Cambio climático: premian una idea de estudiantes argentinos

El equipo “Kiri” del ITBA ganó una competencia organizada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Propusieron producir equipos de aire acondicionado seteados a 25°, lo que permitiría ahorrar más del 10% del consumo energético residencial a nivel mundial

Compartir
Compartir articulo
Parte del equipo argentino premiado
Parte del equipo argentino premiado

El equipo argentino "Kiri" del ITBA fue elegido como ganador de la competencia mundial MIT "Climate Colab", que organiza el Instituto de Tecnología de Massachusetts, con el objetivo de aprovechar la inteligencia de miles de personas de todo el mundo para resolver el desafío del cambio climático global.

El proyecto de los estudiantes que recibió la premiación en la categoría industrias, propone un tipo de "seteo" o configuración en los equipos de aire acondicionado hogareños, lo que permitiría ahorrar más del 10% del consumo energético residencial a nivel mundial.

La propuesta 25C del equipo "Kiri", coordinado por el profesor e ingeniero Eduardo Fracassi, líder de la iniciativa de Sensibilización de Cambio Climático y coordinador del grupo del ITBA, resultó seleccionada sobre un total de 60 propuestas y 500 participantes de todo el mundo.

El proyecto plantea que los aires acondicionados gasten menos energía y se reduzcan así las emisiones de gases contaminantes. La iniciativa está destinada a los equipos de aires acondicionados residenciales, de manera tal que cuando se usen en modo "cool", de enfriamiento, tengan una temperatura mínima de seteo de 25°C.

¿Qué pasa con los equipos que ya están en uso? En este caso, se idearía la utilización de un controlador intermedio inteligente, dispositivo que permitiría que el aire acondicionado gaste menos y brinde más confort.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

A su vez, la idea incluye una aplicación para celulares, tablets y computadoras, que sirva para que los usuarios reciban consejos y el recuento de cuánta energía se ahorró. Además, los gobiernos podrían recibir esos datos y premiar así a los usuarios que ahorren energía.

"El objetivo de esta iniciativa es modificar el ajuste de los equipos de aires acondicionados residenciales para que gasten menos energía y liberen menos CO2 a la atmósfera, uno de los gases del efecto invernadero", dijo Fracassi.

De implementarse la propuesta a nivel global, se ahorrarían 327 TWh de energía, que equivalen al consumo eléctrico anual de países como Inglaterra o Italia. Además, las emisiones de CO2 que se ahorrarían son aquellas equivalentes a las emisiones de países como Vietnam, Emiratos Árabes Unidos o Venezuela. A su vez, el costo de la energía que se ahorraría alcanza los 29.500 millones de dólares, equivalentes al PBI de países como Paraguay, Latvia, Cameroon, Trinidad y Tobago o Bolivia.

"Estamos muy contentos de haber sido elegidos como ganadores en una competencia de esta índole, con participantes de todo el mundo, es un proyecto de alto impacto que consiste en llevar al plano real una solución viable para la protección del medio ambiente", agregó Fracassi.

El equipo lleva el nombre de "Kiri", que fue sugerido por una de sus integrantes, Aylin Vázquez Chenlo, estudiante de Bioingeniería del ITBA de 19 años. Es una manera de recordar al árbol frondoso Kiri de China, que crece en suelos infértiles y absorbe diez veces más cantidad de dióxido de carbono que otras plantas.

Los estudiantes del ITBA que participan del equipo son: Aylin Vázquez Chenlo (Bioingeniería), Marina Fuster (Bioingeniería), Lucía Montoya (Ingeniería química), Victoria Hyde Lord (Ingeniería industrial), Melina Piacen (Bioingeniería), Marco Esposito, (Bioingeniería), Mariano Redel (Bioingeniería), Martina Rotondo (Ingeniería industrial), Lucía Osimani (Bioingeniería).

Además, forman parte de "Kiri" una red de ingenieros, varios de ellos graduados del ITBA, e interesados en la temática que colaboraron con sugerencias e información de valor.

Últimas Noticias

La previa de la asunción presidencial de Javier Milei: todos los detalles, en vivo, minuto a minuto

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y mañana asumirá su cargo
La previa de la asunción presidencial de Javier Milei: todos los detalles, en vivo, minuto a minuto

Positions y Survey, la novedad y la historia en dos importantes sectores de Art Basel Miami Beach

Las galerías jóvenes despliegan sus talentos emergentes mientras que otras exponen piezas con resonancia cultural y generacional. De Allan Weber a Liliana Maresca, de Vivian Browne a Krzysztof Grzybacz, estas dos secciones especializadas de la feria principal de Miami Art Week 2023 presentan obras relevantes
Positions y Survey, la novedad y la historia en dos importantes sectores de Art Basel Miami Beach

Miami Art Week: los eventos más importantes del sábado 9

Robert De Niro y el fotógrafo francés JR dialogarán en la víspera del cierre de actividades de Art Basel Miami Beach, mientras que Chance the Rapper abordará el impacto del hip-hop en la cultura contemporánea en una entrevista durante el evento
Miami Art Week: los eventos más importantes del sábado 9

Art Miami rinde homenaje a Fernando Botero, el emblemático artista colombiano recientemente fallecido

La primera feria de arte del sur de Florida, anterior a Art Basel Miami Beach, presenta una retrospectiva del artista colombiano que murió en septiembre. Figura destacada mundialmente, expuso sus obras en espacios emblemáticos desde París hasta las Pirámides de Giza y esta muestra subraya su influencia en la escena artística mundial
Art Miami rinde homenaje a Fernando Botero, el emblemático artista colombiano recientemente fallecido

Legisladores de EEUU exigieron la destitución de las presidentas de Harvard, MIT y la Universidad de Pensilvania por no condenar los llamados a un genocidio judío

Más de 70 representantes republicanos y demócratas pidieron la salida de Liz Magill, Claudine Gay y Sally Kornbluth tras su polémico testimonio en una audiencia del Congreso norteamericano sobre el antisemitismo en las instituciones educativas
Legisladores de EEUU exigieron la destitución de las presidentas de Harvard, MIT y la Universidad de Pensilvania por no condenar los llamados a un genocidio judío
MÁS NOTICIAS