Entre las acciones que hacemos en este espacio, la de desterrar mitos es una de las más trascendentes. Es que, ya sea por estigma, falta de conocimiento o por alguna información errónea, algunos alimentos son puestos bajo el análisis tras años o, incluso, décadas de desinformación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JWTWUIRYTNHKFB77MQK7WJW6FM.jpg 265w)
En este sentido, hay un mito que dice que las frutas y las verduras congeladas no tienen la misma cantidad de nutrientes, el mismo sabor, el mismo color, o la misma textura que una fruta o verdura fresca. La realidad es que tanto una como la otra son extraídas de la planta y, con un mínimo proceso, ya son congeladas.
Es decir que, en muchos casos, hasta pueden tener mejor calidad nutricional que la fruta y la verdura fresca. O sea, se pueden consumir de la misma forma, comparten esas cuatro cualidades, lo único que, en algún momento, uno puede decir “bueno, la verdura congelada puede ser más costosa”. Eso es así.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y7FNS4O3DZDP7HDML4QXDMA27M.jpg 420w)
Si usted tiene que considerar el costo tendrá que ver también el tema de los desperdicios, el tema de cuántas sobras le quedan. Pero a la hora de la parte nutricional recuerde que las frutas y las verduras congeladas tienen el mismo valor nutricional.
Es que las verduras siguen siendo verduras, da igual que estén o no estén congeladas. Incluso, algunos creen que los vegetales se pueden conservar en mejor estado si los mantenemos en el refrigerador durante tres días antes de consumirlos. Asimismo, los alimentos congelados en general se cocinan más rápido que los no congelados, es por esto que no es necesario pensar en la pérdida de nutrientes
Ahora, cuando se trata de cocinarlas, la mejor forma es sin descongelaras y con solo un poco agua. Otros modos son: a la plancha, al horno, en el microondas o al vapor. La excepción para esta “regla” es el choclo, el cual debe ser descongelado antes de su cocción.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GPT2AU7VZNDI3M6C3PNHVNTD5A.jpg 420w)
Un punto de suma importancia es evitar que se rompa la cadena de frio. Cuando un envase presenta escarcha, existe la posibilidad de que este requerimiento no se haya cumplimentado de forma correcta. Lo aconsejable, en este caso, es evitar ese artículo.
Un tip esencial para conservar la cadena de frio, pasar por los alimentos congelados al final de la compra. De este modo, permanecerán el menor tiempo posible lejos del freezer.
Otro punto importante es: una vez descongeladas, las verduras no deben volver a congelarse. El único caso en que puede realizarse es si tuvieron una cocción. Ahora, cuando se trata de cocinar estos alimentos congelados, lo ideal es que sea el mismo día. Si llevan más de 4 días descongeladas, es mejor evitarlas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DSHTAFFZ35AITD7DAZPXVB7QRQ.jpg 420w)
Ahora, cuando se trata de frutas es primordial pensar cómo se usarán. Si se planea usarlas enteras es mejor que se descongelen en la heladera con anticipación, si es para puré o compota, pueden ser descongeladas parcialmente antes de la cocción.
Aunque pueda sonar una obviedad, una regla de oro es controlar la fecha de vencimiento o caducidad. De igual manera, es esencial respetar el plazo máximo de almacenamiento, que debe figurar en el envase.
Y, finalmente, si tenés problemas con la alimentación, o en general, de cualquier otro tipo, no lo cuentes demasiado, porque al 80 por ciento no le importa y el 20 por ciento se va a alegrar.
*El doctor Alberto Cormillot es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
* Realización: Samuel Cejas / Edición: Pedro Kablan / Producción: Dolores Ferrer Novotný
Seguir leyendo:
Más Noticias
COP 28: por qué el financiamiento es clave en las negociaciones por el cambio climático
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OIZC6JD7KZGWFC6G4QSVOTSHHY.jpg 265w)
Qué es la enuresis nocturna refractaria y cómo puede afectar la salud de los niños
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QJYTTIQPNRB4DFD77RUFMU675U.jpg 265w)
Las simulaciones de "gran altitud" podrían proteger a los pacientes antes de la cirugía
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WEKFJPDQU5AEVOJ7CHPCBNZEIE.jpg 265w)
Los adolescentes con epilepsia se enfrentan a mayores probabilidades de sufrir trastornos alimentarios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RJNBIERLKVC6XJWZYHUR7TKH2Y.jpg 265w)
Alerta infecciones respiratorias: aumentan las hospitalizaciones por COVID en Estados Unidos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LUERS3455JHWBCZURQZEEW4KWU.jpg 265w)