
(Dennis Thompson - HealthDay News) - Los trabajos que desafían a la mente podrían ayudar a que el cerebro envejezca mejor, sugiere un estudio reciente.
Cuanto más trabaja su cerebro en el trabajo, menos probabilidades tiene de tener problemas de memoria y pensamiento más adelante en la vida, informaron los investigadores en la edición del 17 de abril de la revista Neurology.
“Examinamos las demandas de varios trabajos, y encontramos que la estimulación cognitiva en el trabajo durante distintas etapas de la vida (durante los 30, 40, 50 y 60 años) se vinculó con una reducción en el riesgo de deterioro cognitivo leve después de los 70 años”, señaló la investigadora , la doctora Trine Holt Edwin, del Hospital de la Universidad de Oslo, en Noruega.
Para el estudio, los investigadores analizaron datos de 7.000 personas en 305 ocupaciones en toda Noruega.

Los investigadores midieron el grado en que cada labor ponía a prueba el cerebro y el cuerpo, en función de los diferentes conjuntos de habilidades requeridas para el trabajo.
A continuación, dividieron a los sujetos del estudio en cuatro grupos, en función de su rutina de trabajo y de sí este requería más habilidad manual o capacidad cerebral.
La docencia terminó siendo el trabajo más común con las mayores demandas en el cerebro de una persona, mientras que los carteros y los conserjes tenían los trabajos con las menores demandas en las habilidades cerebrales.
Después de los 70 años, los participantes completaron pruebas de memoria y pensamiento para juzgar qué tan bien estaba envejeciendo su cerebro.

Alrededor de un 42 por ciento de las personas con trabajos que implicaban poca labor cerebral habían desarrollado un deterioro cognitivo leve, el primer paso en el camino hacia la demencia y la enfermedad de Alzheimer.
Pero solo el 27 por ciento de los que tenían trabajos que exigían mucha capacidad cerebral habían desarrollado un deterioro cognitivo leve, muestran los resultados.
El grupo con trabajos que exigían la menor parte de sus cerebros tenía un riesgo general, un 66% más alto de deterioro cognitivo leve, en comparación con el grupo con trabajos que requerían mucho trabajo cerebral.

“Estos resultados indican que tanto la educación como hacer un trabajo que desafíe al cerebro durante la carrera tienen un rol crucial en la reducción del riesgo de deterioro cognitivo más adelante en la vida”, señaló Edwin en un comunicado de prensa de la revista.
“Se requiere más investigación para identificar las tareas ocupacionales cognitivamente desafiantes específicas que son más beneficiosas para mantener las habilidades de pensamiento y memoria”, añadió Edwin.
Más información: el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ofrece más información sobre el envejecimiento cerebral.
FUENTE: Academia Americana de Neurología, comunicado de prensa, 17 de abril de 2024
*HealthDay Reporters © The New York Times 2024
Últimas Noticias
Cómo evitar que los pensamientos negativos generen problemas de salud
El entrenador físico Santiago Mungo dio recomendaciones en Infobae en Vivo para enfrentar la rumiación mental que puede provocar desde contracturas hasta molestias digestivas

Cuál es el ejercicio físico que ayuda a predecir la expectativa de vida, según un estudio
Investigadores de Brasil observaron que una prueba sencilla podría anticipar cuántos años le quedan de vida a una persona. Los detalles

Cuál es la dieta que ayuda a controlar la presión arterial y la diabetes tipo 2
Investigadores exploraron una adaptación alimentaria que podría transformar el manejo de la hipertensión y la glucosa en pacientes con diagnóstico reciente

Cómo influye la psicoterapia en los pacientes que sufrieron un ACV
Un amplio estudio realizado en el Reino Unido analizó cómo la terapia conversacional afectaba a los sobrevivientes de un accidente cerebro vascular que presentaban síntomas de depresión o ansiedad

Un estudio revela cómo el consumo de chiles mejora el metabolismo y la salud cardiovascular
: Estudios respaldados por Harvard y Cleveland Clinic vinculan el consumo de picante con menor obesidad, mejor control glucémico y mayor longevidad según revisión citada por TIME
