Cómo preparar el té de lavanda que calma los nervios y ayuda a dormir bien

Esta bebida con flores secas puede disminuir la ansiedad, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño. El paso a paso de cómo prepararla de manera sencilla para aprovechar sus propiedades

Guardar

Nuevo

El té de lavanda es conocido por sus propiedades relajantes y beneficios para la salud mental. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El té de lavanda es conocido por sus propiedades relajantes y beneficios para la salud mental. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El té de lavanda es una infusión preparada con flores secas de lavanda, conocida por sus propiedades relajantes. Se utiliza para calmar la ansiedad, reducir el estrés y favorecer el sueño. También se emplea para aliviar dolores menstruales, tensiones musculares, dolores de cabeza y malestares gástricos. Se recomienda consumirlo con moderación, preferentemente consultando a un profesional de la salud. Algunos estudios sugieren que el té de lavanda puede ser útil como complemento en tratamientos para la ansiedad y la depresión.

Además, el té de lavanda es apreciado por su agradable aroma y sabor, ideal para momentos de relajación. Se cree que su consumo puede mejorar la calidad del sueño, ya que sus propiedades sedantes inducen una sensación de calma y bienestar. Para prepararlo, se utilizan variedades específicas de lavanda comestible, como la lavanda inglesa y el lavandín, evitando tipos con aromas demasiado fuertes que puedan resultar desagradables. Se puede beber hasta una taza diaria, endulzada con miel o limón para realzar su sabor.

Los beneficios del té de lavanda

El té de lavanda es reconocido por sus amplias propiedades relajantes, que reducen la ansiedad y el estrés. El distintivo aroma que desprende durante su preparación y consumo tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso, aliviando tensiones musculares, dolores de cabeza y malestares gástricos vinculados al estrés. Expertos de la Cleveland Clinic indican que el té de lavanda puede inducir mayor fatiga nocturna, facilitando la conciliación del sueño y mejorando la calidad del descanso.

Esta infusión ayuda a calmar la ansiedad, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Esta infusión ayuda a calmar la ansiedad, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Diversos estudios respaldan los beneficios del té de lavanda para la salud mental. Un análisis publicado en la National Library of Medicine indicó que esta infusión puede disminuir los niveles de ansiedad y depresión en adultos mayores, siendo una alternativa económica y accesible para complementar tratamientos recomendados por profesionales de la salud. Sin embargo, es fundamental subrayar que el té de lavanda no debe reemplazar terapias médicas, sino actuar como un complemento.

Es importante considerar la cantidad y frecuencia del consumo de té de lavanda. Los expertos recomiendan limitar su ingesta a una taza diaria (250 ml) para evitar complicaciones digestivas. Además, debido a sus efectos sobre el sistema nervioso, se aconseja consultar previamente con un profesional de la salud. El consumo de té de lavanda no se recomienda en embarazadas o niños, debido a posibles efectos adversos.

¿Por qué el té de lavanda ayuda a calmar los nervios y a dormir bien?

El té de lavanda, por sus propiedades relajantes, ayuda a calmar los nervios y reducir la ansiedad. Su distintivo aroma actúa sobre el sistema nervioso, induciendo una sensación de calma y bienestar, beneficioso para quienes experimentan problemas intestinales causados por el estrés y la tensión nerviosa.

Se recomienda consumir una taza diaria para evitar complicaciones digestivas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Se recomienda consumir una taza diaria para evitar complicaciones digestivas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante la preparación del té de lavanda, los aromas liberados contribuyen a crear un ambiente relajante. Inhalar estos compuestos aromáticos desencadena procesos en el cerebro que reducen los niveles de ansiedad, mejorando el estado de ánimo y preparan el cuerpo para un descanso más profundo y reparador.

Expertos de la Cleveland Clinic señalan que el té de lavanda puede inducir fatiga nocturna, facilitando conciliar el sueño y mejorando la calidad del descanso. Por estas razones, el té de lavanda es una opción natural y accesible para mejorar la salud mental y la calidad del sueño, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Cómo preparar té de lavanda, paso a paso

Preparar té de lavanda es un proceso simple. Se pueden utilizar flores de lavanda secas, disponibles en tiendas de productos naturales o secar una planta de lavanda en casa, asegurándose de que sea apta para el consumo. La preparación toma menos de 15 minutos y se puede endulzar con miel o azúcar al gusto. También es posible añadir otros ingredientes para mejorar su sabor.

No se aconseja el té de lavanda a embarazadas o niños debido a posibles efectos adversos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
No se aconseja el té de lavanda a embarazadas o niños debido a posibles efectos adversos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  1. Calentar 2 tazas de agua en una olla o tetera hasta que alcance el punto de ebullición.
  2. Colocar una cucharada de flores de lavanda secas en una tetera o en un infusor de té. Se debe tener precaución con la cantidad que se agrega, ya que desprenden un sabor muy potente.
  3. Una vez que el agua esté hirviendo, verterla sobre las flores de lavanda en la tetera o infusor.
  4. Dejar reposar la mezcla durante 5 a 10 minutos, según qué tan fuerte se quiera el té.
  5. Si no se utilizó un infusor, colar el té para retirar las flores de lavanda.
  6. Se puede agregar miel o un poco de limón a gusto para darle un toque adicional de sabor.
  7. Servir el té caliente y disfrutar de sus propiedades relajantes.
Guardar

Nuevo