
Cada vez más estudios demuestran la estrecha relación entre el buen funcionamiento del cuerpo y la alimentación. En el camino de la alimentación saludable, sumar especias en las preparaciones es fundamental para que cada plato, además de sano, sea rico y sabroso.
Entre la infinidad de condimentos que podemos añadir a las comidas, la canela, más que una especia para el paladar, emerge como un superalimento con impresionantes beneficios para la salud, avalados por crecientes investigaciones científicas. Su capacidad para transformar no solo el sabor de las comidas, sino también contribuir significativamente a el bienestar físico, ha capturado la atención de expertos en nutrición y salud.
Ahora, qué tán cierto es que este ingrediente puede ayudar a reducir la inflamación. Expertos en nutrición de la Clínica Cleveland, revelaron cuáles son todas las propiedades de la canela haciendo un repaso por sus principales beneficios para la salud.

¿Cuáles son los beneficios de la canela para la salud?
La gran mayoría de las hierbas y las especias contienen antioxidantes, compuestos poderosos que pueden reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Candace O’Neill, experta en nutrición de la Clínica Cleveland, señaló que los beneficios de la canela provienen de uno de sus compuestos antioxidantes, el cinamaldehído, la sustancia responsable de su exquisito aroma y sabor.
Durante décadas, los científicos han investigado si la canela puede ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a reducir sus niveles de azúcar en la sangre. Un estudio encontró que “las personas en tratamiento con insulina que tomaron suplementos de canela diariamente presentaron disminuciones marcadas y duraderas después de la ingesta durante 40 días”.
Cuando las personas dejaron de tomar la canela, vieron una continuación de los beneficios, es decir, los niveles de azúcar en la sangre se mantuvieron más bajos que al comienzo de la prueba, señaló O’Neill.
Sin embargo, la canela no debe considerarse como un reemplazo del tratamiento tradicional contra la diabetes. Para aclarar esta creencia extendida entre algunas personas, la Asociación Estadounidense de Diabetes advierte específicamente que la canela “no es tan efectiva como su medicamento para la diabetes tipo 2″ y señala que los suplementos de esta especie no deben utilizarse como tratamiento contra la enfermedad metabólica.

Las hierbas y las especias se han utilizado desde la antigüedad debido a sus propiedades antimicrobianas que aumentan la seguridad y la vida útil de los alimentos al actuar contra los patógenos y las bacterias.
Los antioxidantes de la canela ayudan al cuerpo a reparar las células dañadas y luchar contra los radicales libres, lo que significa menos infecciones y enfermedades. Sus ventajas fueron destacadas en una revisión de estudios, que mostró evidencia sobre su poder para inhibir las bacterias al dañar las membranas celulares y alterar su perfil de lípidos. Si bien los resultados preliminares fueron alentadores, los científicos advirtieron que se necesita más invetsigación para probar sus beneficios concluyentes.
Una de las propiedades más consolidadas de los extractos de canela, los aceites esenciales y sus componentes es la actividad antibacteriana frente a bacterias Gram-positivas y Gram-negativas responsables de muchas enfermedades infecciosas.
¿Por qué la canela puede ayudar a reducir la inflamación?
La canela tiene un efecto vasodilatador en los vasos sanguíneos, lo que redunda en una mejor circulación. El cinamaldehído ayuda a reducir la inflamación y aliviar la hinchazón al evitar que las plaquetas de la sangre se aglutinen.
“La cultura alimentaria actual no tiene muchas de esas especias incorporadas de forma natural en nuestra dieta”, señaló O’Neill. “Debido a que vivimos en esta sociedad acelerada y en movimiento, gran parte de nuestra comida se empaqueta y se prepara previamente. Muchos de estos potentes antioxidantes faltan en nuestra dieta”, agregó la especialista.

¿Cómo puede ayudar la canela a activar el cerebro?
El doctor Brandon Crawford, neurólogo especialista en Neurología Funcional, Fotobiomodulación y Neurodesarrollo Infantil, destacó en el portal SheFinds que esta especie con un sabor delicado e inconfundible brinda múltiples beneficios.
“Puede regular los niveles de azúcar en sangre, lo cual es crucial para mantener la función cognitiva y prevenir enfermedades neurodegenerativas”, aseguró Crawford, quien también apuntó que es una fuente de antioxidantes.
Últimas Noticias
Alergia al maní: una terapia mostró resultados alentadores en pacientes adultos
Logró aumentar 100 veces la tolerancia promedio al alérgeno, según un estudio de investigadores británicos

El utensilio de cocina que no puede faltar para garantizar la seguridad alimentaria
Expertos recomiendan su uso constante para prevenir riesgos sanitarios provocados por la proliferación de bacterias

Cuánta proteína necesitas realmente: lo que dice la ciencia y los mitos que deberías olvidar
Aunque es esencial para la salud, nuevos estudios revelan que consumirla en exceso no tiene los beneficios que muchos creen

¿Comer demasiadas semillas de chía puede ser perjudicial para la salud?
Este alimento está repleto de beneficios, con abundante fibra, proteínas esenciales y ácidos grasos omega-3, según datos de expertos

Vacunas en adultos mayores, una estrategia que previene complicaciones graves y hospitalizaciones
La vacunación no termina en la infancia, ya que permite fortalecer las defensas de las personas en todas las edades y formar un escudo invisible ante posibles brotes, advierten los expertos. En la semana que resalta la importancia de la inmunización en las Américas, cómo construir comunidades más saludables
