El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, elevó en las últimas horas sus críticas al Gobierno nacional, en medio de las polémicas por el DNU y la Ley Ómnibus impulsadas por el Poder Ejecutivo.
Ayer, el mandatario bonaerense había hablado de “vagos” al referirse a la megaley enviada al Congreso nacional.
“No hay que elegir entre Estado o mercado, son las dos juntas. Pero siempre es más fácil firmar un decretazo o una super ley que dedicarse a laburar y a generar trabajo y generar industria. Así que esos que se dicen eficientes además son bien vagos, los decretos se los escriben otros”, dijo ayer Kicillof durante un acto.
Más tarde, el gobernador consiguió el respaldo del PRO, la Coalición Cívica y un sector de la UCR para aprobar la Ley Impositiva y endeudamiento. Para obtener el apoyo, el Ejecutivo bonaerense tuvo que ceder ante los pedidos de la oposición a lo que era el proyecto original que pretendía votar. Los proyectos se terminaron de aprobar en una doble sesión en la madrugada de este viernes.
La iniciativa original buscaba un incremento impositivo para el inmobiliario urbano y rural que iban del 140 al 300%; aunque éste último tope solo alcanzaba al 10% del total de las partidas. Ahora para el tope máximo el incremento será del 200%. Más allá de los cambios que obtuvo la norma, fuentes del Ejecutivo remarcaron que los impuestos patrimoniales mantienen la progresividad, con topes diferenciados para que aporten más los que mayor riqueza tienen. Además, se logró incluir una cuota extra del rural y una cuota extra del urbano solo al 10% de las partidas de más alta valuación.
Las negociaciones fueron arduas. La evaluación que hace el Ejecutivo es el espacio que supo integrar Juntos “defienden a los que más tienen, bajando los topes de 300% a 200% para que tribute menos el 10% de la población de más alto patrimonio”. La baja en el tope porcentual será compensada con la cuota extra.

Una vez concluida la sesión en la Legislatura, Kicillof resaltó el apoyo logrado con un mensaje en su cuenta de la red social X (antes Twitter), en el que aprovechó para criticar el presidente.
“Se aprobaron las Leyes de Emergencia y Endeudamiento e Impositiva para el año 2024. Es una excelente noticia para los y las bonaerenses poder contar con estas leyes que nos permiten seguir trabajando por su futuro y avanzar con una estructura impositiva más progresiva, que cobra más a los que más tienen”, escribió el gobernador.
Tras agradecer su vicegobernadora, Verónica Magario, a Alejandro Dichiara, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, a la Cámara en su totalidad y a los bloques de Unión por la Patria, el mandatario fue tajante con el presidente: “A diferencia de Milei, logramos que las leyes se traten y aprueben de cara a la Legislatura, no de espaldas”, escribió.
Más tarde, el mandatario bonaerense habló con el periodista Gustavo Sylvestre en Radio 10 y reiteró sus críticas al presidente. Allí, el exministro de Economía durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner cuestionó directamente las dos iniciativas que impulsa el Poder Ejecutivo.
“Es muy grave porque no solo no puede ser por DNU sino por el contenido. Hace más cara la vida diaria, muchísimas cosas que van a afectarle la vida a la gente. Después venden nuestro patrimonio. Y, por último, la reforma laboral por decreto... Milei había dicho que venía a cerrar el Banco Central, pero parece que quiere cerrar el Congreso”, afirmó.
Kicillof también aseguró que “el presidente realmente está equivocado o miente cuando dice que la ciudadanía le convalidó estas cosas que está haciendo porque él dijo que el ajuste, esta vez, no iba a ir a la sociedad, a la clase media, a los sectores populares. Pero bueno, aumentan las prepagas, el bondi, la inflación. No es verdad, no dijo esto que está haciendo, no dijo que iba a devaluar”.
Entre otras cosas, el gobernador negó que el kirchnerismo haya estado detrás de los cacerolazos que se produjeron en la Ciudad de Buenos Aires y adjudicó las reacciones a las medidas que se tomó el Gobierno en sus primeras semanas de gestión.
“El Gobierno se pregunta por qué en tan poco tiempo se reacciona. Bueno, hicieron la devaluación más grande de la historia del país al segundo día de asumir. Luego presentaron este DNU, yo no soy abogado ni especialista en temas institucionales, pero no hay ningún constitucionalista que avale el DNU. Es absolutamente contrario a la división de poderes, a este instrumento de los DNU”, sostuvo.
Últimas Noticias
El cierre de listas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: se definen los candidatos de cada frente
Las distintas fuerzas ultiman detalles de cara a los comicios en los que se renovará la Legislatura bonaerense, además de los Concejos Deliberantes de los distintos municipios. La unidad del peronismo y la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, en el centro de la escena

Nicolás Pino valoró la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio en La Rural: “No me cabe duda de que algo va a decir”
De cara a la inauguración oficial de la muestra del próximo sábado, el titular de la SRA confió en que el Ejecutivo dará alguna señal al sector

El dilema de Milei: abrió canales para negociar los vetos, pero la oposición exige concesiones electorales
A tres meses de los comicios nacionales, el oficialismo enfrenta un desgaste interno y busca sostener los vetos con sectores opositores que piden desde lugares en las listas hasta alianzas. El entramado de la compleja operación oficial

Olivos, en su propio enredo: las vacaciones del Congreso no aseguran la agenda política y económica
El punto para el Gobierno es si encamina una negociación sólida para destrabar el conflicto con los jefes provinciales. Es un dato con lectura propia también para los mercados. Y además, resulta clave para encarar agosto, el mes de definición de listas para las elecciones nacionales

A horas del cierre de listas, Federico Otermín anunció que Sol Tischik encabezará la nómina en Lomas de Zamora
Además de ocupar el cargo de jefa de Gobierno municipal, Tischik sería una de las personas de confianza del jefe comunal. También fueron seleccionados dirigentes históricos provenientes de todas las fuerzas peronistas
