El radicalismo reclama más fondos para las universidades e insiste en sumar la educación al Pacto del 25 de Mayo

El bloque de la UCR emitió un comunicado en donde señala que acompaña el pedido de las Altas Casas de Estudios por un incremento en el presupuesto. Según datos de Exactas de la UBA, tienen fondos para operar 44 días más

Guardar
Clase Pública en la Facultad
Clase Pública en la Facultad de Abogacía de la Universidad de Buenos Aires

Mientras se repiten las clases en la calle en todas las universidades del país y se prepara una marcha en favor de la educación pública, laica y gratuita, la Unión Cívica Radical volvió a emitir un comunicado en donde reclama más fondos y pide que la cuestión sea tenida en cuenta en el pacto que el Gobierno quiere firmar el próximo 25 de Mayo.

Mediante un comunicado, el bloque de Diputados de la UCR señaló que las universidades públicas son “pilares fundamentales para el desarrollo de nuestro país y brindan a miles de estudiantes acceso a una educación de calidad”. Pero que, a pesar de esto “la decisión del Gobierno de llevar adelante uno de los más grandes ajustes presupuestarios de la historia amenaza el normal funcionamiento de las instituciones”.

“Esta situación tiene un impacto directo en la calidad de la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria y no solo limita las oportunidades de formación académica, sino que pone en peligro el avance científico, tecnológico y cultural del país”, agrega el texto que firman los legisladores de la UCR de la Cámara Baja.

Franja Morada retuvo el Centro
Franja Morada retuvo el Centro de Estudiantes de UTN BA

En esta línea, los diputados de la fuerza política que históricamente está emparentada a las Universidades a través de su agrupación Franja Morada -lugar en el que militaron buena parte de los actuales diputados-; aseguran que entienden “la importancia de lograr el equilibrio fiscal y convocamos a trabajar por un Estado más eficaz. Pero es importante remarcar que la inversión en educación superior es esencial para alcanzar el crecimiento sostenible que el país tanto necesita. Dañar al sistema solo va a generar más problemas de los que ya tenemos”.

“En este contexto, acompañamos a las universidades en su reclamo y reafirmamos nuestro compromiso histórico con la educación pública y en defensa de nuestro sistema universitario”, cierra el escrito radical.

El próximo 23 de abril las universidades públicas, sus alumnos, personal docente y no docente, saldrán a la calle para reclamar mayor presupuesto. Por primera vez en mucho tiempo, el movimiento obrero organizado a través de la CGT y las dos CTA acompañará a los universitarios en su reclamo de mayores fondos para la educación pública.

Rodrigo de Loredo
Rodrigo de Loredo

En marzo pasado, el mismo bloque había emitido un comunicado en donde le pedía al gobierno de Javier Milei que sumara el ítem educación al acuerdo que el Ejecutivo anunció en la apertura de las sesiones ordinarias y que se buscará firmar el próximo 25 de Mayo. Así fue que el 25 de marzo publicó un comunicado en donde le solicita al Gobierno Nacional que se incorpore considerando que “cualquier proceso de cambio en el país no puede dejar afuera la reforma educativa”.

En ese documento señalan que es “indispensable avanzar” en “garantizar la escolaridad efectiva en sala de 3 como un objetivo para todo el país; la alfabetización 100% en primer grado” e impulsar programas de “terminalidad del secundario y vinculación con el mundo del trabajo. El puente de la secundaria a la inclusión laboral como prioritario”. En lo que se refiere a la educación superior, pidieron “garantizar el acceso, permanencia y graduación de los argentinos en sus formaciones superiores”, entre otros puntos.

“El país requiere una reforma de la educación obligatoria y superior que garantice la inclusión y acceso de todos los sectores sociales, la calidad de la misma y la innovación para los nuevos desafíos del medio socio productivo, generando el fortalecimiento de la formación y la carrera docente, la inversión en infraestructura, el financiamiento universitario, entre otras variables. Sería un error, no sentar dentro de los consensos básicos que se pretenden inscribir en el llamado ‘Pacto de Mayo’ a la Educación. No hay posibilidad alguna de desarrollo sostenido, sin una amplísima base de personas formadas con las capacidades necesarias frente a los retos de este tiempo”, finaliza el comunicado del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical.

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones

En el Decreto, se argumentó que la medida responde a razones de Seguridad Nacional y a la necesidad de mejorar los equipamientos para enfrentar situaciones delictivas

El Gobierno declaró secreta la

Boleta Única de Papel: qué impacto tendrá el nuevo sistema electoral en los partidos políticos y en la definición de los candidatos

Para elegir diputados y senadores nacionales se usará una sola boleta en la que figurarán todos los candidatos. La selección se hará con una cruz o tilde. Infobae consultó a expertos, analistas y políticos que dieron su opinión sobre la reforma. Fin del “efecto arrastre”, fragmentación y farandulización política. La duda sobre la provincia de Buenos Aires

Boleta Única de Papel: qué

Senado: el kirchnerismo apuntará a la falta de Presupuesto 2025 para complicar la agenda de extraordinarias

Ya se lo advirtieron a los libertarios, que a su vez reconocen que las peleas entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel, la falta de acuerdos más sólidos con dialoguistas, y las idas y vueltas del Ejecutivo lesionan cualquier atisbo de trabajo legislativo

Senado: el kirchnerismo apuntará a

El Gobierno profundizará la presión sobre Maduro en los organismos internacionales para exigir la liberación del gendarme

Cancillería prepara un informe con documentación para denunciar al régimen bolivariano. Nahuel Gallo lleva 35 días detenido y la Casa Rosada lo considera una “desaparición forzada”. A días de la asunción de Trump, esperan que Milei gane peso regional para liderar una embestida global contra el chavismo. La Embajada argentina en Caracas sigue bajo resguardo de Brasil

El Gobierno profundizará la presión

La trama secreta de la empresa que usó Kueider para justificar el dinero: facturas, documentos y dos dueños misteriosos

Infobae accedió a los contratos de cesión de las acciones de la empresa Golsur, cinco meses antes del escándalo y tres meses antes de cederle un poder a la secretaria del ex senador. Quiénes son los nuevos dueños y por qué se sospecha que oficiaron de prestanombres

La trama secreta de la