Cinco ideas para incorporar las almendras en la dieta diaria

Este fruto seco es un gran aliado para la salud cardiovascular que se puede incorporar en alimentos dulces o salados

Guardar

Nuevo

Uno de los beneficios de las almendras es que son antioxidantes y ayudan a prevención el cáncer. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Uno de los beneficios de las almendras es que son antioxidantes y ayudan a prevención el cáncer. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la vorágine de la vida cotidiana, mantener una buena salud cardiovascular es esencial. Las almendras han demostrado ser una excelente opción para proteger el corazón gracias a su perfil nutricional rico en magnesio, fibra, vitamina E y potasio.

Su versatilidad culinaria permite incorporarlas en una gran variedad de platos, y aporta una combinación única de textura y nutrientes esenciales. Desde ensaladas hasta platos de carnes rebozadas, las almendras añaden un valor nutricional y un sabor distintivo a cada receta.

Estos son los beneficios de las almendras para la salud

Estos frutos secos son una notable fuente de nutrientes esenciales, como proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. Y sus principales beneficios de las almendras para la salud:

  • Protección del corazón: Las almendras son ricas en magnesio, fibra, potasio y vitamina E, nutrientes que son esenciales para la salud cardiovascular. El magnesio contribuye a la buena funcionalidad de los vasos sanguíneos, mientras que la fibra ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (nocivo). Según un estudio realizado en 2022 por la Universidad Tufts en Estados Unidos, consumir 2 gramos de almendras al día puede prevenir enfermedades cardiovasculares al mejorar el perfil lipídico y la salud arterial.
Incorporar almendras en el desayuno aumenta la calidad nutricional del día (Getty Images)
Incorporar almendras en el desayuno aumenta la calidad nutricional del día (Getty Images)
  • Fortalecimiento de los huesos: A diferencia de muchos otros alimentos no lácteos, las almendras contienen cantidades importantes de calcio, lo que las convierte en un gran aliado para la salud ósea. Además, son ricas en otros minerales esenciales como el fósforo, el magnesio y el potasio. Estos nutrientes ayudan a mantener una estructura ósea fuerte y previenen la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos que los hace más propensos a fracturas. Un estudio publicado en la Journal of the American College of Nutrition respalda que el consumo regular de almendras puede incrementar los niveles de calcio en la sangre, y así fortalece los huesos.
  • Control de peso: A pesar de ser calóricas, las almendras son ricas en fibras, lo que ayuda a promover la sensación de saciedad y a prevenir el sobre consumo de alimentos. Además, contienen nutrientes clave para una dieta balanceada, como el magnesio y la vitamina B2, que juegan un papel crucial en la conversión de alimentos en energía, que facilitan así la pérdida de peso.
Las almendras en ensaladas y platos principales no solo proporcionan un toque crujiente, sino que también amplifican los beneficios nutricionales de las comidas. (Pexels)
Las almendras en ensaladas y platos principales no solo proporcionan un toque crujiente, sino que también amplifican los beneficios nutricionales de las comidas. (Pexels)
  • Prevención de la diabetes: Gracias a su contenido en grasas saludables y fibras, las almendras son efectivas en la prevención de la diabetes tipo 2. Las fibras y grasas saludables ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre. La nutricionista Jessica Lorenzo ha señalado que los alimentos con bajo índice glucémico, combinados con proteínas y grasas saludables, como las almendras, son ideales para prevenir picos rápidos de glucosa.

5 ideas para incorporar almendras en la dieta diaria

Incorporar almendras en la dieta cotidiana puede ser fácil y delicioso con estas ideas:

  • Desayuno nutritivo: Añadir almendras en el desayuno puede incrementar la calidad nutricional en el día. Se puede picar un puñado de almendras y agregarlas al yogur o cereal matutino. También, se puede combinar con frutas frescas o secas para un desayuno completo y energético.
  • Smoothies y batidos: Incluye almendras en los smoothies o batidos para mejorar el valor nutricional. Se pueden triturar junto con frutas, verduras y leche. Además de sabor, las almendras aportarán una textura más rica y cremosa a la bebida.
Los smoothies con almendras son hidratantes y nutritivos. (Especial)
Los smoothies con almendras son hidratantes y nutritivos. (Especial)
  • Ensaladas crujientes: Añadir almendras a las ensaladas para darles un toque crujiente y una explosión de sabor. Se pueden usar enteras, en mitades o laminadas y mezclarlas con otros ingredientes como hojas verdes, vegetales y frutas.
  • Snacks saludables: Comer almendras como un snack entre comidas es una excelente manera de evitar el consumo de alimentos menos saludables.
  • Platos principales: Incorporar almendras en platos principales. Se pueden utilizarlas para empanizar carnes o verduras, y ofrece una capa crujiente y nutritiva. Este método no solo añade textura, sino que también enriquece el sabor del platillo.
Las almendras se pueden consumir como un snack saludable entre comidas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las almendras se pueden consumir como un snack saludable entre comidas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las almendras, aliadas de la salud del corazón

El corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, y mantener su salud es vital para un buen funcionamiento del organismo. Las almendras son fundamentales por sus propiedades cardiovasculares, gracias a su contenido en magnesio, potasio, fibra y vitamina E. Estos nutrientes ayudan a mejorar la salud del corazón al reducir los niveles de colesterol LDL y fomentan la circulación sanguínea saludable.

Guardar

Nuevo