marco familiar disponible (pareja, tíos, abuelos, hermanos mayores etc.) dependemos pura y exclusivamente de asistencia paga”, agregó.

Luego pasó a contar su situación. “Ahora bien, pongamos mi caso directo: dos hijas con discapacidad y una madre que cuida de ellas gran parte del mes -cuando no van a lo del papá- de manera exclusiva, que trabaja para mantener casa, hijas y estructura de cuidado, que involucra algo de cocina y limpieza. Consideremos ahora que para asegurarse de que no quede nada librado a inconvenientes como que la salud de una cuidadora altere el panorama, contrata dos, así se reparten la tarea y ninguna niña corre peligro de ser desatendida”, explicó.

Te puede interesar: Las imágenes del reencuentro entre Inés Estévez y Fabián Vena en el cumpleaños de su hija Vida: “El mejor de todos los festejos”

También hizo referencia a las condiciones laborales que ofrecía. “Sumemos a esto blanqueo, aportes y sueldos superiores a los que el nomenclador indica”. “Agreguemos que mis dos hijas son mas buenas que Lassie, adaptables y amorosas además de fáciles de llevar”, detalló.

Inés Estévez denunció la situación en un posteo de Instagram
Inés Estévez denunció la situación en un posteo de Instagram

“La ley protege -y es fundamental que lo haga- al personal doméstico, que como se sabe protegido, abandona el puesto de trabajo intempestivamente -y con ello abandona a niñas con trabajo previo de adaptación y apego, y en el caso de mis hijas, memoria de abandono, con lo cual sufren de modo indecible las ausencias- mandan abogadxs a reclamar dinero injustamente o piden licencias eludiendo responsabilidades una vez que cobran su sueldo, etc.”, siguió.

“Muchas veces han fallado estas personas a lo largo de once años, muchas otras han sido adorables y excelentes. Pero no hay contrato ni arreglo legal posible que nos garantice bondad y el cuidado de la fragilidad de estos niños”.

“Aquí una muestra descarnada del estado de Vida mandando mensaje a una cuidadora que iba a desprenderse de a poco de su tarea - por propia decisión- y que por una cosa u otra no cumple con los pasos prometidos. Disculparán la exposición de una niña sufriendo. Pero la impotencia frente a su dolor obliga a cuestionar y generar conciencia: A nosotros, ¿quién nos protege? Lo que Vida dice en el video es “‘me siento triste”.

Te puede interesar: Inés Estévez y la crianza de sus hijas con problemas de salud: “No me siento ejemplo de nada”

No es la primera vez que Estévez utiliza las redes para denunciar maltratos a sus hijas. En agosto de 2022 reveló a través de ese medio una situación desagradable que vivieron sus hijasal asistir a un espectáculo infantil en un teatro. La actriz, mamá de Cielo y Vida, comentó que, “habiendo lugar disponible, a dos niñas con discapacidad que se cambiaron de sitio junto a sus cuidadoras para ver mejor, las retaron y las mandaron nuevamente a una zona donde no veían bien”.

Una de las cuidadoras explicó la condición de las nenas, la respuesta fue: ‘¿Y qué tiene?’”, contó la acriz, ex pareja del también actor Fabián Vena, padre de sus hijas. “Capacitar personal es urgente”, dijo en ese momento.

Te puede interesar: La emoción de Inés Estévez por un nuevo logro de su hija: “Para algunas cosas, tiene la edad que tiene”

Asimismo y en su cuenta de Twitter, Inés dio más detalles de lo ocurrido. En la función, a la que las niñas acudieron con dos cuidadoras, ya que ella no pudo acompañarlas, “las recibieron muy bien, pero las sentaron en un sector donde no veían cómodamente; como había butacas libres, una de las cuidadoras las trasladó a una zona más central, pero un acomodador, ni bien las vió, las mandó nuevamente al lugar estipulado con modos cuestionables”.

Estévez explicó también que “moverse de un sitio a otro ya de por sí puede desregular un niño, y cuando una de las cuidadoras le dijo que tenían discapacidad, algo sumamente visible en la más pequeña, el acomodador dijo: ‘¿Y qué tiene? Sentate donde te dije’”.

“Si seguimos dependiendo de la buena voluntad y la empatía no llegamos más. Por una Ley de capacitación obligatoria y urgente al personal de salas y comercios y al personal policial, que conozco casos, detienen y violentan personas con TEA porque desconocen el tema”, agregó dando contexto a la situación que denunció.

Arrobo a Fernando Galarraga (director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad) para ofrecerme a diseñar junto a @andiscapacidad y profesionales en discapacidad un proyecto de ley con carácter de urgencia”, agregó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Llega la final de Gran Hermano: cómo fue el camino de Julieta, Marcos y Nacho en los cinco meses que pasaron en la Casa

El púbico decide, a través del voto telefónico, cuál será el futuro de los tres participantes que permanecen aislados desde octubre del año pasado
Llega la final de Gran Hermano: cómo fue el camino de Julieta, Marcos y Nacho en los cinco meses que pasaron en la Casa

Una “Luna llena” de sorpresas contada por Aki Shimazaki

¿Qué lugar ocupan los recuerdos cuando la enfermedad de Alzheimer irrumpe triunfal y borra todo de un plumazo, como si nunca hubiera sucedido?
Una “Luna llena” de sorpresas contada por Aki Shimazaki


Cómo sacarle el polvo a la costumbre con el brillo del humor: los cuentos de Inés Fernández Moreno

En este adelanto exclusivo de su nuevo libro de relatos, “No te hagas ilusiones”, la escritora y periodista argentina sacude al lector del letargo de lo cotidiano con la fórmula a la que nos tiene acostumbrados: una mezcla de risas, astucia e inteligencia.
Cómo sacarle el polvo a la costumbre con el brillo del humor: los cuentos de Inés Fernández Moreno

Tiene Síndrome de Down, trabaja y vive sola: “Dejen que decidamos cómo queremos vivir, no somos niños”

A los 16 años, Mariana Páez Caniza le dijo a sus padres que se quería independizar y ellos buscaron la manera de ayudarla para que hiciera realidad ese deseo. Para promover la autonomía, se realizará el Primer Encuentro Iberoamericano sobre Vida Independiente en personas con discapacidad
Tiene Síndrome de Down, trabaja y vive sola: “Dejen que decidamos cómo queremos vivir, no somos niños”

Memoria autobiográfica: ¿por qué la música nos lleva a eventos del pasado?

Una reciente investigación advirtió que una melodía es capaz de evocar eventos, personas y lugares del pasado. Los detalles detrás de este comportamiento involuntario
Memoria autobiográfica: ¿por qué la música nos lleva a eventos del pasado?
MÁS NOTICIAS