Continúa la reunión de Juntos por el Cambio: buscan un acuerdo por la alianza y el nombre

Están presentes los presidentes de los partidos fundadores de la coalición opositora, Federico Angelini, Maximiliano Ferraro, Gerardo Morales y Miguel Ángel Pichetto. También se sumó José Luis Espert. El cónclave se desarrolla en el Comité Nacional de la UCR.

Guardar

Nuevo

José Luis Espert llega a la sede de la UCR para la reunión de Juntos por el Cambio (Fotos: Juan Vargas)
José Luis Espert llega a la sede de la UCR para la reunión de Juntos por el Cambio (Fotos: Juan Vargas)

A cada rato, los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) miran su celular. Chequean la hora y ven si les entró algún mensaje o llamada. Los teléfonos no paran de sonar. “¿Puedo trabajar un poco?”, respondió abrumado un referente de la coalición. Eran cerca de las 10 de la mañana y su WhatsApp estallaba. “Quiero ponerme a leer tranquilo”, pidió luego. La catarata de mensajes lo desconcentraban. Cuando el reloj marque las 23:59 de este miércoles, los partidos políticos del espacio deberán presentar a la justicia electoral los papeles para formalizar la alianza con la que competirán en las PASO del 13 de agosto. En ese marco, los presidentes de los sellos fundadores del bloque opositor están reunidos para definir la alianza de la coalición.

El encuentro se desarrolla desde cerca de las 13 en la sede del Comité Nacional, en la calle Adolfo Alsina, a metros del Congreso Nacional. Allí se dan cita el anfitrión Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Federico Angelini (PRO) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal). Junto a ellos estarán los apoderados de cada partido. También se espera que desfilen por ahí otros representantes de esos sellos y del resto de los espacios que rubricarán esta noche la integración de la alianza.

Miguel Ángel Pichetto, Auditor General de la Nación y líder de Encuentro Republicano Federal
Miguel Ángel Pichetto, Auditor General de la Nación y líder de Encuentro Republicano Federal
Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical
Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical

El motivo del cónclave es formal, en parte, y político, a la vez. El cierre de alianzas tiene muchas exigencias legales que se deben cumplir con el debido proceso, conforme fija el derecho constitucional y electoral. Es que, cuando de discusión de poder se trata, cualquier desprolijidad técnica puede dar lugar a que algún interesado en generar daño solicite una impugnación, señale alguna nulidad. No se puede escapar nada. A la par, la negociación política para elaborar el reglamento electoral que dará las pautas para el armado de las listas de cara al 24 de junio. Todo importa. Y, otra vez, el reloj parece ir más rápido.

Es un día de adrenalina que los políticos lo viven con la tensión de un Mundial de fútbol. “¿A dónde andás, loco?”, preguntó desesperado un referente de peso en el PRO. “Dale, que te estamos esperando hace rato, viejo”, le insistió por mensaje a un asesor. Los dirigentes del partido fundado por Mauricio Macri se reunieron por la mañana para unificar criterios. El PRO está signado por la interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Ambos atraviesan una disputa feroz por la pelea presidencial, que tiene en vilo a todo JxC. No obstante, los operadores políticos de las dos partes intentan apaciguar la diferencias para tener un cierre de alianzas sin sobresaltos. El intento de sumar a Juan Schiaretti de hace unos días provocó un sacudón interno que buscarán evitar hoy.

Maximiliano Ferraro, diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, y Juan Manuel López, diputado nacional y titular del bloque de Elisa Carrió en la Cámara Baja
Maximiliano Ferraro, diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, y Juan Manuel López, diputado nacional y titular del bloque de Elisa Carrió en la Cámara Baja

El debate por un nuevo nombre

Dentro de los aspectos que se debatirán este mediodía, está un posible cambio de nombre de la alianza. En principio, es algo superficial. “No hace tanto ruido, pero es poco probable”, detalló a este medio un armador bullrichista. En el larretismo, en tanto, dejaron notar que la discusión puede surgir, aunque señalaron que aún no hay consenso.

Se trata de una propuesta de José Luis Espert, flamante anexión de la coalición opositora. El diputado nacional liberal hace lobby por estas horas para que se sume la palabra “libertad” a la marca Juntos por el Cambio. A primera vista, no es una solicitud que introduzca un exceso de tensión. Desde la Coalición Cívica aseguraron que conocían el pedido del economista, aunque indicaron que todavía no se trató.

En cambio, desde el radicalismo mostraron resistencia. La UCR aprobó el lunes, en la Convención Nación, la integración a JxC. Entre los dirigentes correligionarios no hay consenso acerca de hacer esa modificación. Hay un ala que es renuente a tocar el nombre de la coalición. “La marca está consolidada, no sirve que la cambiemos a dos meses de la elección”, consideró ante Infobae un legislador nacional del radicalismo. Hasta la noche hay espacio para debatirlo.

Por otra parte, también deberán firmar la integración a la alianza todos los partidos que adherirán al frente. Más allá de los cuatro socios fundadores, está previsto que haya más sellos en la coalición. Espert se sumará con el MID y Aptitud Renovadora como soportes institucionales. En tanto, Margarita Stolbizer rubricará el ingreso del GEN. Lo propio harán el Partido Demócrata Progresista, que lidera Oscar Moscariello, y Unir, del diputado nacional Alberto Assef. Estos últimos sellos serán, en principio, los puentes jurídicos para la candidatura a jefe de Gobierno porteño de Ricardo López Murpy.

Guardar

Nuevo