Semana de la no dulzura: lanzan una campaña que desalienta el consumo de azúcar

Con las vacaciones de invierno como oportunidad para promover los hábitos saludables en los más chicos, esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de moderar la ingesta de azúcar en la población. "La situación epidemiológica de sobrepeso y obesidad infantil en la Argentina es muy preocupante", alertan los especialistas

Compartir
Compartir articulo
La Argentina constituye un mal ejemplo en la región y presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños y niñas menores de cinco años en América Latina (Shutterstock)
La Argentina constituye un mal ejemplo en la región y presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños y niñas menores de cinco años en América Latina (Shutterstock)

El inicio de las vacaciones de invierno fue la excusa para el lanzamiento de la Semana de la no Dulzura, "menos azúcar por más salud", una iniciativa que pretende generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar de la población, que en exceso provoca obesidad, caries dentales y aumenta el riesgo de enfermedades no transmisibles.

Se eligió el momento de receso invernal porque hay más tiempo para reeducar el paladar sobre endulzado de los chicos, charlar de alimentación, compartir ideas, cocinar en casa y hacer un esfuerzo mayor para comer mejor.

La original Semana de la Dulzura se celebra la primera semana de julio de cada año e invita a regalar golosinas a cambio de un beso. Esta tradición surgió en 1989 y hoy, 30 años más tarde, surge la iniciativa motivada por los problemas urgentes de salud pública del país y alineada con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La intención no sólo es desincentivar el consumo de alimentos ultra-procesados, muchos de los cuales esconden azúcar, sino también promover una mejor educación alimenticia.

El país también encabeza el consumo de azúcar (con 114 gramos por día), casi tres veces lo recomendado

Según los últimos datos arrojados por la OMS, en 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes -de 5 a 19 años- con sobrepeso u obesidad. Asimismo, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indican que la prevalencia de obesidad en menores de cinco años es de 6,2% (41 millones) a nivel global, con un aumento de 33% desde 2000 a 2016.

En ese contexto, la Argentina constituye un mal ejemplo en la región y presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños y niñas menores de cinco años en América Latina. Los números lo avalan: según la Base de Datos Global sobre Crecimiento Infantil y Malnutrición de la OMS, los argentinos poseen un 7,3% de prevalencia. Asimismo, según el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI), uno de cada tres niños en edad escolar tiene sobrepeso u obesidad.

En el país, las últimas cifras disponibles resultaron de un análisis minucioso de la situación epidemiológica de los escolares en la Argentina, que da cuenta -según un estudio realizado por el Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) en 2019- de las variaciones de datos antropométricos en una cohorte retrospectiva de 10.961 niños y niñas que fueron controlados en primer grado (2012) y sexto grado (2017). Los resultados mostraron que el sobrepeso aumentó de 21,1% a 26,6% y la obesidad, de 14,5% a 22,7% entre los niños, niñas y adolescentes (NNyA) argentinos.

La Semana de la no Dulzura pretende generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar de la población
La Semana de la no Dulzura pretende generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar de la población

Así las cosas, y casi como si se tratara de un fenómeno de causa-efecto, desde la Secretaría de Gobierno de Salud señalaron que sólo uno de cada cinco niños y adolescentes cubren la recomendación de actividad física diaria. Y para peor, el país también encabeza el consumo de azúcar (con 114 gramos por día), casi tres veces lo recomendado.

Consultada por Infobae, la licenciada en Nutrición María Cecilia Ponce (MN 3362), señaló que "principalmente, lo que el consumo excesivo de azúcar, ya sea en chicos o en adultos, ocasiona es un desnivel y un desequilibrio de las glucemias durante el día". "Siempre que consumimos un azúcar refinada (una golosina por ejemplo) vamos a tener un aumento de la glucemia en sangre y por lo tanto luego un aumento en la producción de insulina -explicó la especialista en nutrigenómica e intolerancias alimentarias-. Y esto sostenido en el tiempo puede generar una insulinorresistencia, que es algo que se ve muy comúnmente en el consultorio y que genera todo un síndrome metabólico, que es muy común en la población actual".

Más allá de consumir azúcar de por sí, el azúcar está en todos los productos industrializados y no sólo en los alimentos dulces

La nutricionista de Alcat test resaltó: "Hoy tenemos muchos pacientes con síndrome metabólico, que es un combo de hipertensión, colesterol alto en sangre, sobrepeso generalizado y más que nada obesidad a nivel central, es decir pacientes delgados pero con panza. La grasa visceral que se genera a partir del exceso de insulina que se está produciendo es altamente inflamatorio y eso es todo un síndrome que se ve mucho en la población".

Por su parte, la médica especialista en Nutrición Mónica Katz (MN 60164) consideró: "el consumo excesivo de azúcar motivado por los padres, por el mercado, es real pero no creo en la abstinencia; genera más deseo y más consumo. Yo creo que todos los días tenés que comer la porción justa".

"Lo que hay que intentar es reducir el consumo de azúcares agregados (no los que vienen con las frutas, los jugos naturales, la leche, etc) y esa es una tarea de todos porque creo que la obesidad infantil es un asunto de familia", destacó la docente de la Universidad Favalor, directora de la Diplomatura en Obesidad y presidenta Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).

Las recomendaciones de la OMS respecto al consumo de azúcar apuntan a reducir la ingesta de azúcares libres, tanto en niños como en adultos (Shutterstock)
Las recomendaciones de la OMS respecto al consumo de azúcar apuntan a reducir la ingesta de azúcares libres, tanto en niños como en adultos (Shutterstock)

Y tras destacar que la Argentina "es uno de los países con más sobrepeso y obesidad de la región y que más bebidas azucaradas consume", Ponce sostuvo que "más allá de consumir azúcar de por sí, el azúcar está en todos los productos industrializados (especialmente en las bebidas y golosinas) y no sólo en los alimentos dulces". "Si leemos las etiquetas la veremos presente por ejemplo en fiambres, salsas y aderezos, ya que la industria la agrega porque favorece el sabor y la adicción. Está muy presente en todos los alimentos industrializados más allá de los postres o dulces", resaltó.

"Otro factor por el que hay que bajar el consumo de azúcar es porque ésta está muy relacionada con un proceso que se llama glicación proteica, que es una de las bases por la que nuestras células envejecen -ahondó Ponce-. Nuestras células envejecen por un montón de causas que ocurren en el organismo, como el aumento de los radicales libres entre otros, y la glicación proteica, que es la unión de las proteínas con el azúcar es un fenómeno que se produce en nuestras células con la edad y que cuánto más azúcar se consume más se produce y afecta a todos nuestros tejidos, envejeciéndolos más".

En el marco de la presentación de la última Guía de Entornos Escolares Saludables, la directora nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, Verónica Schoj, de la Secretaría de Gobierno de Salud, advirtió que "la situación epidemiológica de sobrepeso y obesidad infantil en Argentina es muy preocupante. Es una epidemia que está creciendo y que hoy afecta a más de uno de cada tres niñas, niños y adolescentes".

La epidemia de obesidad está creciendo en el país y hoy afecta a más de uno de cada tres niñas, niños y adolescentes

Schoj expresó que esta epidemia tiene gravísimas consecuencias no sólo sanitarias en el largo plazo ya que la obesidad no sólo es un factor de riesgo de diabetes, de cáncer, de enfermedad cardiovascular sino también, en el corto plazo, de dificultades en la inserción social de los chicos, discriminación, bullying y reducción del rendimiento escolar. "Esta guía es un conjunto de medidas para que la escuela no sea un entorno que promueva la obesidad sino que promueva hábitos saludables en alimentación y actividad física adecuada".

Las recomendaciones de la OMS respecto al consumo de azúcar son claras: tanto en adultos como en niños, se debe reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total. En una dieta de 2000 calorías al día, esto implica reducir el consumo de azúcares libres a menos de 50 gramos, lo que equivale a menos de 12 cucharaditas aproximadamente (más o menos dos vasos de gaseosa regular). A su vez, los organismos internacionales consideran que reducirla a un 5% (6 cucharaditas) podría tener beneficios adicionales.

Se consideran azúcares libres a todos los monosacáridos (como la glucosa, la fructosa y la galactosa) y los disacáridos (como la sacarosa o azúcar de mesa) que la industria, los cocineros o los consumidores agregan a los alimentos. Se incluyen los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de jugo de fruta pero no los intrínsecos en frutas y verduras.

SEGUÍ LEYENDO

Obesidad infantil que no da tregua: en el país, uno de cada tres niños en edad escolar tiene exceso de peso

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: El Gobierno nacional definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: El Gobierno nacional definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Mucho más que drones: los detalles de los contratos entre Rusia e Irán por todo tipo de armamento

Moscú y Teherán sellaron una alianza mucho más amplia que no se reduce sólo a municiones y blindaje. Avances para la instalación de una fábrica de Shahed en tierra rusa y promesa de venta de Su-35 al régimen islámico
Mucho más que drones: los detalles de los contratos entre Rusia e Irán por todo tipo de armamento

Los 8 pasos del proceso de donación y trasplante de un órgano, como el que necesita Silvina Luna

En la Argentina 7.010 personas integran la lista de espera para recibir un órgano. En detalle, cómo es el proceso desde la aparición del donante, la asignación de quién será el paciente receptor y la ablación
Los 8 pasos del proceso de donación y trasplante de un órgano, como el que necesita Silvina Luna

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Cómo funciona la billetera electrónica de Google y qué tarjetas acepta para pagar con el celular

La aplicación permite hacer pagos “contactless”, acercando el teléfono a la terminal POS del comercio. También permite cargarle desde la tarjeta de fidelidad de un comercio hasta el boarding pass para tomar un avión
Cómo funciona la billetera electrónica de Google y qué tarjetas acepta para pagar con el celular

El secretario general de la ONU dijo que la destrucción de la represa de Kajovka es “otra consecuencia devastadora” de la invasión rusa a Ucrania

Antonio Guterres aseguró que “la tragedia de hoy es otro ejemplo más del horrible precio de la guerra para la gente”. Kiev acusa a las tropas de Putin, que ocupaban la central, de haberla saboteado
El secretario general de la ONU dijo que la destrucción de la represa de Kajovka es “otra consecuencia devastadora” de la invasión rusa a Ucrania

El look de los famosos en el estreno de Plagio, la nueva obra de José María Muscari

En el teatro Regina dijeron presente Daniela Cardone, Gabo Usandivaras, Adabel Guerrero, Noelia Marzol, Gerardo Romano, Iliana Calabró, Sabrina Carballo y Celeste Muriega, entre otros
El look de los famosos en el estreno de Plagio, la nueva obra de José María Muscari

La Aduana Argentina profundiza el intercambio de información con EEUU

El titular de la entidad, Guillermo Michel, recibió a las autoridades de Homeland Security Investigations para tratar la ampliación de la cooperación entre los organismos
La Aduana Argentina profundiza el intercambio de información con EEUU

Defensa y Justicia, Tigre y Newell’s juegan partidos clave por la Copa Sudamericana: hora, TV y formaciones

El Halcón visita a Peñarol, el Matador es local frente a Puerto Cabello y La Lepra visita a Santos
Defensa y Justicia, Tigre y Newell’s juegan partidos clave por la Copa Sudamericana: hora, TV y formaciones

El Banco Mundial alertó por la fuerte inflación y estimó que habrá una recesión del 2% este año en la Argentina

El organismo aseguró que la sequía tendrá un impacto equivalente al 3% del PBI; advirtió por la suba de precios y los problemas para el pago de importaciones. Estima que en 2024 se recuperará 2,3 por ciento
El Banco Mundial alertó por la fuerte inflación y estimó que habrá una recesión del 2% este año en la Argentina

Relojes Rolex, ropa Versace y Louis Vuitton: el botín VIP de la “viuda negra de la mariposa”

La mujer oriunda de Barracas fue detenida por la Policía de la Ciudad, acusada de drogar y desvalijar a un hombre de Colegiales
Relojes Rolex, ropa Versace y Louis Vuitton: el botín VIP de la “viuda negra de la mariposa”

Las medidas de seguridad que tomará River tras la muerte del hincha

La fiscal Celsa Ramírez clausuró la tribuna desde la que cayó Pablo Marcelo Serrano y dio 24 horas al club de Núñez para presentar un plan de contingencia
Las medidas de seguridad que tomará River tras la muerte del hincha

Pep Guardiola reveló el momento en el que se dio cuenta que Julián Álvarez era especial

En la previa de la final de la Champions League ante Inter de Milan, el entrenador de Manchester City también elogió a Lautaro Martínez
Pep Guardiola reveló el momento en el que se dio cuenta que Julián Álvarez era especial

La AFIP vigila tus inversiones: cómo declararlas en los próximos días para no recibir sanciones del fisco

Una serie de de operaciones financieras deben incluirse en las declaraciones juradas de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales; el detalle y qué pasa en cada caso
La AFIP vigila tus inversiones: cómo declararlas en los próximos días para no recibir sanciones del fisco

Kolo Muani volvió a recordar la tapada de Dibu Martínez en la final del Mundial y explicó por qué no le dio el pase a Kylian Mbappé

El delantero francés se refirió a la última jugada del partido en la que pudo haberle dado la victoria a su selección
Kolo Muani volvió a recordar la tapada de Dibu Martínez en la final del Mundial y explicó por qué no le dio el pase a Kylian Mbappé

Mercados: la Bolsa porteña gana 3% y las acciones de los bancos ganan hasta 8% en Wall Street

El S&P Merval supera los 370.000 puntos y acumula un alza de 84% en 2023. Las acciones de Banco Macro suben 6% en Wall Street luego de trascender que quiere quedarse con la filial argentina de Banco Itaú
Mercados: la Bolsa porteña gana 3% y las acciones de los bancos ganan hasta 8% en Wall Street

Inusual anuncio de Rusia: el ministro de Defensa reportó 71 bajas durante un combate en Ucrania

Serguéi Shoigu dijo además que 210 soldados resultaron heridos en el frente en los últimos tres días. La información del Kremlin aún no ha sido confirmada por expertos o cronistas en el campo de batalla
Inusual anuncio de Rusia: el ministro de Defensa reportó 71 bajas durante un combate en Ucrania

Cinco funciones de Google con inteligencia artificial para personas con discapacidad

El “subtitulado instantáneo” genera subtítulos en tiempo real para todo lo que tenga sonido
Cinco funciones de Google con inteligencia artificial para personas con discapacidad

Sabrina Rojas tuvo que elegir entre Jimena Barón y Flor Vigna, y su respuesta fue contundente

La actriz además contó cómo está su relación con el Tucu López tras los rumores de infidelidad y se refirió a su vínculo con su ex, Luciano Castro
Sabrina Rojas tuvo que elegir entre Jimena Barón y Flor Vigna, y su respuesta fue contundente

El Gobierno envió al Congreso el proyecto para el nuevo blanqueo: las claves de la iniciativa y quiénes pueden acceder

Comprenderá a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas con bienes y activos financieros no declarados y contará con alícuotas del 5% al 20% o más en el caso de que no haya repatriación
El Gobierno envió al Congreso el proyecto para el nuevo blanqueo: las claves de la iniciativa y quiénes pueden acceder
MÁS NOTICIAS