Intendentes del interior le reclamaron al Gobierno una distribución más equitativa en los subsidios del transporte

Jefes comunales de diferentes ciudades del país solicitaron una reunión con el secretario Franco Mogetta. Piden revisar los costos de los pasajes

Guardar

Nuevo

Intendentes del interior piden por la redistribución del subsidio en transporte
Intendentes del interior piden por la redistribución del subsidio en transporte

A días de que el Gobierno anunciara aumentos de hasta el 250% para los boletos de trenes y colectivos en el AMBA, varios intendentes del interior del país solicitaron una reunión con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, para pedir por una redistribución más equitativa de los subsidios destinados a los pasajes.

El reclamo fue encabezado por los jefes comunales de las ciudades de Rosario (Pablo Javkin), Mar del Plata (Guillermo Montenegro), Santa Fe (Juan Pablo Poletti), Paraná (Rosario Romero), Rafaela (Leonardo Viotti), Corrientes (Eduardo Tassano), Salta (Emiliano Durand), Río Cuarto (Juan Manuel Llamosas) y Córdoba (Daniel Passerini).

A través de una carta firmada en conjunto, solicitaron a la administración de Javier Milei analizar la situación de cada uno de sus municipios en el marco de la crisis que atraviesa el transporte urbano de pasajeros en el interior de Argentina.

Los intendentes solicitan el cese de “la histórica discriminación al interior” que sufren en este sentido. Lo hacen destacando el dato de que, hasta diciembre, el Estado Nacional financió el 90% del costo real del boleto en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que en otras ciudades el monto cae por debajo del 25%.

Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, fue uno de los que participó de la petición
Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, fue uno de los que participó de la petición

“Son los municipios y provincias quienes subvencionan el servicio público de transporte”, aseguran en el texto donde señalaron que pedirán una audiencia formal con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta para la semana próxima.

“Los representantes acordaron solicitar una redistribución más equitativa de los subsidios del transporte para el ejercicio 2024, que actualmente tienen como principal beneficiario al AMBA y CABA, ante el fuerte proceso inflacionario del pasado diciembre, que alcanzó el 25,5% y que proyecta cifras similares para el presente mes”, señalaron en la petición.

Y concluyeron: “Los intendentes también propondrán que el fondo compensatorio vaya a los atributos sociales de los usuarios, es decir, sustituir el subsidio a las empresas por el subsidio a los pasajeros”.

En los últimos días, el Gobierno llamó a una audiencia pública -paso previo obligado para una suba de tarifas- al tiempo que propuso nuevos precios para los boletos de trenes y colectivos urbanos que parten de los $130 para los primeros y los $270 para los segundos. Lo hizo a través de la resolución 1/2024 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Infraestructura, publicada hoy en el Boletín oficial.

Tren de Mar del Plata
Tren de Mar del Plata

Las tarifas propuestas por el Gobierno son objetivos de máxima, que tienen que pasar por el filtro de la consulta pública antes de aplicarse, pero en principio suponen un aumento de algo más del 251% para los boletos, que vendría a sumarse a la suba del 45% que ya se aplicó en enero.

Si se aplica en forma íntegra el aumento propuesto, el boleto mínimo asará de los actuales $76,92 a $270 y servirá para viajar hasta tres kilómetros. La tarifa que le sigue (de tres a seis kilómetros, la más utilizada por los pasajeros del AMBA) se incrementará de $85,96 a $300,78, y la siguiente, de seis a doce kilómetros, llegará a $323,95 desde los $92,29 actuales. Las dos más caras (de 12 a 27 kilómetros y de más de 27) tendrán un valor de 347 a 370 pesos, respectivamente.

Los incrementos forman parte de un reconocimiento del nuevo Gobierno al atraso tarifario que se acumuló durante los últimos años y, en particular, desde agosto pasado. Es que la administración anterior interrumpió la actualización automática por Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. Eso y el retraso en el pago de subsidios generó interrupciones en el servicio de transporte de pasajeros del Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Guardar

Nuevo