Elecciones CABA 2023: ¿en qué caso habrá balotaje?

La Ciudad es uno de los distritos que cuenta con segunda vuelta en sus comicios locales. Qué escenario tiene que darse para que haya que volver a asistir a las urnas para votar jefe de Gobierno porteño

Guardar

Nuevo

Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Blasi se disputan la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Blasi se disputan la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires se llevaron a cabo este domingo, coincidiendo con los comicios generales a nivel nacional para elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso de la Nación, así como representantes del Parlasur.

En CABA, los comicios son simultáneos y no concurrentes, debido a que en esta oportunidad no se utilizó el sistema de Boleta Única Electrónica, sino que se emplearon boletas de papel (una para los cargos nacionales y otra para los cargos locales).

Las boletas de los cuatro candidatos que aspiran a la Jefatura de Gobierno porteña.
Las boletas de los cuatro candidatos que aspiran a la Jefatura de Gobierno porteña.

Los cargos nacionales que se votaron en CABA fueron presidente y vicepresidente de la Nación, 12 diputados nacionales, 24 Parlamentarios del Mercosur por distrito único y 1 parlamentario del Mercosur por distrito regional, correspondiente a CABA.

En las elecciones locales, los electores porteños debieron elegir jefe y vicejefe de Gobierno, 30 legisladores y 7 Miembros de las Juntas Comunales (en cada una de las 15 comunas).

¿Qué es el balotaje?

Los resultados electorales de los comicios de hoy podrían requerir un eventual balotaje, o segunda vuelta, lo que significaría que el nombre del próximo jefe de Gobierno porteño podría ser anunciado recién en noviembre.

A nivel presidencial, la segunda vuelta se implementó a través de la reforma constitucional de 1994 y fue utilizada en varias elecciones desde entonces, incluyendo las de 2015, en las que Mauricio Macri venció a Daniel Scioli.

¿En qué caso habrá balotaje en CABA en 2023?

CABA es uno de los 4 distritos donde existe una segunda vuelta electoral. De acuerdo a la Constitución porteña, para poder resultar ganador en la categoría de jefe de Gobierno porteño, es necesario obtener la mayoría absoluta de los votos. Si esto no sucede, habrá segunda vuelta en la Ciudad.

“Si en la primera elección ninguna fórmula obtuviera mayoría absoluta de los votos emitidos, con exclusión de los votos en blanco y nulos, se convoca al comicio definitivo, del que participarán las dos fórmulas más votadas, que se realiza dentro de los treinta días de efectuada la primera votación”, establece el artículo 96 de la Constitución de CABA.

Es importante destacar que, desde que se estableció este punto en la Constitución porteña, ningún candidato ganó en primera vuelta.

Por otro lado, el balotaje en CABA es distinto al balotaje a nivel nacional, ya que para que haya balotaje en el país para votar presidente y vice, ninguno de los candidatos en esta categoría debe alcanzar el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos o el 40% de los votos con una diferencia de 10 puntos del segundo.

Una persona se para frente a una mesa de votación en las elecciones primarias en Buenos Aires, Argentina. 13 ago, 2023.  (REUTERS/Agustin Marcarian)
Una persona se para frente a una mesa de votación en las elecciones primarias en Buenos Aires, Argentina. 13 ago, 2023. (REUTERS/Agustin Marcarian)

¿Quiénes fueron los candidatos a jefe de Gobierno porteño en las elecciones 2023?

En CABA fueron solo cuatro candidatos a jefe de Gobierno porteño lograron superar el piso del 1,5% de los votos en las PASO del mes de agosto, el porcentaje necesario para poder competir en las generales. Estos son Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda.

Jorge Macri es el candidato a jefe de Gobierno porteño de Juntos por el Cambio, tras haber ganado la interna en las PASO a Martín Lousteau. El primo del expresidente obtuvo el 28,66% de los votos en las elecciones primarias, mientras que su contrincante alcanzó el 27,16%. Irá acompañado en la fórmula por Clara Muzzio.

Jorge Macri se impuso sobre Martín Lousteau en la interna de Juntos por el Cambio.
Jorge Macri se impuso sobre Martín Lousteau en la interna de Juntos por el Cambio.

Leandro Santoro es el candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria. En las PASO obtuvo el 22,13% de los votos. Irá acompañado por Bárbara Rossen en la fórmula.

Leandro Santoro buscará dar el batacazo en los comicios porteños.
Leandro Santoro buscará dar el batacazo en los comicios porteños.

Ramiro Marra es el candidato a jefe de Gobierno porteño de La Libertad Avanza. En las PASO en la Ciudad, alcanzó el 12,93% de los votos. El 22 de octubre irá acompañado en la fórmula por Eduardo Jorge Martino.

Ramiro Marra, candidato a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza.
Ramiro Marra, candidato a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza.

Vanina Biasi es la candidata a jefa de Gobierno porteño del Frente de Izquierda. En las PASO se impuso en la interna del FIT con el 2,42% de los votos a Jorge Adaro, quien obtuvo el 1,22%. En la fórmula estará acompañada por Jessi Gentile.

Vanina Biasi se impuso en la interna del FIT con el 2,42% de los votos a Jorge Adaro, quien obtuvo el 1,22%.
Vanina Biasi se impuso en la interna del FIT con el 2,42% de los votos a Jorge Adaro, quien obtuvo el 1,22%.

¿Por qué no se usó la Boleta Única Electrónica en CABA?

El gobierno porteño había anunciado tiempo atrás que ya estaba trabajando junto con la Justicia Electoral en el diseño de un nuevo sistema, a partir de las dificultades que generó la votación concurrente con boleta electrónica en las PASO, que provocaron demoras en el proceso.

Previamente, la jueza María Servini había dejado sin efecto el acuerdo con las autoridades de la ciudad de Buenos Aires para el uso de la urna electrónica para octubre y sostuvo que desde el Ejecutivo porteño debían “reconsiderar su ingeniería electoral, dejando de lado las cuestiones políticas, y diseñando un sistema pensado en facilitar a las personas el ejercicio del derecho al sufragio y así conseguirán, seguramente, una opción que funcione”.

Esto fue luego de que la propia magistrada haya alertado el día anterior a los comicios sobre los problemas que se habían presentado en los colegios, como la falta de máquinas de votación, complicaciones con su uso y algunas que no tenían sus kits correspondientes.

Ante esta situación, a finales de agosto último, y luego del extenso debate que se originó a partir de esas complicaciones, la Justicia Nacional Electoral determinó cómo será el sistema que se utilizará en este distrito en los próximos comicios generales, que sean simultáneos y no concurrentes, por lo que no hubo boleta electrónica este domingo.

¿Cómo quedó el mapa político de las provincias tras las elecciones locales?

Sin contar los distritos donde aún resta una definición, Juntos por el Cambio gobernará hasta el momento las provincias de Mendoza (Cornejo), Jujuy (Gerardo Morales), Corrientes (Gustavo Valdés), Chaco (Leandro Zdero), Chubut (Ignacio Torres), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), San Juan (Marcelo Orrego) y San Luis (Claudio Poggi). En las PASO de CABA se impuso Jorge Macri, y en Entre Ríos lo hizo Rogelio Frigerio.

Mientras tanto, Unión por la Patria y el peronismo, que ayer encadenó otra derrota y se achica su poder territorial, gobernará hasta el momento Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Tucumán (Osvaldo Jaldo), La Pampa (Sergio Ziliotto), Formosa (Gildo Insfran), Salta (Gustavo Sáenz), La Rioja (Ricardo Quintela) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). En las PASO de Buenos Aires se impuso Axel Kicillof y en Catamarca se impuso Raúl Jalil, ambos buscarán la reelección.

Elecciones 2023 Argentina: el mapa de las provincias

Sin contar los distritos donde aún resta una definición, Juntos por el Cambio gobernará hasta el momento las provincias de Mendoza (Cornejo), Jujuy (Gerardo Morales), Corrientes (Gustavo Valdés), Chaco (Leandro Zdero), Chubut (Ignacio Torres), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), San Juan (Marcelo Orrego) y San Luis (Claudio Poggi). En las PASO de CABA se impuso Jorge Macri, y en Entre Ríos lo hizo Rogelio Frigerio.

Mientras tanto, Unión por la Patria y el peronismo, que ayer encadenó otra derrota y se achica su poder territorial, gobernará hasta el momento Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Tucumán (Osvaldo Jaldo), La Pampa (Sergio Ziliotto), Formosa (Gildo Insfran), Salta (Gustavo Sáenz), La Rioja (Ricardo Quintela) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). En las PASO de Buenos Aires se impuso Axel Kicillof y en Catamarca se impuso Raúl Jalil, ambos buscarán la reelección.

<br/>

Guardar

Nuevo