Soja: retrasos en la comercialización

El ritmo de ventas de la oleaginosa de la campaña agrícola 2023/24 es el más bajo de los últimos seis años, revela un informe de CONINAGRO

Guardar

Nuevo

A mediados de mayo, sólo se ha comercializado el 34% de la producción de soja de la campaña agrícola 2023/24 (CONINAGRO)
A mediados de mayo, sólo se ha comercializado el 34% de la producción de soja de la campaña agrícola 2023/24 (CONINAGRO)

A mediados de mayo, sólo se ha comercializado el 34% de la producción de soja de la campaña agrícola 2023/24. Este guarismo está por debajo del 36% vendido en los dos años previos, y del promedio de 40% de los años anteriores, para el mismo momento del año. Así lo revela un informe elaborado por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINGARO).

El estudio señala que, el registrado hasta mediados de mayo, es el nivel más bajo de los últimos 6 años.

En este contexto, subraya el informe, la suba de precios internacionales, la mejora del dólar exportador y la menor humedad “están ayudando a que tome mayor ritmo”.

Mayor saldo a fijar de los últimos 6 años

A mediados de mayo, con un 57% de la producción vendida aún con precio a fijar, esta campaña tiene la mayor proporción de producción vendida con precio a fijar. Dicho de otro modo, tiene la menor proporción de producción vendida con precio hecho o fijado. Esto probablemente sea consecuencia de los bajos precios que se han visto durante los últimos meses y la percepción de un tipo de cambio también bajo.

La campaña 2023/24  tiene la menor proporción de producción vendida con precio hecho o fijado, aseguran en un estudio de CONINAGRO (CONINAGRO)
La campaña 2023/24 tiene la menor proporción de producción vendida con precio hecho o fijado, aseguran en un estudio de CONINAGRO (CONINAGRO)

Liquidaciones bajas

Al mes de abril, la liquidación de divisas por exportación de granos alcanzó los 6,433 millones de dólares. Unos 1,200 millones por encima del mismo periodo de 2023, aunque 40% más bajo que en 2022, detalla el estudio. Y agrega que en esta liquidación, impactan tres variables:

  • Producción: mayor que 2022 y 2023
  • Cantidad vendida por productores: menor que 2022 y 2023
  • Precios: menores que 2022 y 2023

En el informe elaborado por CONINAGRO se prevé que, con mayor ritmo de comercialización, mayor fijación de precios y la presencia de mejores precios, debería verse un rápido crecimiento de las liquidaciones en los próximos 3 meses.

El informe elaborado por CONINAGRO estima que debería verse un rápido crecimiento de las liquidaciones de divisas por exportación de soja en los próximos 3 meses (CONINAGRO)
El informe elaborado por CONINAGRO estima que debería verse un rápido crecimiento de las liquidaciones de divisas por exportación de soja en los próximos 3 meses (CONINAGRO)

Más, pero menos

El estudio elaborado por la entidad que nuclea a los cooperativistas del agro, puntualiza que la cantidad de toneladas vendidas hasta mediados de mayo ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 3 años, a pesar de que la proporción de la producción sea menor.

De hecho, a mediados del quinto mes del año, esta campaña de soja tiene la mayor proporción de producción vendida con precio a fijar. Dicho de otro modo, tiene la menor proporción de producción vendida con precio hecho o fijado. Esto probablemente sea consecuencia de los bajos precios que se han visto durante los últimos meses y la percepción de un tipo de cambio también bajo.

Estacionalidad

En los meses de abril-julio se alcanza el pico de estacionalidad en la liquidación de divisas de la soja, señala el informe de CONINAGRO (CONINAGRO)
En los meses de abril-julio se alcanza el pico de estacionalidad en la liquidación de divisas de la soja, señala el informe de CONINAGRO (CONINAGRO)

Tomando el promedio de los últimos 10 años, en los meses de abril-julio se alcanza el pico de estacionalidad en la liquidación de divisas.

El informe concluye que en el promedio de los últimos 10 años, a abril se ha acumulado el 29% de la liquidación del año.

Guardar

Nuevo