
La Semana Santa encontró al Gobierno en un estado de inusual optimismo sobre la ley Ómnibus que no se registraba desde la debacle de febrero. Durante las largas semanas que siguieron a la caída del proyecto que los obligó a reiniciar las negociaciones con los gobernadores había reinado una cautela absoluta. Pero el encuentro con los mandatarios del Norte y algunas charlas privadas, a distancia, con representantes de otras provincias, así como los cónclaves con diputados aliados, generaron cierto clima de entusiasmo en la Casa Rosada, donde distintos funcionarios se mostraron confiados en que tienen las voluntades suficientes para avanzar e hicieron un paréntesis en el espíritu bilardista que pregona Javier Milei.
La reticencia de los patagónicos a Ganancias sigue siendo un problema que no logran subsanar y se transformó en el callo en la preparación del debate. Pero en la sede nacional aseguraron que los norteños les transmitieron “absoluta confianza”, y en una ronda de consultas de este medio varios caciques ratificaron que es real la voluntad de acompañar. “El Gobierno está muy complicado con las cuentas, no pueden ceder más”, concedió uno de los más importantes.
La decisión de permitir ciertas obras públicas y la restitución del impuesto a los altos ingresos, que favorece las cuentas de la mayor parte de los distritos, sumaron adhesiones en el interior, donde encontraron a una administración nacional más dispuesta a escuchar los reclamos por fondos. Y la última medida para subsanar las jubilaciones, aunque no haya sido por la vía de un proyecto de ley sino por DNU, sirvió para contentar, por otra parte, a los diputados de PRO y de Hacemos.
Además, en Balcarce 50 se muestran dispuestos a ceder en los pedidos para que se exima del pago a ciertos sectores, como trabajadores de guardias médicas y policías. “No nos gusta ningún tipo de privilegio, pero si acompañan estamos”, dijo un colaborador del primer círculo del primer mandatario. La mirada generalizada de los aliados se resume en la voluntad de “dar las herramientas” al Gobierno para que pueda administrar la crisis, a sabiendas de que la mayor parte de la población acompaña. “No se puede tirar mucho más de la cuerda”, dijeron en una de las localidades del centro del país.

El próximo paso en el pre-debate será un encuentro con los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio, que estaba previsto para el lunes pasado con el resto de los mandatarios pero se postergó casi dos semanas y se redujo en cantidad de interlocutores. Los libertarios se conformaron con hablar, entonces, con los diputados más cercanos, y así fue como esta semana Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y Silvana Giudici fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos junto al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Ahora la próxima cita será con los líderes de la UCR y PRO del interior y de la CABA, el jueves 4 en el ministerio político, y es posible que asistan nuevamente Posse y el asesor de Milei, Santiago Caputo, que no faltó a las últimos encuentros para discutir la ley Bases con los bloques y con los jefes provinciales.
De todas formas, en una señal de cierta incertidumbre, en la Casa Rosada aún no se atreven a confirmar la fecha de giro del proyecto recortado. En Diputados, versiones provenientes de la bancada libertaria indicaron que lo recibirían después de Semana Santa, con vistas a debatirlo en el recinto el 24 de abril y avanzar en el Senado antes del final del mes, como habían prometido. Pero cerca del Presidente eran más cautelosos.
Nadie se atreve a confirmar una fecha certeza y, en cambio, piden paciencia. En Balcarce 50 algunos están preocupados por la aparición de un cisne negro y desconfían de la oposición, que ya les “corrió el arco” en varias ocasiones durante el primer tramo del debate.
Últimas Noticias
Bullrich descartó una eventual candidatura tras su reunión con Milei: “El Gobierno va a presentar una fuerte batalla electoral”
La ministra de Seguridad también se refirió a la discusión en redes con la vicepresidenta, Victoria Villarruel; y a los inminentes vetos al aumento jubilatorio y la Emergencia en Discapacidad

Un ex intendente aliado del PRO criticó al Ejecutivo por la tensión con los gobernadores
Manuel Passaglia, candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, apuntó contra el Ejecutivo por la relación con los mandatarios provinciales. “Es un disparate decir que los 24 quieren destruir al gobierno”, apuntó

Mauricio Macri se reencontró con Donald Trump en la final del Mundial de Clubes
El titular del PRO, y presidente de la Fundación FIFA, viajó a Estados Unidos para ver la final entre Chelsea y PSG y mantuvo un encuentro con el mandatario local, que también presenció en Nueva Jersey la consagración del equipo londinense

En medio de la negociación por las listas del PJ, Máximo Kirchner estuvo en un centro comunitario de Moreno
El presidente del peronismo bonaerense visitó un centro cultural de Cuartel V, junto a la intendenta Fernández y Emilio Pérsico, del Movimiento Evita. También estuvo Mayra Mendoza

Javier Milei compartió mensajes en redes para responder a las críticas de Victoria Villarruel
El presidente de la Nación reposteó en su cuenta de X publicaciones que califican de “traidora”, “demagoga”, y “bruta” a la vicepresidenta
