Bullrich y Petri se reunieron para coordinar agendas y ganar peso político en el Gabinete de Milei

El cónclave se desarrolló en el Ministerio de Defensa y participaron los equipos de ambas áreas. En una “buena reunión” de trabajo, unificaron criterios y avanzaron en temas estratégicos para los ministerios de Seguridad y Defensa. Los dos tienen un rol clave en el soporte político a la gestión

Guardar

Nuevo

Para desestimar rumores de internas, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, y Luis Petri, ministro de Defensa, se reúnen para coordinar agendas y ganan peso político en el Gobierno de Milei (Adrián Escándar)
Para desestimar rumores de internas, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, y Luis Petri, ministro de Defensa, se reúnen para coordinar agendas y ganan peso político en el Gobierno de Milei (Adrián Escándar)

Patricia Bullrich es la funcionaria de más alto perfil y peso propio del gobierno de Javier Milei. Lo sabe. La ministra de Seguridad se mueve con la cautela suficiente y la lealtad necesaria como para evitar roces con el Presidente de la Nación y neutralizar posibles señalamientos de los otros colaboradores del Gabinete libertario. No sólo eso, sino que se convirtió en una de las principales defensoras de la actual gestión tanto en público como en privado. Pone el cuerpo y sale a cruzar embates de propios y ajenos, con achaques a la Casa Rosada.

La ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC) lleva adelante esa tarea junto a Luis Petri, ministro de Defensa, funcionario que llegó al Gobierno por pedido de ella. Ambos trabajan en conjunto y mantienen contacto fluido. En los últimos días hubo rumores de internas entre ambos. Con el fin de desestimar esa idea, Bullrich y Petri se reunieron esta tarde junto a sus equipos.

En los últimos días, surgió la versión acerca de una diferencia entre los funcionarios producida por los nombramientos de las nuevas autoridades de las fuerzas armadas, que devino en una “purga” en el Ejército. Es cierto que Bullrich tenía ciertos reparos y una mirada distinta respecto a algunas de las designaciones que fueron rubricadas por Milei y por Petri. De todos modos, optó por mantener el silencio sobre ese tema y se encargó de hacer saber que el vínculo con el mendocino “está perfecto”.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, y Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, en el palco de la Casa Rosada (Adrián Escándar)
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, y Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, en el palco de la Casa Rosada (Adrián Escándar)

Los matices surgieron cuando Petri convalidó la decisión del Presidente respecto al nombramiento del general de brigada Alberto Presti como jefe del Ejército, lo cual produjo el pase a retiro de 22 generales más antiguos que el designado. Mientras que el brigadier general Xavier Julián Isaac se convirtió en el jefe del Estado Mayor Conjunto, lugar estratégico que coordina a las fuerzas. En tanto, Fernando Mengo fue nombrado al frente de la Fuerza Aérea; Carlos Allievi, contraalmirante, se transformó en el jefe de la Armada.

Quien incidió en esos nombramientos fue el propio Milei, con el asesoramiento de Nicolás Posse, Jefe de Gabinete de la Nación, cuyo referente en temas de seguridad y defensa es el brigadier retirado Jorge Antelo. En el bullrichismo hubo disonancias con esas decisiones. Especialmente sobre el desembarco de Isaac y Allievi, a quienes objetan por su relaciones con ex funcionarios del kirchnerismo.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Sin embargo, Bullrich y Petri se mantienen en sintonía, con una buena relación y una agenda de trabajo cercana. Ese espíritu generó la reunión de esta tarde, que estaba convocada para las 17 en el Ministerio de Defensa, en la calle Azopardo al 250 de la Ciudad de Buenos Aires, y se extendió por cerca de dos horas. El objetivo de la reunión fue unificar criterios, coordinar y optimizar el trabajo en conjunto. Por ejemplo, en las compras de municiones que requieren tanto el Ministerio de Seguridad como el de Defensa, con el fin de lograr eficiencia. También se apuesta a articular operativos y perfeccionar la gestión de las áreas. Se tratarán también temas legales, modificaciones normativas que regulan el alcance y las competencias de los dos ministerios, el ingreso de tropas, cuestiones de intersección aérea.

El encuentro de trabajo tuvo lugar en el Salón Malvinas del Edificio Libertador de la cartera que conduce el abogado radical. A lo largo de la charla, los funcionarios analizaron implementación del Sistema Alertar y revisaron los mecanismos y protocolos de intervención conjunta en Emergencias. Conforme supo Infobae, fue una “muy buena reunión”. Fue el primer cónclave interministerial de Seguridad y Defensa y, según pudo saber este medio, la idea es continuar esporádicamente con esa modalidad. Se trata de un gesto político para exhibir cercanía política entre Bullrich y Petri.

Según pudo conocer Infobae, en el encuentro participaron Claudio Ernesto Pasqualini, quien hoy fue oficializado como secretario de Estrategia y Asuntos Militares bajo la órbita de Petri, Carlos Becker Fioretti, jefe de Gabinete de asesores de Defensa, Vicente Ventura Barreiro, secretario de Seguridad de la Nación, Martín Siracusa, asesor bullrichista.

Además, participaron los integrantes de las fuerzas de seguridad, armadas y asesores como Ricardo González, contador, Ricardo Ferrero Picado, abogado especialista en seguridad estratégica y defensa, Marcos Constella, Primer Teniente, Luciana Carrasco, abogada penalista, Leonardo Salvini, Pablo Martín Costa, Marcelo Rozas Garay, coronel, Martín Verrier, Guillermo Madero, Julián Curi, Valeria Rómoli, Carlos Cortés, jefe de prensa de Bullrich, y Luciana Luppo, jefa de prensa de Petri.

Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, junto al Presidente Javier Milei en el viaje a las bases argentinas en la Antártida (REUTERS)
Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, junto al Presidente Javier Milei en el viaje a las bases argentinas en la Antártida (REUTERS)

De momento, Bullrich y Petri están satisfechos con sus gestiones. En Seguridad, la ministra sigue la indicación del Presidente, quien le pidió garantizar el orden público, mirar el país en forma global, no sectorizar. En ese sentido, la funcionaria busca que las fuerzas generales vuelvan a sus roles específicos, como corresponde según la Ley. Al mismo tiempo, tiene la orden de ejecutar la “Operación bandera”, que se basa en un programa destinado a Rosario con el propósito de afrontar la violencia callejera producto del crimen organizado que afecta a esa ciudad de Santa Fe.

Lo propio con el radical, quien cultiva un vínculo estrecho con Milei y con Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y persona de máxima confianza del Jefe de Estado. Petri participó en todas las reuniones de Gabinete con el resto de los ministros y, además, participó en los dos viajes que hizo el Presidente desde que asumió el Gobierno: a Bahía Blanca, para dar asistencia por el fuerte temporal que azotó a esa ciudad, y a la Antártida, en la misión especial de este fin de semana para presentar un programa ambiental.

En tanto que esta mañana, Petri mantuvo una bilateral de forma remota con su par de Ucrania, Rustem Umiérov, para abordar la relación entre ambos países, aspectos comunes de política exterior y sobre la intención recíproca de profundizar el acuerdo y los lazos diplomáticos.

Patricia Bullrich gana peso político en de Javier Milei y se convierte en una de las espadas para defender el programa del Gobierno (AP Foto/Nicolás Aguilera, Archivo)
Patricia Bullrich gana peso político en de Javier Milei y se convierte en una de las espadas para defender el programa del Gobierno (AP Foto/Nicolás Aguilera, Archivo)

En un momento de tensión política por el comienzo del tratamiento de la Ley Ómnibus en el Congreso, Bullrich se vuelve una espada clave para Milei. Tiene ascendencia sobre un grupo de legisladores en ambas cámaras del Poder Legislativo y cuenta con cierta incidencia territorial para tender puentes políticamente con gobernadores de lo que fue Juntos por el Cambio (JxC) y referentes nacionales de ese espacio. Se encarga ella personalmente de esa labor, que mixtura con la gestión diaria del Ministerio, y lo refuerza con Sebastián García De Luca, quien cumple una función política dentro de la cartera de Seguridad para articular a nivel federal.

En este marco, Bullrich tiene previsto llevar adelante uno de sus primeros viajes de mayor relevancia desde su regreso al Ministerio de Seguridad. En los primeros días de gestión visitó Rosario, en un gesto claro de su posicionamiento para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. Ahora, prepara una visita para la semana que viene a la Triple Frontera, donde recorrerá el lugar y supervisará la situación de las fuerzas de seguridad que actúan en esa zona estratégica, donde se investiga la presencia del crimen organizado, organizaciones delictivas e, incluso, células terroristas de agrupaciones como Hezbollah. En ese punto, Bullrich y Milei planean trabajar de forma conjunta con Santiago Peña, presidente de Paraguay con el que el Gobierno tiene buena relación. Se trata de uno de los países que, junto con Brasil, tiene incidencia en esa zona fronteriza.

Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, y Carlos Becker Fioretti, jefe de Gabinete de asesores del Ministerio
Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, y Carlos Becker Fioretti, jefe de Gabinete de asesores del Ministerio
Guardar

Nuevo